VIAJE
A RUMANIA
Hemos llegado anoche a RUMANÍA
desde BULGARIA (EN OTRA ENTRADA DEL
BLOG), (donde hemos pasado 6 días, del 5 a 10) y
hemos dormido en SINAIA.
Día
11 SINAIA (Castillo de Peles)
El hotel es un espectacular
edificio que parece un palacio de principios del siglo XX, y hoy veo
que tanto la ubicación como las vistas desde mi habitación son
impresionantes, da a un precioso parque y justo enfrente se ve el
antiguo Casino ubicado en un otro maravilloso edificio (he sacado un
bonito vídeo desde mi habitación).
Bajo a desayunar pero Bea y Manolo
ya están acabando, me quedo en la una mesa redonda en la que están
el resto, que también acaban pronto, y Fernando -el señor
Vallisoletano- se queda acompañándome, me cae muy bien Fernando es
encantador y extremadamente educado y discreto, a lo largo del viaje
hemos tenido oportunidad de hablar y me alegra haberles conocido
tanto a él como a su mujer -Nancy- con quienes he compartido vuelo
de vuelta a Madrid y hemos hablado mucho.
Nada mas verme el grupo me ha preguntado por Malen (y así ha sido todas las mañanas, yo todas las noches contacto con ella). Hoy nos juntamos con el grupo que viaja solo a Rumanía, ellos ya han visto Bucarest y ahora coincidimos para seguir ruta, en total volvemos a ser 20: nosotros 11 y ellos que son 9 (3 amigas, Flori Juan Carlos y sus 2 hijos mayores con quienes hemos compartido muchos momentos del viaje y muchas fotos, y MªJosé y Esteban un matrimonio de Segovia con quienes a ratos he compartido asiento del autocar y en Bucarest hemos visitado juntos y tomado unas cervezas de despedida. Siempre con la inestimable compañía de Bea y Manolo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNxaZGoZvCODkOIJg9Ubu-2XS-80NKY8qkWJzL-IE1sFk-vQonJkWVjL-MnRACVW-t5LXXN64At8O7yW4ekQiHnoCo8C3xKwfrLJTQ_vbbvQZ8hphG86MxMJ4ybCA_33GhlrNb8wQs3lkx/s200/P1270932b.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMgGNs3f-1cbx_MvTkcNcHSHguKh78TVRv0iAcGkMPqbJ87cNjJDuD7-1YUVFoXgnNKdAfE2LtTqavljIpqrnt6DR4atWVxpJ5Q2S4OLZsxpry5e721ipj9wAVnwSHykPcGVRsEk4JMpm2/s200/P1270936e.jpg)
Parece que fue el primer palacio
de Europa en tener electricidad, ascensor y calefacción central.
Mide unos 3.200 m2 por planta y cuenta con unas 160 habitaciones,
Para recorrerlo has de calzarte
unos patucos de plástico para no dañar el suelo, y ya... a
embelesarte con lujo por todos lados, maderas nobles de ébano y
otras similares profusamente talladas, espejos traídos expresamente
desde Venecia, lámparas de Murano. Permiten hacer fotos si pagas la
tasa (30 lei, unos 7'5 €)
en el exterior hay jardines muy
cuidados, estanques, estatuas... vamos los 3 (Bea, Manolo y yo) y nos
hemos hecho fotos pero realmente llueve tanto que estamos solo un
poco.
BRAN (Castillo de Drácula) es
nuestra siguente parada y allí se encuentra el mal llamado Castillo
de Drácula.
Construido en 1.212 es
mundialmente conocido por ser la vivienda de Vlad el Empalador (o
como nosotros lo conocemos tras la famosa novela de Bram Stoker:
Drácula).
Vlad Tepes “el Empalador”
(Drácula) fue gobernante de Valaquia entre 1456 y 1462 y era
extremadamente cruel aunque para los rumanos también muy justo (lo
oí en el documental de Paraísos Cercanos referente a Rumanía, y
también lo han dicho aquí).
El sobrenombre de “Empalador” lo tenía totalmente justificado por el modo en que torturaba y mataba a sus enemigos Otomanos, se dice que llegó a empalar a mas de 40.000, y lo hacía de 2 modos: el mas misericordioso era empalarles dañando órganos vitales con lo que la muerte se producía en pocos minutos, el otro método era empalarles con el suficiente cuidado como para no producirles la muerte instantánea sino que se desangraran durante mucho tiempo mientras los animales iban dando cuenta de ellos.... un ángel que Dios le tenga en su gloria. El palacio tiene un patio central y 57 habitaciones, distribuidas en varios pisos a los que se accede por angostas escaleras.
El sobrenombre de “Empalador” lo tenía totalmente justificado por el modo en que torturaba y mataba a sus enemigos Otomanos, se dice que llegó a empalar a mas de 40.000, y lo hacía de 2 modos: el mas misericordioso era empalarles dañando órganos vitales con lo que la muerte se producía en pocos minutos, el otro método era empalarles con el suficiente cuidado como para no producirles la muerte instantánea sino que se desangraran durante mucho tiempo mientras los animales iban dando cuenta de ellos.... un ángel que Dios le tenga en su gloria. El palacio tiene un patio central y 57 habitaciones, distribuidas en varios pisos a los que se accede por angostas escaleras.
