VIAJE A INDIA
Y NEPAL
El vuelo saldrá a las 7 de la mañana,
por lo que ayer vino Menchu a dormir a casa de mi madre y hoy nos
esperaba el taxi a las 4,30h. Tras un vuelo cómodo aunque -como es
habitual- no he podido pegar ojo, y habiendo sido preciso hacer
tránsito en París (lo que he aprovechado para comprar el imán de
París que me faltaba en mi colección), llegamos a Delhi a las
23,10h local (que corresponde a las 18,40h Europea).
Nos recoge el guía que nos acompañará durante los primeros 5 días, un chico muy atento y amable. Eso ha sido la tónica general de absolutamente todo el viaje, no ha habido un sólo guía que no se haya esmerado en procurarnos una estancia fabulosa. Y al propio receptivo de allí “IndianRoutes” siguiendo el refrán “de bien nacidos es ser agradecidos” tengo que recomendarlo a todo el que quiera ir, porque ciertamente nos han dado un trato y una atención absolutamente inmejorable como ya iré desgranando paso a paso.
Bueno, pues a dormir que mañana vienen
a las 9 para empezar la visita de Delhi.
DELHI
Hoy aprovecho a sacar alguna foto del
hotel, que ayer no lo hice. Seguimos con un estupendo desayuno, que
ofrece de todo lo que puedas imaginar, y del que -siguiendo mi
costumbre e todos los viajes- sólo tomo fruta y café con un
bollito, es que temprano no me apetece tomar nada salado y tampoco
puedo ingerir demasiado porque estoy habituada a
tomar simplemente café sin nada mas.
y la zona de edificios que componen el parlamento, el Palacio Presidencial, llegamos a India Gate.
El Birla Mandir fue uno de los primeros templos en India abiertos a todas las castas, es un ejemplo bastante típico de arquitectura religiosa india contemporánea, verdaderamente vistoso, tiene entrada de mármol y unas soberbias agujas de color ocre y marrón, en esta ocasión no pudimos entrar y nos quedamos viendo el exterior, pero el último día hemos entrado y por dentro sigue el mismo colorido y tienen estatuas hinduistas de Visnú y su esposa Lakshmi y algunas otras (no permiten hacer fotos).
Además del Qutb Minar que es la torre libre mas alta de la India, el complejo tiene varias estructuras interesantes:
la mas importante es la
Mezquita y tumba de Jamali-Kamali -poeta de la dinastia Lodi- que
tiene azulejos de colores y molduras de escayola muy vistosas,también las labradas columnas de Rajon Ki Baoli, Jahaz Mahal, que es un
pabellón cuadrado de recreo construido en la dinastia Lodi,Jadhi Masjid que es una
mezquita con aspecto de fortaleza, la preciosa Tumba de Adham
Khan, la ruinosa Tumba de Balban, etc
Acabamos en el centro
comercial Connaught Place, que es como un moderno mall, yo me quedo
en una oficina de cambio de la planta baja porque quiero cambiar
dólares en rupias, y el guía se lleva a los otros 3 a unos cajeros
que hay en la planta superior porque quieren sacar con la tarjeta. Y
terminamos visitando las oficinas de “IndianRoutes” que están en
el centro y ya nos dijo el guía que el jefe quería conocernos y
hablar con nosotros.
El ejecutivo de IndianRoutes
es una persona amable que nos recibe con su mejor sonrisa y con
regalos para todos (unos posavasos monísimos que le agradecí mucho)
nos invita a un té y nos dice que su interés es que estemos lo
mejor posible y que se lo toma como algo personal, de hecho durante
todo el viaje al finalizar el día ha telefoneado al guía (hemos ido
cambiando de guía y conductor casi a diario) para que me pasara el
teléfono y preguntarme cómo había ido el día, si estaba todo
bien, los hoteles, el guía, el conductor, el coche.... y si había
algún contratiempo con algo... esto tooooodos los días.
