Este viaje es una nueva experiencia para mí, de repente me entraron muchas ganas de conocer algo mas de mundo, pero ni la época ni las circunstancias permitían a nadie acompañarme, dudé mucho si embarcarme en esto sola porque temía que podría aburrirme. Ahora que he vuelto me alegro infinitamente de mi decisión. Ha sido una experiencia maravillosa, que sin duda volveré a repetir. He descubierto que me gusta viajar sola, que puedo moverme a mi ritmo y ver todo lo que quiero, en fin que me encanta. Es verdad que hubiera echado de menos el poder compartir sensaciones durante el viaje, pero para eso está el móvil. Así es que, desde luego que repetiré. Confieso que se me hace raro hacer el diario refiriéndome siempre en primera persona.
Una curiosidad de Italia, es que viendo las fotos, compruebo que casi todas son de iglesias, pero claro después comprendes que no es raro –estamos en Italia- y la mayoría de su excelente patrimonio es precisamente eso, las iglesias y catedrales y el arte que guardan en su interior, de hecho he seguido las rutas de mi guía y eran así. Aunque hay que decir que lo placentero de la visita es, precisamente eso, el paseo por las calles hasta llegar a un punto de la ruta (generalmente una iglesia), lo que pasa es que las calles no se prestan a fotos porque son estrechas o están abarrotadas de turistas, y al final casi todas las fotos que has hecho son iglesias. En la memoria y el estado de ánimo te quedan las sensaciones que tuviste al recorrer la ciudad.
VENECIA (17 al 20 de Octubre)
Día 17 Viernes
Comienza el viaje en el aeropuerto de Madrid muy pronto, y tras dos horas de vuelo y media de autobús que me acerca al centro, llego al hotel a las 14h., dejo la maleta y corro entusiasmada a conocer la ciudad de los canales.
Los primeros pasos son algo caóticos, porque me pierdo a cada momento, el hotel está casi a la misma distancia de la iglesia S. Giacomo dell’Orio hacia el este, que de la iglesia Sta Mª Gloriosa dei Fraire hacia el sur (a este lado del canal), y cruzando el canal a unos pasos de la estación, por eso mi primera intención es conocer Sta Mª Gloriosa y seguir después hacia el sur, y en otro paseo hacer la ruta hacia la derecha del mapa que me llevará a S.Giacomo y S.Maria Mater Domini y S.Casiano, pero no consigo orientarme entre tanta callejuela estrecha y pequeño canal que me cierra el paso a cada momento, de modo que -sin saber como- termino en S. Giacommo dell’Orio, continuo en mi intento hacia el sur y llego al Campo de S.Polo, donde se encuentra la iglesia de S. Polo.
A descansar al hotel, que buena falta me hace, ¡hasta mañana!.
Día 18 Sábado
Ni esta noche ni ninguna otra, hasta que acabo el viaje, he podido dormir del tirón, cada hora me despertaba y no he conseguido un sueño profundo. Supongo que es la emoción, no sé, pero me da igual, ya dormiré y descansaré cuando esté de vuelta en casa.
El hotel es bastante normalito, pero la chavala de recepción es tan amable, que la he ofrecido que me llame si algún día va a Madrid, y yo con mucho gusto, le indicaré como hacer una buena ruta turística e intentaré explicarle como es mi ciudad y lo que no puede dejar de ver.
Veo con sorpresa que, tanto perderme ayer y mirar mil veces el mapa para volver a encontrarme, ha dado sus frutos, y hoy me oriento perfectamente. Otra cosa es que si te sales de la vía turística (la del camino amarillo como en el cuento) es fácil acabar en callejones sin salida, o en patios, o en algún canal,y tener que retroceder sobre tus pasos para seguir, lo cual -bajo mi punto de vista- tiene mucho encanto porque no hay duda de que así terminas conociendo bien la ciudad, pateándola y equivocándote y estudiándote tu mapita para volver a encontrarte… pero bueno por fin hoy ¡que bien, ya sé orientarme en Venecia sin problemas!.