Ha sido una interesante visita, la
salida del recinto desemboca en una calle repleta de puestos de
souvenirs y nos vamos los 3 a la búsqueda del imán, primero
compramos uno en el primer puesto que hay antes incluso de traspasar
la puerta de tikets, y seguimos por los puestos curioseando hasta el
final porque allí al final nos dice el guía que está una casa de
cambio, Bea entra y en la espera recuerdo que he visto otro imán que
creo que me gusta mas y le digo a Manolo que me voy a por él, lo
compro y les busco (yo bajo y ellos suben) y les llevo a donde lo
compré y compran otro igual. En pocos minutos ya estamos todos
reunidos en la entrada y seguimos ruta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuEywMVES7fRqHyv8sK7TQ4E9K0P5xgsPLrnGxS99D4nOwxTAIzVjBCBJDaQlOEtl3ywpw3ni_n7g66n0FHAeeDgUr02eDGddC8eBBvsE5PajgUfc21b5nYfmt5j6FRGkbmuz20J2ZUXfR/s200/20150911_165630.jpg)
pasamos por un sinfín de pequeños
pueblos que sólo tienen casas a ambos lados de la carretera (sin una
sola calle detrás) de bonitas casas de pueblo sencillas y cuidadas,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhB5sIla2i07kuz7jSRbX3utx4dPjRxC_SNyxmf4M_st0lsMaAhnhEIlu-z1iKBwfVdd1v9bOXWZesawgPKOmaOwHSaMAyjhaD2FHAy7JYCVlzfmuKCfCz3ApymVHfhEStzLIm1PE3MlGBq/s200/20150911_164530.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEina5vBhAfJRDQgVVv71RIExNhe-Kom4DhQ01tysMRE4K7DvYpeK22c7zlnOGTRmVNgB-aEl_7P7LhDRx5vf5kUJjKctQjTz-G5aQsHgYCfgBthy7tuwhSAZTXBNDp6C4Icd-AfOAh7kMhd/s200/20150911_165640.jpg)
carros tirados por un caballo para
transportar productos,
a menudo se ve una tubería
amarilla en horizontal algo levantada del suelo, el guía nos dice
que es el suministro de gas
de vez en cuando se ven grandes
mansiones que parecen hechas de plata o aluminio con mucha filigrana
que relucen con el sol y son los llamados Palacios Gitanos, que como
su propio nombre indica lo habitan familias gitanas ricas. También
se ven Iglesias Ortodoxas la mayoría y unas mas ostentosas que otras
SIBIU
Sibiu fue fundada (como otras
ciudades de Transilvania) por colonos alemanes en el siglo XII.
Comenzamos por la c/ Cetatii viendo Turnut Dulgherilor “la
torre de los Carpinteros” que parte que se conserva de la
fortificación de la ciudadela, 2 torres unidas por muralla porticada
con arcos ciegos, el interior no se puede visitar.
Cuanda termina la muralla aparece
un edificio amarillo muy grande que hoy es sede de la Sala Thalia
Filarmónica.
Toda la plaza es un amplio espacio abierto rodeado de bellos edificios particulares y públicos
de hermosas fachadas y elegante colorido que conforma un bello
conjunto arquitectónico, además la característica que mas llama la
atención son los tejados con amplios voladizos abuhardillados cuyas
ventanas asemejan ojos que ven siempre observando benevolentes la
vida de la plaza: aquí está la Casa Generalului, la Casa Hecht
(edificio de 2 plantas en tono crema y con 5 grandes ojos en el
tejado), la Haller, la HansWal (la mas estrecha y algo mas alta de
todas, desprovista de ojos y con un remate en el mismo tono crema en
el tejado), el Palatul Filek, la Galería de Arte UAP, haciendo
perpendicular está la colorida Casa Lutsch con planta baja en
naranja y superior en amarillo con grandes ventanales terminados en
arco ojival y cuyo tejado rojo le imprime aún mas cromaticidad al
conjunto, y otras 3 mas, justo enfrente de estas y perpendicular al
Ayuntamiento tenemos el Museo Nacional Brukenthal, la galería de
Arte Romanesco...
en la esquina se ve la Torre del
Concejo “Turnul Sfatului” muy blanca destacando entre los tejados
de ladrillo rojo de las casas bajas que la rodean.
