Quartier de Luxembourg
Acaba el Jardín de Luxemburgo (foto abajo izquierda) en la Rue Auguste, con una bonita verja negra, y detrás se abre la Avenue de L’Observatoire (foto abajo derecha), que son dos calles paralelas con jardín entre ellas que termina en la Place Camilla Julian, donde se encuentra una fuente con una estatua de Carpeaux, grande y muy bonita, es la Fontaine de L’Observatoire, esta zona se llama así porque justo enfrente está el edificio del Observatorio de París.
Y ya son las 16h, y dejamos este barrio para adentrarnos en el de Montparnasse.
Montparnasse.
La primera vez que vas a un sitio no sabes si tu elección es la acertada, creo que aquí nos equivocamos, debíamos haber ocupado la tarde en subir a la torre en vez de ver el cementerio, porque creo que tiene más interés, pero otra vez será.
Lunes 5 de mayoA las 9de la mañana ya estamos en la calle, preparados para ver 2 barrios que en realidad es repetirlos porque ya los hemos visto estos días: Le Marais y Les Halles Le Marais
Pues volvemos para allí, y esta vez es cuando logramos ver todo su encanto, en las fotos se puede apreciar lo trabajada que está la fachada, con columnas, estatuas… es imponente, actualmente es la sede del Ayuntamiento. Y en la plaza peatonal vemos el primoroso carrusel infantil que tanto me gustó la otra noche, la plaza por ahora está bastante vacía y el carrusel cerrado, claro que aún no son las 9 de la mañana de un día laborable, y los parisinos no están para paseos a estas horas.
Bueno pues ahora que leo la guía porque ya estoy haciendo la ruta y por tanto informándome de todo lo que veo, resulta que esta iglesia, según dice textualmente la guía, está íntimamente vinculada con la música religiosa, Francois Couperin compuso dos misas para el magnífico órgano de la iglesia, y actualmente la dirige una comunidad monástica católica cuya liturgia congrega a gente de todo el mundo. Desde luego, si se va con tiempo hay que intentar ver una misa cantada aquí.
Por lo demás, la iglesia es muy bonita, data del VI, y como otras, tiene unas vidrieras finísimas.
Seguimos por Rue St. Antoine hasta la Pz. de la Bastilla, donde vemos la columna central rematada por “El genio de la libertad” y tras ella el edificio de cristal de la Opera Nacional de Paris Bastille.(foto derecha)
Retrocedemos para meternos en la Pz. des Vosges, es una
plaza porticada y simétrica, con 9 casas idénticas en cada uno de sus 4 lados, construida en 1609 fue la primera plaza de París, tiene un aspecto similar a las Plazas Mayores de otras ciudades por el típico sistema de arcadas o soportales.(foto izquierda)
Abandonamos la plaza por la Rue Francs Bougeois, y pasando por el Museo Carnavalet, el Hôtel Lamoignon donde está la biblioteca histórica de París, el Hotel Soubise que alberga los Archivos Nacionales, etc. Y continuando por Rue Rambuteau llegamos al Centro Pompidou que ya pertenece a la siguiente zona: Les Halles
Abandonamos la plaza por la Rue Francs Bougeois, y pasando por el Museo Carnavalet, el Hôtel Lamoignon donde está la biblioteca histórica de París, el Hotel Soubise que alberga los Archivos Nacionales, etc. Y continuando por Rue Rambuteau llegamos al Centro Pompidou que ya pertenece a la siguiente zona: Les Halles
Les Halles Como expliqué, esta zona la hemos visto varias veces, pero hasta ahora no lo habíamos hecho juntos y durante el día.
Después paseamos un ratito por la colorida plaza de Igor Stravinsky (foto derecha arriba), digo colorida porque me refiero a la fuente de arte contemporáneo que ocupa casi toda la plaza, hay muchas mamás y personal de servicio sentadas alrededor de la fuente dando la merienda a los peques o sencillamente vigilando sus juegos, es una plaza lúdica infantil.
Bueno, pues el resumen es que este Lunes ha sido un paseo cómodo y cortito, de menos de 3 horas, ya que hemos empezado a las 9 y acabamos a las 11,45h. Y el resto del día a holgazanear.