Debo explicar que -antes de
empezar el viaje- me quejé porque tuvimos un contratiempo: habíamos
elegido (y pagado) la versión de hoteles 5 estrellas y lujo, y en el
último momento nos pusieron en Agra un hotel de 3 estrellas
superior, al parecer había una feria en Agra y estaban todos los
hoteles completos, nos pusieron una suite en dicho hotel y nos
cobraron 90 € por esa suite. Yo protesté a 5 estrellas por teléfono y después en el foro de viajeros
-que es mi segunda casa- porque entendía que no era esa categoría de
hotel la que llevábamos y además era un abuso encima cobrarnos mas.
La agencia de viajes “5 estrellas” habló con el receptivo y
-tras intentar infructuosamente cambiarnos de hotel, por estar todos
completos- nos devolvieron los 90 € cobrados ya, manteniendo la
suite en el hotel de 3 estrellas superior. Una vez solucionado el
tema yo no le dí mayor importancia, pero nada mas llegar a Delhi y
conocer al guía me preguntó si yo era “María” nombre por el
que me han conocido durante todo el viaje (a pesar de que -como la
mayoría de las mujeres- eso es sólo parte de mi nombre), y me dijo
que estaban seguros de que todo el viaje sería estupendo y no habría ningún problema. Y
doy fe de que ese fue el objetivo porque ningún receptivo me ha
tratado mejor en mi vida. Por eso insisto, recomiendo “IndianRoutes”
sin lugar a dudas, porque cometieron un error (“errar es humano”)
pero posteriormente lo han subsanado con creces y han sido una
empresa estupenda (“rectificar es de sabios”). Y “5 estrellas”
que también se portaron muy bien con este tema.
Tras una corta y amena
charla con él, degustando un té caliente, damos por teminada la
visita a Delhi, nos devuelven al hotel... Primero dejamos al
matrimonio y allí también se baja el conductor y seguimos a nuestro
hotel... ¡horror! El conductor intentó tomar un atajo en la zona
del hotel (es la zona nueva cerca del aeropuerto) y -por motivos que
aún desconocemos- estuvimos 2 horas circulando por esa zona nueva,
no exagero, al día siguiente se lo dijo el conductor al guía y
-efectivamente- coincidimos: habíamos estado mas de 2 horas dando
vueltas para llegar al hotel. Llegamos a las 9,30h de la noche y
estamos reventadas, intento meterme en la bañera pero el agua sigue
marrón así es que me conformo con una ducha rápida, y para colmo
hoy no conseguimos conectar con el wasap, pero estamos demasiado
cansadas para volver a vestirnos y bajar a recepción a solucionar el
wifi, así es que nos dormimos.
SAMODE
A las 8 de la mañana vienen a
buscarnos, el desayuno opíparo como ayer. Vamos hacia Jaipur que
está sólo a 256 km pero se circula como máximo a 60 km/h y la
mayor parte del tiempo a bastante menos, así es que nos espera un
día entero de carretera.
Por el camino vemos monos, vacas,
bueyes, camellos, cerdos... de todo.
Dentro del Palacio de Samode he
comprado 2 marionetas muy coloridas que figuran el Marahá y la
Maharaní.
El pueblo es pintoresco, lo poco que
hemos visto desde el minibús tanto a la entrada como a la salida del
palacio.
Llegando a Jaipur nos dice el guía que, su jefe ha hablado con el director del hotel al que vamos “Le Meridien” un 5 estrellas fabuloso, y que nos han cambiado la habitación por una suite ¡qué bien! Se lo agradecí mucho porque es un estupendo detalle de IndianRoutes. La suite es una pasada, con zonas de dormitorio, vestidor y salón, y un baño impresionante, grande todo de mármol, con una enorme bañera redonda encastrada a un nivel inferior del suelo, y un jardín acristalado que da sólo a nuestro baño con plantas grandes, una palmera... en fin... alucinante. Curiosamente aquí el wifi no es gratis como lo es en otros hoteles de menor categoría, todo hay que decirlo, pero las instalaciones, la suite y la atención del hotel inmejorable (como veremos mañana), el agua está caliente pero no demasiado (como a mí me gusta) y llamo a mantenimiento, aparece un chico que está un buen rato y al final me dice que ya está y que dentro de unos minutos saldrá mas caliente, yo esperé y esperé y tuve que darme una bañera de agua para mi gusto tibia.
