FRONTERA JORDANIA-ISRAEL
Y allá que vamos, a pasar una tarde para olvidar: en la frontera del lado Jordano tardan mucho en darnos los permisos de salida y no sé que mas (se encarga de todo un chico de la agencia) es una espera tediosa y aún esto no es lo peor.
después formamos lo que vendría a ser 4 filas para acceder a nuevas ventanillas, que ni son filas ni nada parecido... somos un conglomerado de gente todos empujándonos, resulta asfixiante e insultante, reparamos en 2 niños muy pequeños que van con la madre y los pobres están aguantando como los demás. Todo esto para -tras quizás 1 hora larga- llegar a la ventanilla y que te miren el pasaporte y pongan una pequeña pegatina en el envés (sólo eso, aunque en algunos marcan la pegatina y en otros no, Ana fué la única del grupo cuyo pegatina marcaron), esta es la primera criba.


Y queda lo último, nuevo control de policía para darte el visado, se toma su tiempo con cada uno de nosotros, y -aunque bromista en apariencia- al sabernos españoles nos va haciendo la broma de si preferimos el Madrid o el Barça, y dependiendo de si le gusta o no la respuesta nos dará visado o no ¿prepotencia? noooo, qué va !!!!!. A estas alturas la mayoría estamos deseando salir y aún no hemos entrado. Y lo peor es que no parece que tenga que ver con el conflicto armado que están viviendo estos días porque es entre Palestinos e Israelitas, poco que ver con turistas que ¡anda que no se distingue!
Ojo! En algunos países no permiten la entrada si se lleva el pasaporte con un visado de Israel, tenedlo en cuenta si os interesa, nos ha preguntado si queremos que selle y le hemos dicho que no (por ese motivo) así es que nos ha dado un sello aparte.
Por fin terminamos con aquello -han sido mas de 4 horas desde que esperábamos para la primera ventanilla aquí, a eso hay que añadir la hora y pico en la frontera de Jordania-, y nos dirigimos a la salida donde nos espera el encargado del receptivo, y esperamos, y esperamos, y esperamos, porque estamos esperando al conductor que se lo está tomando con calma, según nos dicen no se le puede decir nada porque tiene un cierto poder en el gremio de conductores... en fin... sin comentarios.
Nos lleva a Jerusalén y nos deja a cada cual en su hotel. Teresa y Quique tienen un estupendo hotel justo frente a la Puerta de Damasco y el guía ls propone que salgan esta noche a dar un paseo por allí. Hasta mañana.
Día 25: JERUSALÉN (ISRAEL)
Nota para mis compañeros de viaje que sé que lo estáis leyendo: como os comenté tengo un auténtico lío con el tema de conflictos internos, quiero decir entre musulmanes y cristianos, palestinos e israelitas... si veis algún error por favor decídmelo.
Anoche llegamos a cocina cerrada y nos subieron algo a las habitaciones, nosotros 6 estamos en el Prima Park, la cena me ha parecido escasa y no ajustada a un hotel de estas características, además estamos todos agotados, así es que nos acostamos esperando reponer fuerzas y buen humor.
El desayuno de esta mañana ha sido impecable, estupendo y en una salón muy espacioso y con mucha luz y plantas, ha sido agradable.
Conocemos a la guía que nos llevará hoy por Jerusalén, cuando recogemos a Teresa y Quique nos dicen que ayer salieron a dar un pequeño paseo pero al llegar a la Puerta de Damasco (a pocos pasos del hotel) tuvieron que volverse porque había revueltas -muchos chavales musulmanes enfrentándose a policías, con piedras, griterío...- y además olía a cloaca (cosa que no hace falta explicarnos porque en ese momento olía también a cloaca -no a estiércol animal, a cloaca, a heces humanas, cualquiera que haya olido estiércol nota perfectamente la diferencia-. La guía se asombra de que hayan salido de noche por esa zona a pasear y -al decirle que fue el receptivo el que lo propuso- contesta que es normal que él no se haya dado cuenta porque es musulmán... empezamos bien!.