La
arcada por debajo de la Torre del Concejo nos introduce en la Piata
Mica (la
Plaza Pequeña), rodeada de casas de los siglos XV y XVI y antiguos
talleres del gremio de los artesanos y como la grande, muchas
terrazas, cafés y restaurantes donde relajarse en un ambiente
tranquilo y bello. Aquí podemos ver la casa de tonos verdes y
adornos blancos que remata en chimeneas blancas que es la sed del
Museo Franz Binder o casi en ángulo de 90 grados de esta última
encontrar la Casa Luxemburgo
al otro lado del puente llegamos a
la Piata Huet y aquí se ve la alta torre de la Catedral
Evangélica Luterana, construida en el XIV sobre otra iglesia del
XII, de grandes dimensiones y con coloridas tejas en el tejado, con
sus 70 metros de alta se ve desde muchos puntos de la ciudad. Una
pena haberme enterado ya en casa que se podía subir a la torre,
ignoro si cuando llegamos estaba cerrada (la Basílica Católica sí,
pero le preguntamos al guía y nos dijo que mañana el que quisiera
madrugar mucho podía venir) aquí no se nos ha ocurrido preguntarle
Si en vez de seguir por la c/
Turmului giramos a la izquierda y tomamos el Pasaje Scarilor
(callejón estrecho que baja a lo largo de las fortificaciones
por debajo de sus arcadas y por eso me recuerda a algunas zonas de
Toledo) y de nuevo a la izquierda llegamos a la c/ Mitropoliei vemos
la Iglesia Reformada Calvina construida en 1783 de estilo barroco,
algo mas allá una preciosa casa con cariátides y al fondo la
Catedral Ortodoxa de la Stma Trinidad con sus impresionantes
2 torres y construida en amarillo y rojo, entramos y el interior es
deslumbrante, con su gran cúpula semejante a la de Sta Sofía de
Estambul, murales pintados en todas sus paredes, iconos bizantinos,
vitrales... preciosa
y ya volvemos hacia el hotel,
pasando por la Piata Mare. A Bea no le apetece terminar ya el día y
-aunque está empezando a lloviznar- nos convence a seguir un poco
mas (sin ningún esfuerzo, porque estamos mas que dispuestos, jeje),
ellos se quedan en una farmacia que hay nada mas empezar la peatonal (comprando unas cremas de rosas que está comprando todo el grupo durante el viaje) y yo me acerco a una oficina de cambio porque no cambié en Bran cuando lo hicieron ellos y ahora me arrepiento, quedamos en unos minutos. Tras una pequeña búsqueda mutua porque no nos hemos visto, nos dirigimos a la Piata Mare -ya con total iluminación-, hay un cantante -melódico parece- en el escenario debe ser conocido porque hay bastante gente en la plaza escuchándole, nosotros estamos un ratito y regresamos al hotel.
ellos se quedan en una farmacia que hay nada mas empezar la peatonal (comprando unas cremas de rosas que está comprando todo el grupo durante el viaje) y yo me acerco a una oficina de cambio porque no cambié en Bran cuando lo hicieron ellos y ahora me arrepiento, quedamos en unos minutos. Tras una pequeña búsqueda mutua porque no nos hemos visto, nos dirigimos a la Piata Mare -ya con total iluminación-, hay un cantante -melódico parece- en el escenario debe ser conocido porque hay bastante gente en la plaza escuchándole, nosotros estamos un ratito y regresamos al hotel.
Día
12 SIGHISOARA y CLUJ NAPOCA
.
Y seguimos viendo Palacios Gitanos
¡como para no verlos con lo que relucen!. Y los carros tirados por
caballos, y los puestos de vasijas de cobre a pie de carretera...
SIGHISOARA
Repoblada
en el siglo XII por alemanes, por lo que parece un
pueblo fortificado del sur de Alemania. También es conocido por ser
el lugar de nacimiento de Drácula (en cuya casa natal comeremos).
A su izquierda -y compartiendo la pequeña Pz. Muzeului- está la Basílica Luterana y Monasterio Dominico
Y llegamos a los pies de la colina: a las escaleras de madera cubiertas que de nuevo me recuerda a otras que he subido por Europa Central, tiene 175 escalones y siempre es divertido y emocionante subir este tipo de escaleras medio en penumbra y con el sol entrando a través de las rendijas, que te retrotraen a otras épocas
En
lo alto de la colina encontramos la
la Iglesia
Protestante de la Colina
En la colina también hay una escuela superior de teología
el
cementerio alemán,
el
guía dice de que es un sitio de interés histórico o cultural, no
sé, la verdad es que supongo que el interés puede ser porque nos
recuerda que Sighisoara (Transilvania en general) fue repoblada por
alemanes en el siglo XII -de ahí la arquitectura alemana del casco
histórico-, pero honestamente fuera de esto no le vi mayor interés.
Volvemos
a la Pz. Cetajii y continuamos ahora por la c/ Bastionului (que es la
continuación de la Scolii que cambia de nombre tras pasar a la
plaza) y como aquella repleta de casas coloridas y preciosas, que
termina en la
Basílica
Católica de S. José
de 1894 reconstruida en estilo ecléctico en 1983 tras sufrir un
incendio.
Sobra
mucho tiempo hasta la comida, ahora tomamos la c/ Tamplarilor (por
aquel de no repetir) y nos lleva hasta los arcos por los que esta
mañana entramos, volvemos a la plaza y al lado de la Basílica
Luterana está el gran edificio del Ayuntamiento
ahora
vemos unos pequeños escalones que conducen a un corredor que rodea
la colina por detrás de la Basílica y el Ayuntamiento, además aquí
mismo vemos unas cuantas lápidas muy curiosas,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhy7vUdeKiedhEAXlRCP_neC5XXFz4mRrRWOFGM5F2h0Hqlh-kCebp869lZSDdNJ5vrgAc28yOYFHHWSLpRY-ieSZBLfPC-yqu82ncyhQIewfuauvcAckuLhpYr9B6h_jiXN_hHV4-m0ccx/s200/Sighisoara2.jpg)
Y llega la hora de comer, debajo
del restaurante hay una tienda de artesanía cuya entrada es por un
pasadizo, y nos entretenemos un poco allí hasta que llegan todos.
y por el camino mas Rumanía rural y mas de lo que venimos viendo desde ayer, me resulta difícil tomar buenas fotos desde un autocar y encima si llueve es imposible, pero yo sigo intentándolo.