Comienzo cruzando al otro lado del canal por el puente d Scalzi que es grande y de piedra, a estas horas te cruzas sólo con Venecianos, el resto del día Venecia es un hormiguero de turistas como yo. Desde el puente las vistas del canal son muy buenas, y ¡que bonita es la iglesia de Los Descalzos, que está justo al lado! (fotos superior izq y aquí)
Igual pasa con los museos: aquí en ninguno permiten foto, sin embargo he visto otros importantísimos también como Louvre y varios mas (Paris), Prado y otros (Madrid), Capitolinos (Roma), Pérgamo y mas (Berlín), Británico y otros (Londres), .… y de todos ellos tengo mis fotos de recuerdo, y las disfruto mucho cuando las veo. Pero en fin…seguimos la ruta.
Terminada ya la ruta por el canal de Giudecca, me dirijo al norte hacia la Galleria de la Academia, cruzando el puente de la Academia (que atraviesa el gran canal) me encamino al Campo de S. Estaban (foto izq) pasando antes por la iglesia de S. Vitale que queda de paso, la Iglesia de S. Esteban es una preciosidad arquitectónica en su interior y además contiene mucha pintura del Veronés ( foto derecha).
Desde aquí continuo hacia el este en dirección a la Pz. San Marcos, pasando antes por varias iglesias bonitas y caminando calles y pequeños canales que en verdad es lo que más me ha gustado de Venecia: las estrechas callejuelas, el centenar de pequeños canales que ha de atravesarse irremediablemente si se quiere salir de la calle turística, en fin: una ciudad del agua.
Y por fín, ya llego a la Plaza de S.Marcos y aún son sólo las 12,20h. Hoy también me qued deamulando por allí (es que no te cansas de contemplar la Basílica) y 15 minutos después continúo camino.
Como ayer ya hice la ruta que sale desde aquí al este, hoy voy a subir desde aquí a Pte. Rialto, me dirijo a S.Julian (que en mi guía la nombran como S. Giuliano, y que la gente a la que pregunto no sabe donde es, porque allí es S.Zulian…¿?... ¡que cosas!). Tiene pintura de Veronés, Palma el Joven, Bassano, y esculturas de G.Campagna, es un gusto contemplarla, la pena es que estaba algo oscura y no me han salido las fotos, pero una iglesia maravillosa, hay que verla.
Continúo subiendo hacia el puente y voy adrede a la iglesia de S. Salvador que sé que tiene obra de Bellini, pero desgraciadamente abre a las 15,30h así es que sigo y… ya estoy en Puente Rialto (lo he recorrido a pie 6 veces, y lo he pasado en vaporetto de día y de noche), el puente es un auténtico hervidero de gente (turistas como yo) que no paramos de fisgonear las tiendas, hacernos fotos y mirar al canal. Pero como es ancho, es apetecible estar allí, en el puente. Como, me hago la cumplida foto (le pido que me la hagan a 2 parejas de Madrileños que están por allí, resulta que unos son de Alcalá de Henares –ciudad con la que he tenido bastante vínculo- y eso da pie a un ratillo de cómplice charla) y sigo hacia el norte por este lado del canal, sin cruzar el puente. En el puente también he conocido a otra viajera solitaria, ¡por lo que veo, es un buen sitio para conocer gente, el puente!, ella es Suiza y me dice que ha venido a Venecia 10 u 11 veces –no me extraña, es que están al lado- quiere encontrar el museo Fortuny así es que lo buscamos en mi guía y ya nos quedamos un rato charlando de las calles, los canales y la gente, ella conoce todo estupendamente y me indica una buena ruta.
Durante todo el viaje me ha resultado curioso comprobar que es fácil encontrar gente como tu, y en algún caso me ha dado la impresión de que se establecía una especie de camaradería y afabilidad que quizás hubieran hecho posible continuar juntas, (este a sido un caso, el otro un grupo de 5 Parisinas que ya contaré), yo prefiero ir a mi ritmo y por eso ni lo he sugerido así es que sólo puedo intuir la contestación, pero es curioso ver la facilidad con que se establecen compañeros de viaje por unas horas.