Martes 6 de mayoHoy recorreremos 3 distritos: primero vamos a Montmartre, volveremos para ver de nuevo el Petit Palais (esta vez con cámara de fotos y dedicándole el tiempo que merece), y terminaremos viendo la Pirámide del Louvre ya de vuelta al apartamento.
Montmartre
Pues después de la cumplida foto en la boca del metro, entramos a los andenes de la L14 (foto izquierda), también llamada no sin motivo “Meteor”, cruza
Bien, pues llegamos a la estación de Abesses, que justo es otra de las 3 citadas anteriormente, precisamente por eso salimos por esta estación, de no haber sido por ese motivo quizás es más lógico salir por Anvers, ya que está mas cerca del Sacré-Coeur, pero yo quiero ver esta.
Y derechitos al Funicular para subir al Sacré-Coeur (foto derecha abajo), y para nuestra sorpresa, el billete que hemos usado en el metro nos vale también para subir porque aún no ha pasado la hora y media desde que picamos en Chatelet.
Ya no hay gente sentada en esas escaleras, las usamos para subir manadas de turistas al Sacre-Coeur. Por supuesto que la iglesia sigue siendo preciosa, que de verdad lo es y eso no hay que negarlo, pero una vez dentro aparece el nazi que no permite hacer fotos (aún sin flash) y con ese tema a JC le llevan los demonios, pasó lo mismo en la Capilla Sixtina de los Museos Vaticanos y después en la zona del altar en San Pedro del Vaticano, que en las dos ocasiones tuve que sujetarle para que no se largara de la rabia que le da, y no es para menos, ya que no se trata de que se vaya a deteriorar nada sacando la foto pues si no usas flash no pasa nada, es simplemente por el puro afán de avaricia para que compres la consabida postal… ¡estos mercaderes!... Así es que la foto a la fachada y ya no hay mas fotos.
Hoy día la plaza du Tertre la podríamos definir sin exagerar nada como una plaza absolutamente ocupada por mesas de las distintas cafeterías y restaurantes y con un pequeño pasillo perimetral de aproximadamente 2 metros, este es el espacio que queda libre entre la zona de mesas y las paredes de las casas de la plaza, allí se agolpan como pueden los artistas, por cierto bastantes menos que antaño,… ¡no me extraña, si no cabrían! Y mucho empujón buscando la lámina de recuerdo y mucho vocerío… lo dicho ¡un horror!. Es una verdadera pena no poder poner aquí las fotos de la otra vez a la que me refiero, pero claro, hace 30 años no existía la fotografía digital. También es verdad que hace 30 años tampoco había tanto turismo, pero el hecho de entender por qué ha cambiado no es óbice para que me haya decepcionado totalmente. La verdad es que creo que es una ruta absolutamente prescindible, quizás ir sólo para ver el Sacre-Coeur, sacar las fotos que puedas sin que te pillen, y largarte que ya llevas mucho tiempo perdido allí.
Llegamos al Moulin Rouge, la foto de rigor y como ya son las 11,20h es decir que llevamos aquí casi dos horas, acabamos esta ruta.
De vuelta al apartamento, JC se deja convencer para volver a ir al Petit Palais, esta vez a verlo perfectamente bien, con calma porque tenemos tiempo, y ahora sí, pudiendo sacar fotos.
El Petit Palais.
Le hemos dedicado casi una hora, y se ha hecho corto. En el enlace se puede apreciar, tanto los techos del Petit Palais, como parte de su obra.
algunas fotos mas del Petit Palais
Pirámide del Louvre
Compramos las tarjetas y como ya son las 13,15h termina nuestra jornada turística.
Voy a informar un poco de la tarjeta Paris Museum Pass: en Paris todos los monumentos y museos tienen grandes colas de espera para poder entrar, y cuestan aproximadamente 8 o 9 €. Esta tarjeta tiene validez para 2, 4, o 6 días y cuesta 30, 45, o 60 €. Pero que nadie se engañe, no es por el precio por lo que interesa, es por no hacer colas, porque realmente sólo puedes ver 2 o 3 monumentos en un día (y eso dedicando el día a ver monumentos no hacer rutas además), o sea que haciendo cuentas, puede que salga algo más económico verlos con tarjeta pero la contrapartida es que, como exponía en otro párrafo, te cansas mucho mas porque vas a los sitios dos veces, si entras haciendo ruta no te daría tiempo mas que a ver 1 o 2 como mucho, y eso sí que es antieconómico, quizás si no se lleva tiempo no queda mas remedio que hacerlo así a pesar de ser mucho mas caro pero te da la ventaja de no gastar un tiempo precioso ya que justo ese es el motivo de usar la tarjeta. Pero llevando tiempo, lo mejor es primero patearte todo lo que quieres ver de la ciudad, y después sacar la tarjeta de dos días y dedicarlos a ver cuantos mas monumentos de la lista mejor, eso si el cuerpo te da para tanto, que nosotros sólo la usamos día y medio y la tarde del segundo día pasamos ya de ver mas cosas.