Los pueblos siguen siendo lineales (solo a ambos lados de la carretera y poco mas), obsérvese el lío de cables en la foto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwf7M_Itm4qcx7-dj9k6N_EZAZ2RAiN38rvzEIUk2tOYbpgOQUXXrmigMoPRpmk5HGgL7TckH07fete-Yz0n6iiuvzXjWAboiatnzAAWFQrOD2bJS0Jlc73Nr0zpV0mZr29Xp03LSqlftd/s200/P1280293.JPG)
por primera vez he podido fotografiar un cementerio, hasta ahora vi algunos pero desde el autocar cuando quieres prepararte ya pasó, y esta foto -a pesar de que me ha salido movida- me interesa porque quería tener cómo son los cementerios aquí: blancas losas en mitad de un verde intenso y están rematadas en cruz cuyos 3 lados cortos terminan en forma redonda,
CLUJ NAPOCA
aunque no está previsto en
programa visitar esta ciudad, como llegamos a primera hora de la
tarde, el guía nos hace una visita panorámica que a todos nos ha
encantado, dice que le extraña que no esté en el programa porque
Cluj Napoca es una bellísima ciudad, y ahora que la conozco lo
suscribo totalmente, la pena es que no ha dado tiempo a ver todo lo
que ofrece. Tengo 2 opiniones contradictorias de Philip (el guía)
por un lado me ha parecido una persona correcta que explica bien lo
que debe pero nada mas allá y desde luego carece de simpatía, pero
en Cluj nos ha sorprendido con una mini visita panorámica que no
estaba prevista, y que agradezco, así es que no sé que pensar
porque ambas cosas son ciertas.
Ya desde el autocar de camino al
hotel pasamos por anchas calles
con estupendos edificios e iglesias a ambos lados, Cluj Napoca es una
ciudad preciosa,Tripadvisor
recuerda que Cluj-Napoca -de gran interés turístico- cuenta con una
vibrante escena artística que hay multitud de oportunidades para
disfrutar de conciertos de música clásica, representaciones
teatrales, espectáculos de marionetas y música de todos los
géneros, desde jazz hasta pop y electrónica modernos.
Y nosotros esta tarde tendremos la oportunidad de ver el ambiente de
uno de ellos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqeiW_OWYa8kOGhTzUfTHcwzTAfek2w4FuA599U10wR_VcLenf4zVIcxwrX1pAGjZnrl2DS4LU66jr14-7pYMpyYD07Tmne_2Pf5TloqRDxbt2OEkFSDqyA0kinSnVsM3wgapYStTN6pYD/s320/P1280301+panoramica.jpg)
pero siguiendo el horizonte vemos 4 torres, algunas a simple vista las reconozco, de derecha a izquierda son: la mas alta es la Basílica de S.Miguel (en la Pz. Unirii), la siguiente torre hacia la izquierda de la imagen corresponde a la Iglesia Evangélica Luterana, la que hay mas a la izquierda blanca no la reconozco, a su izq la ancha torre rematada en cúpula pertenece a la Catedral Ortodoxa de la Dormición, y pegada a esta -y desde este perspectiva la mas centrada- la torre de la Iglesia Franciscana
Avanzamos por la c/ Virgil Fulicea
donde se ubica la casa natal de Matías Corvino, una de las
casas mas antiguas, ha tenido varios usos: albergue, prisión,
hospital, museo, colegio, y hoy es la sede de la Universidad de Arte.
Seguimos por la c/ Matei Corvin y
vemos en el nº 4 la Universidad Sapientia
en el lado oriental está el
Palacio Bánffy (que hoy alberga el Museo Nacional de Arte,) el
Palacio Josika, el Palacio Rhedey, los 2 edificios gemelos, el
coqueto Palacio Wass (el mas estrecho de la plaza, rematado en una
cornisa triangular, tan bonito)
Delante
de está un monumento de grandes dimensiones: el
Monumento
a Matías Corvino,
rey de Hungría, cuya casa natal acabamos de ver.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPXqDLzjxHg_teyQMH7lU4L5V4vlTQZ5GbOM7_M_ITfIuPf_KIIydxvlBr-B-5M8s-gRPs0pUaxalbyf5Ce65FJHu9bVWWt6HY_bdW_XSxBeEVxHoZn8DSIuG2WZEloNUhHfZFmZa68-1g/s200/P1280336f.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjd-UQ6GOpF-hta5o_31xIsibMlccmBswGrp8DhUHB00RwKezgrgdfr7KGnI9L93H7nLzaPfI_oAKnee9y9bWVrUKDSlJnhD-e0ILz4InV7e61sK1oJnYAhGW_fwHxWbJ2yu1-IHsdcQWgh/s200/P1280336ha.jpg)
El
guía nos insta ya a volver al hotel pero le convencemos de que nos
permita entrar en la Catedral y menos mal que lo hemos hecho porque
hubiera sido una pena irse sin ver tampoco esta, es muy bonita, una
pena que tenga andamios dentro y que las fotos con poca luz no me
salen bien
, porque es muy bonita.