Al lado mismo de S. Canciano se encuentra Sta. María dei Miracoli, he pasado por su fachada unas 4 veces y siempre he tenido la sensación de encontrarla en un islote, porque por un lateral da a una calle muy estrechita que se abre a una placita con mesas de una terraza de bar, y el otro lateral es directamente un pequeño canal que ha de atravesarse si se quiere rodear la iglesia. Mas allá de la importancia que tiene como la joya del primer Renacimiento -que es-, Sta. Maria dei Miracoli a mi me parece una bombonera con los coloridos mármoles de la fachada y su extraña ubicación.
A pocos pasos está la iglesia de SS. Giovanni e Paolo (foto dcha), pegada a la Scuola de S. Marco (foto izq), visito su interior… y me encamino de regreso al hotel, son las 15h y tengo una pequeña rozadura en un dedo del pie, así es que mejor descansar hoy y mañana será otro día.
El recorrido turístico de Venecia no es grande por lo que se puede hacer en poco tiempo (y mas en mi caso, que cuando estoy de viaje me pongo a caminar y no paro hasta muchas horas después, con lo que consigo ver todo y varias veces).
Ayer ya hice un recorrido extenso y vi lo mas importante, este es el resumen del itinerario de ayer: comencé en el norte cerca de la estación, recorrí esta zona del margen izquierdo del canal hasta el sur, y me entretuve en pasear calles y canales de este área occidental (me faltó la zona mas sur del canal de Giudecca, que lo he hecho hoy a primera hora). Después me encaminé al este atravesando Puente Rialto, y llegué a S. Salvatore, desde aquí a Pz. S. Marcos, y por la “Riva degli Schiavoni continué por la orilla hacia el este viendo el Puente de los Suspiros, S. Zacarias, etc, Ahora subí en dirección norte hacia la iglesia SS. Giovanni e Paolo, Scuola di S.Marco, Sta. Maria dei Miracoli, SS.Apostoli, S.Giovanni Crisóstomo, y de nuevo al Puente Rialto, y después al hotel callejeando y perdiéndome.
Hoy estoy repitiendo y afianzando en mi memoria lo mismo que ayer, ampliándolo con lo poco que me quedó por ver, y el interior de algunas iglesias.
En ese momento decido que ya es hora de ver otras lugares, así es que me voy a la estación a comprar los billetes de tren a Padua, tren regional (que es el que me aconseja el señor de la oficina de información de la estación, yo pensaba coger un eurostar o algo así rápido, pero me dice que es media hora y que mejor coja el regional, lo cierto es que no estoy muy convencida porque pienso que el rápido será mas cómodo y en tan poco trayecto poca diferencia de precio puede haber, pero tanto se empeña que accedo, y la verdad es que acierta, se va de maravilla, no va mucha gente, y encima por 2,90 € el trayecto) Además, aprovechando que estoy aquí, he comprado ya el billete de tren que me llevará el día 20 a las 8,43h de Venecia a Florencia (este sí es Eurostar).Día 19 Domingo: Padua, e islas de Venecia
PADUA (mañana del domingo)
Salgo en el tren de las 8,35h a Padua, como he llegado pronto he tenido que hacer tiempo durante media hora, pero bueno así he vuelto a desayunar en el bar de la estación y me he entretenido por allí.
Los jardines de la arena (un recogido jardín, apacible para pasear), en su interior está la Capilla degli Scrovegni (me hubiera gustado verla por dentro porque sé que tiene frescos de Giotto, pero no tenía reserva y no encontré como comprar el ticket, otra vez será)
Frente a la Iglesia de los Eremitani, el edificio de Correos (como en el caso de la Caja de Ahorros, y otros más que luego iré viendo, muy cuidado y aunque no sé a qué estilo arquitectónico pertenece, me gusta mucho).
Continuando hacia el sur por Corso Garibaldi, y plaza Cavour (foto arriba derecha), se llega al famoso caffè Pedrocchi (estaban arreglando la fachada por lo que los andamios y las telas tapan la zona izquierda).