No vale para entrar en todos los sitios, pero sí en casi todos. Por ejemplo no vale para la Torre Eiffel, pero sí para los Museos Nacionales y algunos privados… la lista es extensa y tanto la lista como su uso se puede encontrar en la página web de “parismuseumpass”.
Miércoles 7 de mayoIntentamos comenzar subiendo a las Torres de Notre-Dame para ver las gárgolas, pero hay una cola impresionante y no hay otra cola para los portadores de la tarjeta Paris Museum Pass, como nos habían asegurado -motivo por el cual la hemos comprado-. Un CERO pero bien grande para Notre-Dame, por mas que protesto, el de la puerta pasa de mí, nos vamos.
Seguimos hacia la Ste. Chapelle porque quiero ver sus altísimas vidrieras, y de camino pasamos por un puesto de turismo que está en la misma plaza Notre-Dame, donde por cierto, le están vendiendo en este momento la famosa tarjeta a unos turistas, y vuelvo a protestarles, aquí me dicen que lo sienten, que en Notre-Dame siempre hay cola y la tarjeta no la evita, les contesto que eso no es lo que pone la propia tarjeta y aquí también pasan de mí…. “desolée, desolée, y ya está: desolé”
Llegamos a Ste.Chapelle y veo la cola larga y una puerta paralela a ella donde está el señor que el otro día me dijo que esa puerta era para pasar con la tarjeta, y allí nos colocamos, hay gente pero no tanta. En esto sale el señor de dentro y nos indica que esa puerta hoy es para acceder al Ministerio de Justicia, y que como en Notre-Dame, también debemos hacer la cola. Con un cabreo de mil demonios y sintiéndonos completamente estafados nos largamos, a ver sin con la P. Tarjeta podemos ver hoy algo o nos han tomado el pelo.
De modo que al final comenzamos por el Louvre, a ver si se arregla la cosa… Y efectivamente aquí sin problemas.Museo del Louvre
Es fascinante, no sé si mas que El Británico, o El Prado, o Los Capitolinos, o el conjunto de museos de Berlín… no sé, cuando he vuelto me han preguntado con cual lo puedo comparar, y en realidad con ninguno porque todos son únicos. Todos son igualmente fascinantes. Me encantó.
Poco a poco he podido ir viajando y viendo Museos maravillosos, y esa es una de las cosas que mas me gustan de los viajes, además como lo disfruto tanto, cuando estoy viendo uno me vienen a la memoria obras que he visto en
otro museo en otro viaje, y para mí es un placer. Si puedo, quiero seguir viajando y visitando museos y viviendo ciudades,
El Louvre tiene de todo: Antigüedades, Escultura, Pintura... La zona de antigüedades me pierde, disfruté mucho especialmente con el antiguo Egipto, me recordó mucho a El Británico que en esto se lleva la palma, pero El Louvre tiene obra interesantísima también. En Mesopotamia y Grecia también hay una gran colección de piezas magníficas, en Berlín he podido disfrutar también de obras antiguas de estas regiones en el Museo de Pérgamo y el de Nefertiti… poco a poco voy ampliando mis horizontes. Escultura Romana tiene mucha, ya hemos visto tanta… nosotros hemos
pasado un mes en Roma y Los Capitolinos son impresionantes.
Museo d’Orsay
El edificio es la antigua estación de ferrocarril de la compañía ferrea Orléans rehabilitada con muchísimo gusto, desde la orilla este del río Sena se ve el museo en la orilla opuesta como hemos comentado en la ruta del sábado por la mañana en la zona del Quai del Louvre y Quai Tullerías
Como en el caso del Louvre, dejo algunas fotos.