Y
ya volvemos con cierta premura al hotel porque se ha hecho tarde.
Día
13 hacia Monasterios de BUCOVINA
mas Rumanía rural, mas carros tirados por caballos, mas montones de heno, mas palacios gitanos,
Ya hemos entrado en Moldavia y las
casas aquí son mas bonitas y mejores que en la Rumanía mas rural.
Comemos en un restaurante ubicado
en plena naturaleza, con unas vistas preciosas de verdes colinas con
grandes masas de abetos, alguna que otra casita bonita y cuidada, y
los Montes Cárpatos al fondo ¿se puede pedir mas?
Una de las visitas imprescindibles de Rumanía, venir a Rumanía y no conocerlo es impensable. Construidos a finales del siglo XIV y principios del XV por los voivodas (del entonces recién creado principado de Moldavia), actualmente se han quedado en territorio de Rumanía.
En el primer monasterio que hemos
visitado he comprado un libro de todos los monasterios que ahora me
va a venir de perlas para documentarlos.
MONASTERIO DE MOLDOVITA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDBoSLvlA-OgL8-ruofJTqql3vGfPXhIDISfRbTKrnoPDDdsXEK9aS4WlfgUQ4zK1PIzB8USfrZJzojJyO-rtUGbadJmHjJmZbvvVsF0kWV5EChswnXBDs0SWXE07ZqPv8TL74_MxhhEwR/s200/20150913_152339.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-d52p_wA3Eep_5JfSWKI4CJb-eYdpffUnaNC18usoeZrmSrayPRaITIEbXMMM1xeFEykbEgJm_IMTkNot6a-rw7V7Sz6Qy6nnvTlLxeElQ23JtEnuPQA9n4GyHFcwfrBvT0qn-QzhQGmB/s200/20150913_150157.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEix2mxWIbFyNG3SU3QXTetLB2TOSMGgJ0wJxNT6NejXyof-7aZuNnZPvvkdHiL_gr1T5wrGCx6jaEUdmFJifhd3qsagLxy0YrK54zr3JWMu8Cabscat0xaUWXX31oAAZQbK6_iDHCOeNIIl/s200/20150913_150055.jpg)
en
los muros exteriores de la iglesia destaca la monumental escena de la
caída de Constantinopla (en matices fuertes de rojo, azul, amarillo
y marrón) y el Árbol de Jesé.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPVAA1ru0iUusYdOkBBFk8wXqtf-tjc43Rv3nq2aqhwZAmNTYelq7czbho5vPvYaNq8SxI4la0-FB2Y_NEUnvSIFQIGxDshj_8Qx1vbIXJLGwr8-_wYU3mighzl0ws7SXBpMgcaekSjUDc/s200/20150913_150439.jpg)
También
conservan algún mueble del siglo XVI, como el trono del príncipe
Petru Rares (que fundó la mayoría de los monasterios).
Como
todos los demás, es de reducido tamaño, aunque con techos altos y
un tejado que sobresale en alerones y rematado con una pequeña
torre.
MONASTERIO DE SUCEVITA
Es
el que tiene el mayor número de pinturas, aunque su muro occidental
no está pintado: cuenta la leyenda que se dejó inacabado después
de que uno de los artistas cayera del andamio y muriera.
La
pintura realizada al fresco en la que predomina el verde, es la mejor
conservada del grupo de iglesias moldavas pintadas en el exterior,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9ih7jFAHF9nyZYdGQtFas7b6n-yP9zWo_cWiwSpXyXcNV1uLzOlN4k0J5hRqFM_gboFnpRRlXhcapyKMJuIoYyGYk1j5_SItj-CDTJ1XYgn7vjcstDa25tLgscjk_gn_LoYr2bb0posXd/s200/20150913_163710.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiae8-nZ0Ylj0QfWQwgilLuMl9UC3pv_kIPH6JEomN6yA9k0YSLqS8s63aVxh20YhD3uRsi2svWykduNtmBWkplwZLTJit0QgUkYfmUskcrwekKhs7xyFugUqY8OJSkVbb7siTeCJEwb4c_/s200/20150913_162708.jpg)
En
la pared sur del monasterio, hay otro fresco monumental, el Árbol
de Jeséy
el Himno
a la Virgen. En
las paredes de los 3 ábsides, en 7 registros se representan la
Oración de todos los santos, tema único del arte cristiano ortodoxo
que ha creado escuela pictórica en Moldavia.
El
tejado tiene grandes alerones que protegen los frescos, y está
rematado -como todos los demás- en forma puntiaguda y en Sucevita
además destaca el elegante campanario. Y en
el interior destaca por su valor estético el cuadro votivo
representando a Jeremías Movila y su familia. En
la cúpula de la nave un Jesucristo Pantocrator
MONASTERIO DE VORONET
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg08rJVjTk-f_irDEH19iXCES2c37LPDKQfR95VrsRULccqXNdwqAR7smprk90LO4rmsigC2fvBPa8jUbFedQ5TOSOqo5Ud1pdQmEhlOu4WbcHWDDrtqjqJW40aPcegGQUbbXd60jkN-4tC/s200/20150913_183029.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgB-uXuFsjZ5zStGaj5kPo0ehX3ViUgyDxPJgQnrwOqXWJwQd5lYRbbZSqxEtuqpnynG-bxBOdPplpbnD8bV5UWtiwhZUaqLm0vZ4z4xeRLF7ClmoiT2I7SvyGib3v_ToLW98qgVCKjyUTn/s200/20150913_183551.jpg)
Obsérvese que el enemigo está representado con turbante típico de los otomanos de entonces.