Y enfrente la universidad llamada el Bo que incluye la Torre dei Papafava y el palacio renacentista de Capodivacca del cual mi guía menciona el patio con los blasones pero a mí también me gustó mucho los frescos que los acompañan, me pareció un patio muy curioso.
Y desde aquí dos pasos nos llevan a la Plaza dei Signori, donde vemos la Logia della Gran Guardia, y al lado el Palazzo del Capitano con el arco dell’Orologio, y atravesando el arco, encontramos en unpequeño espacio verde, la Loggia del Capitanio y el edificio Liviano del que he sacado foto de la escalera interior.
Desde aquí a la Iglesia de Sta Lucia cerca de la Pz. Insurrezione, comosoy tan preguntona le pido a una señora que me oriente hacia donde debo ir, resulta que entiende español por su marido, y me lleva casi de la manita a la plaza algo extrañada porque como bien dice la plaza no tiene nada de particular, y desde allí a la iglesia. La iglesia está cerrada pero pegada a ella está la Scuola di San Rocco que en este momento tienen una exposición de carillones, entro por ver la escuela que está decorada con pinturas, la veo, no me dejan hacer foto. Y sigo camino.
Ahora me dirijo al este, hacia la plaza de Antenore, por lo que tengo que retroceder otra vez a la Universidad y desde allí muy cerca está la plaza con dos antiquísimas sepulturas góticas, una de ellas de Antenore -el mítico fundador de Padua.
El interior está decorado con una riquísima ornamentación, dentro está la tumba de San Antonio (que es visitada por los fieles en plena misa a través de un pasillo que la rodea por su parte posterior), y tiene varias capillas decoradas con frescos y relieves.
Como digo, estaban oficiando misa y con todo lo grande que es, estaba abarrotada de feligreses de todas las razas, ni me imagino la cantidad de personas que oraban allí, me quedé mucho rato contemplándola respetuosamente para no molestar a nadie, una vez acabada la misa, visité el claustro -muy cuidado y ajardinado, un espacio muy sugestivo-.
Es de visita obligatoria, Padua en general y San Antonio en particular.
Sin la menor duda, la próxima vez que vuelva por el norte de Italia, vendré de nuevo aquí, adisfrutar de esta maravillosa ciudad, y ver más detenidamente la Basílica de S. Antonio (a pesar de que me han quedado muy movidas, no me resisto a poner 2 fotos de esta maravilla de interior)
Este es el final de la ruta de mi guía y del plano de la ciudad (justo el extremo sur del mapa), por lo que con gusto me quedo un ratito por el Prato, pero no mucho porque veo que sólo son las 12,30h y a las 13h puedo coger un tren de vuelta a Venecia, y como ya he visto bien Padua (¡y me ha encantado!) prefiero regresar, además de camino a la estación es de trayecto obligado volver a pasar por todos los puntos del itinerario que he hecho, con lo que forzosamente (y muy gustosamente) los volveré a ver. Y a las 13h me despido de Padua, hasta otro ocasión.
VAPORETTO e ISLAS de Venecia (tarde del domingo)
Tras 45 minutos en tren, llego de nuevo a Venecia a las 13,47h. Paro un momento en el hotel y salgo para recorrer por enésima vez las calles y canales de Venecia (en realidad, deambular ya por el mero gusto del paseo, ya que lo que son edificios ya he visto lo mas interesante, me falta el interior de 3 iglesias importantes pero en información de la estación me dicen que siendo domingo por la tarde están cerradas, y claro, también me falta recorrer el Gran Canal), así es que voy al vaporetto.
Yo
Delicioso el trayecto, en sus orillas hay mas de cien palacios de la edad media, y lo atraviesan 3 grandes puentes: de los Descalzos nada mas salir de la estación, el famosísimo Rialto mas o menos en medio, y casi al final el de la Academia. Además el vaporetto va muy lento, así es que da tiempo de sobra para ir admirando todo.
Como colofón, llegando al final del canal una sorpresa: una de las iglesias que me faltan de visitar por dentro está abierta, es Sta. María de Salute, así es que aprovecho la ocasión y ¡como me alegro, que suerte haberla podido ver porque es muy bonita!. Desde allí, otro vaporetto que me cruza a la otra orilla y como aún es pronto decido visitar las islas, empezando por Murano, tomo el vaporetto 41 en Riva degli Schiavoni y a explorar.