FUERTE AMBER
El fantástico desayuno es acorde a la
categoría del hotel, aunque yo como siempre tomaré fruta y café.
Salimos a visitar el Fuerte
Amber (que está a 11 km de Jaipur) y accederemos
al fuerte a lomos de elefantes ¡qué divertido!, es la segunda vez
que monto en elefante en Asia (la otra vez fué en Tailandia y fue
genial).
Es una experiencia muy bonita y
exótica esto de ir formando parte de una caravana de elefantes,
jeje.,
Y al lado vemos otras escaleras que dan acceso a otra preciosa y florida puerta Singh Pol (la puerta del león)
Ahora pasamos al segundo patio en donde
a la izquierda vemos un espacio sustentado por muchas columnas de
arenisca y alabastro, se trata del Diwan-i-Aam destinado a las
audiencias públicas
Y al lado está Jas Mandir que es el salón de audiencias privadas, como otras zonas el palacio fortaleza se trata de una sala ricamente ornamentada que cuenta con ventanas de celosía, un elegante techo floral todo de alabastro con incrustaciones de cristales y a través de la reja de mármol se puede ver el lago Maota.
subimos hasta lo mas alto del fuerte a un pequeño pabellón Sukh Niwas que aún conserva preciosos frescos y desde el que se gozan de unas maravillosas vistas de 360 grados.
Al bajar ya del fuerte vimos unos encantadores de serpientes con la típica cobra y sacamos la foto, la bajada la hicimos a pie. Visitar el fuerte Amber me ha gustado muchísimo, es muy interesante.
De regreso a Jaipur hacemos una pequeña parada para poder fotografiar el pintoresco Palacio del Agua “Jal Mahal” (situado tan sólo a 8 km de Jaipur), como su propio nombre indica se trata de un Palacio que parece flotar sobre las aguas del lago Man Sagar.
También paramos en una fábrica de tapices y alfombras, donde nos muestran dibujos hechos con plantillas individuales impresas sobre la tela mediante un golpe seco y repetida esta acción mil veces hasta conformar todo el dibujo, también cómo se quema con soplete las alfombras una vez elaboradas y posteriormente se separan los nudos con una vara que se clava y se extiende formando filas y sobre todo muchísima paciencia.
JAIPUR
Acabada la comida continuamos
recorriendo Jaipur y vamos al Palacio pasando por la torre Ishwar Lat
cerca de la Tripolia Gate una impresionante puerta antaño entrada al
City Palace,
La estructura de color ocre que
sobresale por encima del recinto en uno de los estremos es el Chandra
Mahal, un palacio de 7 alturas que permanece cerrado al público
Jai Prakash Yantra son 2hemisferios
hundidos que muestran un mapa del firmamento,y el Narivalaya Yantra tiene una
inclinación de 27 º y son 2 relojes de sol que representan a los 2
hemisferios y calculan la hora, el guía del observatorio nos mostró
todos los instrumentos y fue curioso verlos con la pertinente
explicación,
Rashivalaya Yantra es un conjunto
formado por 12 piezas que representan los signos del zodiaco
orientadas hacia sus respectivas constelaciones, y lo usan los
astrólogos para elaborar horóscopos.
En Delhi (tras visitar la tienda de
sedas) le dije al guía que necesito comprar un vestido (para mi
amiga Isabel), pero no estamos yendo a ningún mercadillo típico
Asiático ni viendo más tiendas que las señaladas como “del
Gobierno” y en la tienda del Gobierno lo más económico que había
(20 €) eran una blusas de algodón sin ningún adorno ni bordado ni
nada especial, acostumbrada a los precios de España ese tipo de
blusa la puedes encontrar aquí por bastante menos de los 20 € que
piden. Hoy en Jaipur me ha llevado expresamente a una tienda de un
amigo suyo (es decir, no del Gobierno) y he comprado un vestido muy
bonito -de algodón y todo bordado a mano-, no me ha salido mas
barato pero sí que es mucho más bonito que lo que me ofrecían en
Delhi, así es que estoy contenta.