En la parte superior dela entrada está el icono Deixis, Jesucristo observando a todo aquel que cruza el umbral de la Iglesia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7gsWjoLNXesE8svKmho2e_SNldH_49zVBQIxJ7-ySpFa7HMUje0w7y-cZ_HpMnnmeNqjpzNKR46CX2xvIu2BbF6aimFOs90tDG82HyerXPwza4Nl_TsDnCgL4So0so9izFKmZ4WRM-B8J/s200/20150913_184725.jpg)
En la pared sur, y de nuevo sobre fondo azul se representa el Árbol de Jesé (genealogía del Salvador), los profetas están encuadrados en viñetas como lo vimos en Sucevita, y también aquí están representados filósofos de la antigüedad
Al salir, en la tienda de souvenirs del monasterio he comprado un icono para regalárselo a mi madre.
Próxima parada: Gura Humurului (solo dormir)
visto que no puedo relajarme con una bañera ni la habitación invita a quedarse, salgo a dar un pequeño paseo por el bulevar Bucovina -que es donde está el hotel y fue por donde entramos esta mañana ya que realmente se trata de la carretera E58, y al llegar vi alguna iglesia y poco mas.
al final de la calle está la pequeña y coqueta Basílica Ortodoxa de los Arcángeles Miguel y Gabriel (construida entre 1876 y 1885, ahora pintada en tono salmón con tejado plateado y terminado en 3 pequeñas torres rematadas en cúpula, y campanario exento, parece una casita de muñecas) .
Vuelvo sobre mis pasos y ya en el hotel cruzo hacia la Catedral Ortodoxa de la Natividad de la Virgen, es moderna (de 1995) y es la que mas me ha gustado (todas las he visto por fuera), si la de los Arcángeles me parecía una casita de muñecas, esta mas me recuerda a un palacio mini castillo alemán con sus formas redondeadas, sus torreones acabados en tejados puntiagudos, es muy bonita, ya casi anochece y desde la puerta saco una foto hacia el iconostasio por lo que veo el típico de las iglesias ortodoxas. Por cierto que ahora leyendo para documentar las fotos veo que tiene unos frescos espectaculares, la verdad es que Philip podía habernos dicho algo y entonces habría venido a esta la primera para que no me cerraran.
De vuelta al hotel me encuentro con Philip que me da una explicación rara respecto de la habitación, le he dejado claro que hoy ya me aguanto pero será la última vez, a la mañana siguiente pregunto a mis compañeros y nadie tiene queja de su habitación salvo que son muebles antiguos, pero eso va en gustos. Para rematar esta noche no he pegado ojo porque me he puesto con descomposición (no se me ocurre otro modo mas fino de decirlo) pero por la mañana Maria José y Esteban me han dado un fortasec y se me ha quitado
Día
14 Desfiladero de Bicaz, lago rojo, BRASOV
seguiremos hasta el lago rojo, que honestamente no me ha parecido tan interesante como para la hora larga que nos ha dado de tiempo libre allí, de hecho al final todos reunidos de puro aburrimiento le hemos pedido irnos ya.
BRASOV
¡Qué bonito y bien cuidado que es el casco histórico de esta maravillosa ciudad medieval que es Brasov!
Llegamos a la Puerta o de Katerina torre medieval s.XVI muy bien conservada (foto arriba izq), que era la entrada a la ciudad vieja, con sus 4 torres que representaban la autonomía judicial que tenía la ciudad para imponer penas de muerte
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEin2RfX7PBK3e9inpeHOZCR7s566DVh67BZhUw42UK7gZHFJuJNnEsJmNVQcKZcvMt4fveGLzP-hlbMGTdHl57djBV9QUCCs_JEnBXumb3Die9yhi-HF0_Ds5WVM_2bEPYBy32UzyMbQ6kk/s200/20150914_191643.jpg)
y caminamos por la c/ Poarta Schei que tiene a ambos lados edificios de 2 plantas muy bonitos, por la perpendicular c/ Grigoras Dinicu ya se ve la montaña y el funicular justo enfrente, y al fondo vemos un precioso edificio en tono verdes con ventanas burdeos y figuras pintadas en el piso superior que está ya en la perpendicular c/ Castelului
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEm6woeZ2E-WRxkwFESEALqVj1Ic92wv2FYfnufcn4uJT9cj3tdNc1a8EUxjIt5mFcfI-rz_VqC5htG6-QLRFy72PeKbg_hePDHKNfKOCzuYQD8-lhCYZsHmaG4Uxq8eTULfo5KqNPTOty/s200/20150914_192703+Cat+ortodoxa+Adormicion.jpg)
La Plaza Stafului (del Ayuntamiento), es un gran espacio abierto rodeada de edificios de 2 o 3 plantas con fachadas en color pastel ricamente decorada, una bonita iglesia ortodoxa (foto izq), y el mas famoso que es la Casa Sfatului (la Casa del Consejo, antiguo Ayuntamiento construido en XIII, que hoy alberga el Museo de Historia Brasov y una oficina de turismo),
seguimos hasta la aledaña Iglesia Negra, la iglesia gótica del s XIV más grande de Rumania, se llama negra porque un incendio hace mas de 300 años la dejó en ese color, pero ya no queda ni rastro tras ser restaurada.