MURANO
BURANO
TORCELLO
Pues no puedo contar nada de esta isla, porque llego a las 18,40h y de repente se ha hecho noche oscura, además, como todo está cerrado y no hay ni farolas encendidas, no se ve nada, nada. Este vaporetto sólo une las dos islas, y en él he venido con una familia: la abuela, la madre y la pequeña (el padre se quedó en Burano), y cuando nos bajamos y no veo pueblo ninguno, sino solo el margen de un canal (bastante largo, por cierto) me quedo estupefacta, me dicen que el pueblo está dentro, que no me preocupe porque no hay peligro alguno, pero que a esas horas está todo cerrado. Como el vaporetto ya se ha ido, y además veo que no hay motivo de temor, me encamino hacia el pueblo porque ya que estoy allí quiero verlo, por el camino me cruzo con un grupo de 5 chicas de unos treinta años que van de regreso.
A medida que me voy acercando a la plaza veo que será mejor volverse porque no veo nada, así es que ya casi en la plaza retrocedo de vuelta al vaporetto, me vuelvo a cruzar con la familia, y ya en la parada del vaporetto encuentro a las 5 amigas, son Parisinas, y después de un rato ya estamos charlando acerca de Madrid y de Paris, les comento que es una ciudad que me encanta, que he estado hace muy poquito y que volveré en cuanto pueda.
Aunque no he podido ver nada de Torcello, no me arrepiento de la decisión de haber visto Burano, porque es pintoresca y distinta con sus casas de colores, me hubiera gustado visitar las dos, pero si tengo que elegir me quedo con esta por su originalidad, o sea que de chiripa pero he acertado.
El trayecto a Burano se hace ameno con las Parisinas, y ya estamos de nuevo en Burano, esperando (con otra treintena de personas) un vaporetto que nos llevará a Venecia, este es como doble de grande que los que he visto hasta ahora. Cuando llega, las Parisinas no pueden cogerlo porque este va a S.Marco, y sin embargo ellas van a la otra orilla de Venecia –la de Fondamenta Nouve- así es que ahí mismo nos deseamos mutuamente un bon voyage, y me monto camino de S. Marco.
Resulta que no va directo, en una determinada parada (que no logro acordarme como se llama, ¡que rabia!), se baja muchísima gente, y al parecer yo también me debo bajar porque allí se coge otro vaporetto que es el que lleva a S.Marco. Me bajo con otros 5 matrimonios (y con otras 40 personas mas), y en la espera me quedo charlando con las esposas, me resulta raro que al poco tiempo llega un vaporetto y se bajan muchísima gente que se adentran en las calles, me comentan que Venecia es muy cara y que mucha gente vive fuera y se desplaza con los vaporettos cuando lo necesitan, y ese es uno de los sitios preferidos para vivir por su proximidad a la isla grande, ellos mismos se han montado en Burano conmigo así es que supongo que viven allí, me cuentan que van a Lido a cenar y pasar un buen rato en la noche del domingo, me hablan de la playa de Lido a la que van a menudo, me quedo con ganas de conocer Lido -que lo estoy viendo desde el barco- pero es muy de noche y probablemente me pasaría como en Torcello, además la verdad es que ya estoy muy cansada, así es que me despido de ellos cuando se bajan en Lido y yo sigo hasta S.Marco.
Pues en 2 o 3 paradas llegaremos a la estación, pero la verdad es que como ya sé moverme por las calles por muy estrechas o muchos canales que haya que cruzar, esta vez me bajo en la parada anterior y veo con satisfacción que efectivamente estoy a pocas calles del hotel. ¡Si es que soy de lista! Je, je.
Son las 21,30h como algo en el bar de abajo y a dormir que mañana me voy a Florencia.
Hola Mª José:
ResponderEliminarYa me ves, leyendo tu blog un ratillo. Oye, tienes que pasarme el nombre de los alojamientos de Venecia y Florencia.
Saludos,
Laura