De regreso al hotel tiene lugar la
anécdota mas kafkiana y divertida del viaje: esta mañana el guía
me preguntó -como siempre- qué tal había ido todo en el hotel? Y
contesté que bien, que agradeciera mucho a su jefe -de nuestra
parte- el detallazo de procurarnos una suite en este pedazo de hotel,
y que todo maravilloso, y me pregunta si la bañera aquí estaba a mi
gusto (recordad que en el hotel de Delhi no he podido bañarme estas
2 noches porque el agua era marrón), le contesto que el agua
cristalina aunque tibia, pero que intentaron solucionarlo y debe ser
que salga así, así es que no hay problema.
Bueno, ha pasado todo el día y no se
ha vuelto a hacer referencia al tema, llegando al hotel nos dice que
habló con su jefe y este con el director del hotel y que le ha dicho
que nos “asegura” que hoy el agua estará super caliente y que
nos espera una sorpresa en la habitación.
Al entrar, en el mostrador que da
acceso al vestidor vemos un inmenso ramo de rosas rojas ¡qué bonito
y qué detalle tan encantador!, pero no acaba ahí la cosa... en la
zona de salón hay una botella de vino y 2 copas y va acompañado de
una nota que dice -la trascribo- : “Hola señora maría, muchas
gracias por haber elegido el hotel Le Meridian de Jaipur, de nuestra
parte les regalamos un vino, por favor acéptenlo. Muchas gracias”
firmado el Front Office Manager de Le Meridien. ¡¡¡no me lo podía
creer!!!, que maravillosa atención, me han conquistado.
Me meto en la bañera y.... jajaja...
el agua está tibia como ayer, sólo por ver qué ha pasado llamo a
mantenimiento y viene un chico pero dice que es la máxima
temperatura a que pude llegar. OK, con mi mejor sonrisa, sin
problemas entonces, muchas gracias, buenas noches... porque a ver...
si es lo máximo es lo máximo y no se puede pedir peras al olmo, no
era exigencia ni mucho menos -quien me conozca sabe que tengo un
carácter afable- era sólo por intentarlo y saber qué pasaba,
nada... sin problemas... ok, muchas gracias. Y me meto en ese agua
tibia y ¡tan feliz!.
Al cabo de 15 o 20 minutos llaman a la
puerta, Menchu está acostada leyendo, yo salgo de la bañera y en la
puerta están el jefe de mantenimiento con 2 chicos mas de su equipo
preguntando por la temperatura de la bañera (ojo, que yo ya no había
dicho ni mu, todo lo contrario, había agradecido mucho y estaba
bañándome sin mas), pero debe ser que han preguntado al que vino y
el jefe se ha interesado en venir personalmente. A partir de ahí
empieza una situación de chiste, aquello parece el camarote de los
hermanos Marx... uno que entra, otro que sale, ahora entran otros
2... en un momento Menchu me dice que no le parece bien que ya entran
sin llamar, jajaja... le contesto ¿pero tú has visto como tenemos
la habitación -el baño en realidad-? ¿si está llena de tíos
alrededor de la bañera? ¿para qué van a andar llamando a la
puerta y que nos tengamos que molestar en abrir, si están ya todos
dentro? Jajaja..... había que verles: la bañera es redonda y está
encastrada en el suelo y hay 3 chicos arrodillados en torno a ella
-formando un círculo- que parece que están rezando, mientras otro
sostiene un termómetro bajo el grifo del lavabo... estampa graciosa
por demás. Tras media hora me llaman para que compruebe y aquel agua
sale hirviendo, sonrisas de todos. Muchas gracias, muchas gracias,
muchas gracias, buenas noches. La verdad es que ahora -hace media
hora desde que salí de la bañera- no me apetece ya darme otra, pero
con todas las molestias que se han tomado me da cargo de conciencia
no utilizarla, así es que... ¡al agua patos! ¡qué delicia!.