a su lado uno marrón que parece de piedra con aspecto gótico antiguo, a su lado otro verde con tintes modernistas, y 2 o 3 edificios mas del mismo estilo, hasta llegar a la esquina y poco antes otra iglesia que no logro localizar para documentar,
Caminando por esta c/ Muressenilor vemos enfrente la vieja fortaleza (foto dcha) y a los pies del promontorio destaca las brillantes cúpulas de la Basílica Buna Vestire,
Cruzamos los jardines del ancho Bv. Eriolor aparece el Viejo Ayuntamiento (foto izq) y el siguiente es otro bonito edificio: Correos, mientras que Bea y Manolo se quedan haciendo fotos a la escultura de la Loba Capitolina yo me acerco al Café Newss que tiene oficina de turismo donde me dan 1 mapa y 1 folleto (2 de cada, 1 para ellos y otro para mi) aunque están en romanés así es que sólo vale para ver fotos, y continuamos bajando los jardines hasta llegar al edificio circular que es la Prefectura (dcha)
Y
volvemos a la Plaza Stafului por la peatonal c/ Republicii, la más
comercial de la ciudad, y -como no podía ser de otro modo- repleta
de edificios interesantes a los que Bea y yo vamos sacando fotos
compulsivamente porque caminar por estas calles del centro de Brasov
es una delicia para la vista, Bea su compra unos zapatos y yo me
quedo con las ganas pero son pares sueltos y no hay de mi número,
Y
de nuevo en la Plaza Stafului nos sentamos haciendo tiempo a que nos
vengan a buscar, la plaza está muy animada por los restaurantes,
cafés, niños jugando alrededor de la fuente... Brasov nos ha
gustado mucho.
El
hotel está alejado del centro pero se gana las 4 estrellas que
tiene, el guía nos indica un Carrefour a pocos metros y salgo a
comprar una bebida isotónica de 2 litros y algo de comer. Estoy casi
recuperada de la flojera que me ha quedado y mañana ya estaré como
una rosa.
Día
15 BUCAREST
Y llegamos a Bucarest que tenía yo muchas ganas de conocerla desde que entramos por aquí a Rumanía ya casi anocheciendo y a pesar de no poder ver bien los edificios de la avenida ancha por la que íbamos me pareció una ciudad grande y muy bien cuidada con edificios muy bonitos, ahora voy a comprobarlo.
El bulevar Soseaua Kiseleff está arbolado y plagado de casas estupendas, muy bonitas y lujosas, además de varios palacetes que alojan embajadas y de uso privado, así podemos ver (desde el autocar): el Museo de Historia Natural Grigori Antipa (foto izq), algo mas allá el Museo Nacional George Enescul (foto dcha)
y casi enfrente la Basílica Sfantul Vasile cel Mare, seguimos con el Palacio Casino Casa Vernescu (foto izq), y el Palacio Stirbei (foto dcha) ...
y
cuando ya empieza de nuevo la c/ Victoria vemos la encantadora
Seguimos
bajando esta bella y animada calle que en este trozo alterna
edificios comerciales, culturales y hoteles, el edificio de la
esquina con remate en forma de torre de forma redondeada es el
Banco
Continental (foto arriba izq) ,
el de las arcadas es el Novotel (foto dcha),
Bordeamos
la rotonda y el edificio grande que se ve, rematado en tejado verde
de cinc es la Facultad
de Geografía
(foto izq). Y seguimos hacia el Teatro
Nacional (foto dcha),
precedido por un monumento en el que nos hacemos una foto, y enfrente
la Facultad
de Arquitectura de la Universidad ,
Y en poco mas, llegamos al Parlamento (foto dcha) , se trata del 2º edificio mas grande del mundo después del Pentágono, y aunque debo decir que como edificación me gusta, es de rigor exponer el derroche de dinero y esfuerzo que supuso su construcción y que sólo tenía como fin alimentar la megalomanía de Ceacuescu,
Este
es el punto mas al sur de la visita, ya emprendemos regreso desde la
colosal Pz Unirii con sus fuentes (en este momento apagadas)
Y continuamos hasta la c/
Victoria, vemos la Iglesia Zlatari casi justo enfrente un poco
a la derecha del Palacio
CEC.
Y justo enfrente del CEC nace la c/ Stavropoleos donde está el Caru Cu Bere (en la planta baja del precioso edificio que sale enla foto izq) es una famosa cervecería donde después comeremos,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgb-SI0nERYnl0Q7ZWCF_ptRDL-g57nlXeIFRIhQZqy2Uuk4qCUgeQ8tNfYUOWRdZhgr9dstNO7Y9MwlKHY5He4FZ3T4GwMnqb-D62I3Kr6mRggyrOCN_qpkVFyCIVsn84RtxBOqPf4hLi0/s200/P1290120f.jpg)
Aqui
se despide Philippe y nos da tiempo libre hasta la hora de comer
quedamos emplazados aquí mismo: en Caru Cu Bere.