Arco del Triunfo
El Arco del Triunfo fue un homenaje de Napoleón a sus ejércitos, a los que quiso honrar con la construcción de este colosal Arco de Triunfo de 51 metros de alto por 45 metros de ancho, lleva esculpidos en sus muros los nombres de multitud de batallas ganadas por los ejércitos napoleónicos, y en la base del Arco de Triunfo está la Tumba del Soldado Desconocido, con la típica llama siempre encendida.
Está inspirado en la arquitectura romana, concretamente en el Arco de Tito, ubicado en el extremo del Foro Romano y el Palatino en Roma.
Una vez arriba, se ve la estrella que forman las 12 avenidas, y todos los monumentos importantes de Paris, bajo mi punto de vista, esto es mucho mejor que subir a la Torre Eiffel donde no encuentro mas que inconvenientes: esperar 3 horas aproximadamente en la cola para subir, pagar 13 € para ver todo como piojos en costura, teniendo en cuenta que no puedes ver la silueta de la Torre Eiffel porque estás en ella. Desde el Arco del Triunfo: con la Museum Pass pasas sin esperar cola y como es uno de los monumentos de la lista no te cobran entrada, y ves igualmente todo Paris, incluida la Eiffel.
Por cierto, eran las 17,25h y estaban celebrando un desfile militar que subía por los Campos Eliseos y desembocaba en el Arco del Triunfo.
Bajamos de allí y nos dirigimos a la Av. Victor Hugo que es una de las 12 avenidas que arrancan de la plaza de L’Etolie y forman la estrella, pero ojo, no se puede atravesar la plaza por arriba, para eso hay pasos subterráneos, bien, pues bajamos por Victor Hugo porque ya no teníamos café en casa y como es una maquinita de Nespresso (sí, el de George Cluny) y es tan exclusivo.., tanto que si se te acaba el café no hay modo de comprarlo en ningún sitio y debes ir a una de las 3 tiendas Nespresso…”manda H. con la exclusividad” (que diría Trillo), encima cuando por fin llegamos hay que meterse en una especie de pasillo dentro de la tienda y allí hacer cola hasta que te toque, mientras, una señorita de uniforme vigila la puerta, otros dos dependientes miran a las batuecas y otro despacha, le pregunto a la uniformada si puedo comprar unos pots ya que solo necesito 4 y me contesta que vienen en lotes de no sé cuantísimos y además caros, de modo que a casa y ya tomaremos café soluble.
Jueves 8 de mayoEs el último día entero que nos queda y queremos aprovechar la tarjeta viendo mas museos: hoy está previsto primero hacer el Pompidou, después el Picasso que está relativamente cerca, y por último L’Orangerie, pero por resulta que hoy es algún tipo de fiesta y encontramos el Pompidou cerrado hasta las 11h, así es que cambiamos de planes y vemos antes el Picasso.
Museo Picasso
No puedo decir nada que no se sepa de la obra de Picasso, en este museo están reunidas las obras que el estado Francés heredó de Picasso a su muerte en concepto de tasas de defunción.Y como en otros casos, dejo unas poquitas fotos con alguna obra. Ni que decir tiene que nos gustó mucho.Mas Fotos
Centro Pompidou (Museo de Arte Contemporáneo)
Desde las escaleras que están metidas dentro de un tubo de cristal y adosadas a la fachada del edificio, se ve toda la plaza, y desde el extremo en la última planta se contempla un estupendo panorama de París que abarca Montmartre, Torre Eiffel y La Defense.
Empezamos el recorrido de las obras a las 10,30h y terminaremos a las 11,45h. De este museo tenemos un total de 93 fotos, y debo decir que me sorprendió gratamente, ya que la verdad es que el arte contemporáneo no lo entiendo y por eso mismo (supongo) ni me gusta ni me emociona. Pues bien, hubo muchas obras que me gustaron muchísimo, ya sabía que había obra de Kandinsky y de Matisse que sí que me gustan mucho, pero allí por primera vez vi obras de otros artistas que no conocía y que también me gustaron… Me reafirmo en lo que decía en otro punto: el viajar y el visitar, amplia horizontes.
A las 11,45h, después de habernos empapado bien de arte… ¡que vaya mañanita llevamos!, nos vamos a casa a descansar y comer.Mas fotos del Pompidou
Museo L’Orangerie
De lo que yo tenia anotado que quería ver nos falta: 2 muesos - el de L’Orangerie y el de Rodin -, y volver a intentar las Torres de Notre-Dame y la Ste. Chapelle.