TEMPLO DE
GALTA
Dejamos este fabuloso hotel, en el que nos han tratado como a reinas, ayer le propuse a Menchu que en vez de tomarnos el vino nosotras podíamos compartirlo hoy con Ana y Diego y el guia y el conductor (aunque el guía me ha dicho que el conductor no bebe porque está trabajando, obvio, no me había dado cuenta).
Hoy nos dirijimos hacia Agra, parando a
medio camino en Fathepur Sikri, pero además yo estoy muy interesada
en visitar el Templo de Galta, también llamado de los monos por la
cantidad de ellos que hay por allí.

Ayer lo comenté a los
compañeros y ellos también quieren así es que se lo pedimos al
guía que a su vez preguntó a su jefe y por un módico precio (para
el conductor porque hay que desviarse del camino y para entradas) nos
llevan a verlo.
Poco antes de llegar al Templo de Galta
vemos a ambos lados de la estrecha carretera una estructura larga de
color albero rematada con arcos al estilo indio, después me he
enterado por google que se traba del Templo Hanuman y lo que he visto
es el perímetro que lo rodea Shwet kamal.
FATEHPUR SIKRI
En menos de una hora hemos llegado a la
-según muchas guías- mas impresionante de las ciudades fantasma de
India, fue una antigua capital mogol y hoy es un bello exponente de
dicha arquitectura.
Accedemos al complejo atravesando Buland Darwaza, la labrada pueta de entrada de 54 m de altura, precursora también de otras futuras que la imitaron en estructura y diseño
Y seguimos carretera hasta nuestro
hotel ya en Agra el “Grand Imperial”. Llegamos pronto, De este
hotel sólo tengo malas impresiones, es por el que tuvimos el
problema que comenté al principio y que IndianRoutes solucionó como
pudo y ahora se están portando fenomenal, pero del hotel no puedo
hablar bien, se supone que nos han dado una suite (por el tamaño
parece que sí), pero no tiene cerradura con resbalón, sino un gran
cerrojo por dentro y un candado de unos 7 cm por fuera, Menchu se ha
ido a dar un masaje y les explico que no quiero quedarme con la
habitación abierta hasta que llegue (como es obvio), me dijeron que
“nadie iba a entrar”, ok, ya lo supongo, pero no es lógico que
yo esté bañándome y después me acueste a dormir y tenga que estar
con la habitación abierta sin siquiera un resbalón para cerrarla
¡como finalmente fue!,
oigo música y gentío y
al asomarme veo que hay una fiesta justo en el espacio contiguo al
hotel, bajo y pregunto a los porteros del hotel si es una boda y si
es peligroso para mí ir hacia allí (aunque intuía que no, ya que
sólo 20 metros separaban ambas entrada), y allá que me voy.
Pregunto a un señor que estaba por allí (ignoro si un invitado o
algún trabajador) y al momento viene una arregladísima mujer de
unos 30 años con un bebé en brazos vestida con un sari
espectacular, y con la mejor de sus sonrisas me invita a pasar, una
vez dentro la gente me miraba -es lógico- pero todo el mundo fue muy
amable y sonriente, incluso los camareros que llevaban las bandejas
también me ofrecían a mí (aunque no es necesario decir que decliné el ofrecimiento,
por supuesto), estuve un ratito y volví al hotel.
AGRA
Todo en Taj Mahal es refinado, lo que mas llama la atención es la
superficie de mármol blanco con incrustaciones de “Pietra dura”
-técnica que consiste en incrustar diminutas esquirlas de piedras
preciosas y semipreciosas en mármol formando complejos dibujos
florales-, dicha técnica aún se usa en Agra, y después nos
llevaron a ver un taller del gobierno.
En el zócalo de los muros donde no hay pietra dura, vemos relieves florales efectuados sobre el propio mármol.
Para acceder al Taj mahal es preciso
subir unas escaleras que dan acceso a una explanada elevada.