Museo Nacional de Historia,
en la esquina con la c/ Franceza otro edificio
con cariátides
que parece ser de uso privado, y llegamos a la plaza Independencia que cruza el río, me adelanto y cruzo el río para ver de cerca el edificio de la Corte de Apelación, impresionante de nuevo, y ya nos volvemos, Bea y Manolo se han vuelto antes y nos encontramos con todos.
un sitio único emblemático y -por supuesto- muy conocido. Muy bonito, con un ambiente agradable, con música de violines en directo, perfecto. Compartimos mesa Bea Manolo y yo con Flori, Juan Carlos y sus dos hijos y lo pasamos estupendamente.
Acabada
la comida, nos devuelven a todos al hotel, yo quiero seguir visitando
por la tarde, les pregunto a Bea y Manolo pero no les apetece, y al
oírme Maria José y Esteban me invitan a ir con ellos, menos mal
porque no me apetecía perder la tarde en el hotel, pero tampoco era
lo que mas me gustaba tener que tomar un taxi yo sola hasta el centro
y moverme por mi cuenta... si estás en el mismo centro la cosa es
mas fácil pero debiendo desplazarte es algo mas complicado, quedamos
a las 16h en el lobby.
Nota: todas estas fotos de edificios bonitos corresponden al bulevar Lascar Catargui
Pues eso, que hemos tomado un taxi hasta Pz/ Victoria (aconsejados por Philippe) está a 10 minutos en taxi de la Pz Unirii (a la que le une tomando la c/ Calarasilor) y el doble a la Pz.Victoria que queda mas al noreste., nos ha llevado por la circunvalación c/ Mihai Bravu y así también hemos visto otras zonas,
en una pequeña
perpendicular (c/ Visarion) vemos asomar las torres de una iglesia y
entramos, se trata de la Ig S.Visarion muy pintada en su
interior.
Pocos pasos necesitamos
para llegar al Ateneo Rumano, queremos entrar a verlo y preguntamos
a un chico
que hay en la puerta, está a punto de comenzar un concierto (de
hecho hay mucha gente por allí) y nos indica que si volvemos cuando
acabe podemos entrar, pero para nosotros es imposible por horario,
una pena.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihxSaWb-RZtxj33_PWnSV0wQBqPUCvf9RctDW7ywNPSBqC4Um2gHr7q7R4cYag7AWX-E5REmyvyRKbZyInwv1CbigqKY5xVbLHL62cPv0tYTsBHL049-gvkypm4b30NlYQr2_mvp9OD9_1/s200/P1290233g.jpg)
Hanul
lui Manuc,
históricamente es el edificio donde se celebró el tratado que
pondría fin a la guerra ruso-turca y conserva aún su función
primera de establecimiento para acogida de huéspedes, entramos
pasando un arco con la inscripción “HANUL MANUC” que debió ser
un día paso de carruajes, y encontramos un inmenso patio con
galerías porticadas y escaleras en cuyo centro hay terrazas con un
agradable ambiente donde nos hemos tomado una cervecita rápida
porque se nos hace tarde, pero hemos podido disfrutar de un rato de
amena charla, que me hubiera encantado haber disfrutado los 5 juntos. Y con prisas (y tras pasar cierto apuro para conseguir
que los taxis nos dieran un precio razonable) hemos vuelto al hotel.
Día
16 regreso
Poco tiempo de espera en el aeropuerto, buen vuelo en el que llevo
como compañeros de asiento a Nancy y Fernando, y Nancy me habla de
su interesante vida, Fernando me parece un señor muy educado y me
admira en la buena forma física que está, y ahora Nancy tras hablar
con ella me ha caído muy bien, Bea y Manolo van detrás así es que
durante el vuelo no hemos podido charlar. Y a lals 17´40h ya estamos
en Madrid, me despido de todos y muy en especial de Bea y Manolo con
quien espero seguir manteniendo contacto porque han sido unos
fabulosos compañeros de viaje, nos ha gustado compartirlo, y me caen
fenomenal, ojalá podamos repetir en alguna ocasión, y en la medida
de lo posible intentaré seguir charlando de vez en cuando con ellos
porque son gente estupenda.
RESUMEN DE IMPRESIONES
Fabuloso, estupendo, todos los adjetivos que se me ocurren son así,
me ha gustado muchísimo y ha sido un viaje genial. Ahora viene la
nota negativa: mi compañera de viaje -hoy amiga- se rompió un
tobillo justo el último día de Bulgaria y eso supuso un punto de
inflexión para ambas, durante el viaje hemos seguido manteniendo
contacto wasap todos los días y, por supuesto para ella fue terrible
y a día de hoy y tras una operación se está recuperando poco a
poco, además -aunque eso era lo que menos le preocupaba en ese
momento- se quedó sin la mitad del viaje, lo siento muchísimo por
ella, para mí también cambió la situación obviamente, menos mal
que he tenido suerte con el grupo en general y con Bea y Manolo en
particular, gracias a ellos me he sentido acompañada y he podido
disfrutar del viaje. Gracias amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si quieres deja un comentario