Además, si tuviéramos mas ganas pero sin mucho interés por mi parte, la verdad: la Dôme y el Panteón.
Son las 14h cuando llegamos al museo, y hay una cola larguita para entrar, le pregunto al señor de la puerta y nos dice que nos pongamos formando otra paralela y que en dos minutos entramos con la tarjeta, y efectivamente sin problemas, parece que -salvo para las torres de Notre-Dame- sí está sirviendo la tarjeta.
Total que entramos a las 14h, he de decir que es tan pequeño que a las 14,15h ya estamos fuera. A JC le ha parecido un poco escaso y es verdad que siendo
L’Orangerie tiene obras de: Monet, Cézanne, Renoir, Rousseau, Matisse, Modigliani, y Picassos tempranos, y en un apartado el taller de la colección de Walter-Guillaume perteneciente a L’Ecole de París, que he de confesar que no le conocía y me ha gustado mucho.
Así es que al apartamento…. ¿al apartamento?... Pero si son las 14,16h de la última tarde en París, ¿Cómo vamos a meternos ya a descansar?... tenemos que ir a visitar algo de lo que falta de la lista que tengo, vale pues sólo queda volver a Notre-Dame y Ste. Chapelle.
Así es que está claro, al metro para llegar a la Ile de la Cité y ver de una “santa vez” lo que me queda.Aquí dejo mas fotos de L'Orangerie
Ste. Chapelle
Nos dirigimos a la Ste. Chapelle, pero vista la experiencia, sin mucha fe en poder entrar. Hay poca gente esperando para comprar el tiket, pero como no necesitamos no esperamos absolutamente nada, así es que acceso directísimo, y son las 14,45h.
Viernes 9 de mayoNuestro avión (el que vamos a coger para volar, ya quisiera yo que fuera “nuestro”) sale a las 17h, pero el apartamento hemos de dejarlo a las 11h. Yo estoy abriéndome las venas pensando en todas las horas de espera que vamos a tener que pasar en el aeropuerto (desde las 11h a las 17h) y encima arrastrando maletas, porque no queremos facturar y por eso nos hemos traído dos maletitas pequeñas.
Ya he pasado por la experiencia de 6 horas en un aeropuerto (en Filadelfia concretamente) y me aterra volver a pasar por lo mismo, le he pedido a Delphine si tiene algún sitio habilitado para dejar maletas (como los hoteles tienen algún tipo de consigna, o al menos te lo ofrecen si te ves en estas circunstancias) pero me ha dicho que no tiene, una lata porque la verdad es que es un servicio que se pagaría con gusto con tal de no tener ese tiempo muerto y agotador, justo cuando termina tu viaje y estás en las últimas de cansancio, pero en fin… la verdad que eso es una de las cosa buenas que tienen los hoteles a diferencia de los apartamentos, pero a nosotros nos gusta mas esta opción del apartamento, así es que habrá que aguantarse hasta que a alguien se le ocurra que puede ofrecer este servicio accesorio.
Delphine nos acompaña muy amablemente hasta el metro para que podamos usar un ascensor que ella conoce, y allí surge la anécdota que conté al principio de este viaje, esa de la máquina que no funciona y el chico que abre con su propia tarjeta, y Delphine que nos hace el favor de acercarse a comprar nuestros billetes porque nosotros sin billete no podemos entrar (ella sí porque tiene tarjeta, lo que pasa es que como ya la había usado no le permite volver a entrar),… OK, cogemos RER y esta vez vamos al aeropuerto de Charles De Gaulle. El trayecto es mas largo porque está a 30 Km., a diferencia de Orly que está sólo a 15 Km. Y fin del viaje.
Y AQUÍ TERMINAN LOS 9 DIAS EN PARIS, una experiencia que no olvidaré jamás, París es precioso, su gente amabilísima, y todo ha sido estupendo. JC me ha hecho pasar un viaje maravilloso, complaciéndome en ir a todos los sitios que yo he querido. He sido muy feliz en París. Volveré sin ninguna duda.
Como en el resto de entradas. Si alguien quiere dejar un comentario, será muy bien recibido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si quieres deja un comentario