Me he sacado varias fotos, es curioso
que los niños obedecen a sus adultos y posan pero no sonríen, y lo
he visto en todos sitios, cuando he pedido foto a una familia, he
tenido que dirigirme al marido y él ha “ordenado” a su esposa e
hijos que se pongan conmigo pero no han mostrado ni la menor sonrisa,
no así la gente joven que incluso algunos te piden fotos
con ellos porque -obviamente- también te ven exótica.
Cada una de las 4 fachadas tiene 1 gran arco “Pishtaq” que dan profundidad visual a la estructura (que de otro modo sería demasiado lisa y blanca). A ambos lados de los arcos hay Paneles caligráficos que muestran versos coránicos mediante el uso de mármol negro sobre blanco.
La Cámara funeraria está cerrada al
público, pero desde las celosías se pueden ver los 2 cenotafios: el
de Muntaz (el más pequeño) y el del propio Sha Jahan, una reja de
mármol con incrustaciones de piedras preciosasde delicada filigrana
rodea -a modo de pantalla- ambas tumbas reales, impresiona saber que
dicha reja es de una sola pieza de mármol,
Como enmarcando visualmente el cuadro,
en cada esquina se levanta un alminar o minarete de 40 m de altura,
que también contribuyen a dar ese aspecto de simetría y perfección,
un dato curioso es que están algo oblicuos con respecto a la
vertical, realmente están algo inclinados hacia afuera en previsión
de que si ocurriera algún accidente no cayeran sobre el mausoleo.
A la salida del Taj Mahal visitamos un
taller de artesanos que utilizan la técnica de “pietra dura”, en
una tienda de las llamadas del gobierno que garantizan la calidad, es
impresionante cómo pulen pequeñas piezas de piedras semipreciosas y
las incrustan en el blanco mármol.
Ana y Diego tiene interés en ver el
Taj Mahal desde la otra orilla del río, es decir su fachada trasera,
y -aunque realmente lo vemos tras visitar el Fuerte Rojo y
la Tumba de Itimad-ud-Daulah, pongo las fotos aquí para no
desordenar las fotos y que siga un orden respecto a los monumentos,
Delante está el Anguri Bagh que es un jardín con estanques de nenúfares y nichos para velas, dividido en 4 partes mediante paseos de mármol y en cuyo centro hay un pequeño estanque
Cerca del Khas Mahal se encuentra el
Mussaman Burj, una torre octogonal de 2 plantas bellamente taraceada,
con vistas al Taj Mahal, fue aquí donde pasó los últimos años de
su vida Shah Jahan, encarcelado por su hijo, según dice la leyenda:
mirando al Taj.
Por cierto que al entrar al Fuerte Rojo
reconocí a 2 hermanas chilenas con quien coincidí en el aeropuerto
de París, casualmente estaban detrás de mi en la cola para entrar
al avión y yo que estaba buscando a Menchu (se había ido al baño y
yo a por un imán y no nos encontrábamos) les dije que me guardaran el sitio y que si veían a
una persona vestida de tal manera le dijeran que se esperase. Pues
ahora volvemos a encontrarnos, y a partir de ahora coincidiremos en
todos los sitios hasta el final del viaje, incluso saldremos de Nepal
en el mismo avión. Hemos compartido buenos ratos de charla con
ellas, son muy simpáticas, nos hemos dejado teléfonos y emails.
En el programa viene sólo la visita al
Taj mahal y al Fuerte Rojo, así es que -siguiendo mi mala costumbre,
jeje- le he pedido al guía si nos puede llevar a la Tumba de
Itimad-ud-Daulah, que me consta que es una maravilla, y le parece muy
bien.

Tiene forma cuadrada, de 2 plantas
rematadas en la parte superior por una balaustrada de mármol
enrejada, con 4 alminares en las esquinas coronados por templetes
abiertos “Chhatri”
Nos ha gustado mucho, es una visita muy
interesante que no debería perderse porque Agra no es sólo el Taj.
De recuerdo de Agra he comprado una
caja de mármol que me gusta mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si quieres deja un comentario