La Iglesia-Basílica es muy grande y tiene varias capillas de las distintas congregaciones, pero evidentemente lo más importante es el Calvario (donde murió), la zona del sepulcro, la piedra de la unción. Buscando por internet he visto esta foto con los elementos de la basílica, como digo no es mía, es de www.christusrex.org (http://www.christusrex.org/www1/ofm/sbf/escurs/Ger/08piantaCaBig.jpg). La pongo porque es muy descriptiva
Intentamos entrar en el Santo Sepulcro propiamente dicho, pero están limpiando toda la zona y la guía nos propone seguir la visita y volver después. Continuamos viendo capillas, sótanos con cruces grabadas en las piedras -como ofrenda que han perdurado por los siglos-,
Salimos del recinto del Santo Sepulcro y enfilamos la “Via Dolorosa” hacia el Barrio Musulmán, la Vía Dolorosa responde a las 14 Estaciones del Via Crucis, aunque nosotros la comenzamos en la Estación IX (que está justo en la Iglesia de Santa Helena), y termina en la Puerta de los Leones -de San Esteban para los cristianos-, en cuyas cercanías está la Iglesia de Santa Ana en cuyas inmediaciones está la Estación I.
y llegamos a la Iglesia Latina del Ecce Homo (Convento de las Hermanas de Sión) llamado así por el arco del Ecce Homo que vemos en el exterior y que cruza la Vía Dolorosa, se creyó que el arco era la puerta de la Fortaleza Antonia de Herodes y el lugar en donde Pilatos presentó a Jesús con las palabras “Ecce Homo” es decir “He aquí el Hombre”.
Muy cerca la III Estación está a la puerta de una pequeña capilla del patriarcado católico armenio (foto izq)..
Y ya estamos de nuevo en el Santo Sepulcro y esta vez sí que conseguiremos entrar a la zona mas sagrada de toda la Basílica -el sepulcro-, permiten entrada de 2 en 2 y rápida porque hay mucha gente, y no permiten fotos del momento, sólo de la salida. La guía nos deja media hora libre dentro de la Iglesia.
Llegamos a la Puerta de Jaffa (lugar por donde comenzamos esta mañana la visita) en la penúltima calle que sube hacia la derecha -según se ha llegado a la Puerta de Jaffa) la guia busca un sitio que tiene unos falafel riquísimos pero no lo encuentra y le aconsejan otro mas arriba, está muy bueno pero como nos hemos juntado gente que casi no comemos pedimos una pequeña ración para cada uno y bebida que nos tomamos rápido y nos vamos por la calle St.Georges a hacer las compras de recuerditos mientras ella nos espera allí tomando un té.
Nos dieron media hora para compras pero en 20 minutos todos estamos de vuelta en el pequeño restaurante donde la guía nos espera. La siguiente parada es la muy cercana Torre de David (foto arriba)
También pasamos por los restos de lo que fué el Primer Templo de Jerusalén, según reza la inscripción data del periodo 1000-586 b.C.
La gran sinagoga Ha-Hurva en cuya explanada hay un grupo numeroso de jóvenes judíos y sus maestros, nos dice la guía que son excursiones para conocer mas a fondo el judaísmo (entiendo que debe ser como los “ejercicios espirituales” de los católicos), la explanada es un lugar de encuentro y de juego infantil, hay niños pequeños montando en bici, jóvenes familias paseando cochecitos de bebés,
Salimos hacia la Puerta de Sión que comunica la entrada al barrio judío con el camino hacia el Monte Sión. Impresiona las muchísimas marcas de los disparos sobre las piedras, prueba fehaciente de los combates entre judíos y árabes en la Guerra de Independencia de Israel.
Ya hemos concluido la visita a la Ciudad Vieja, sólo nos queda conocer la zona del Huerto de Getsemaní que está a las afueras, es pronto así es que la guía llama al conductor y mientras nos sentamos a tomar un café en la pequeña cafetería de la Abadía.
En media hora volvemos al coche y nos dirigimos al Huerto de Getsemaní (a los pies del Monte de los Olivos), parece que al conductor no le gusta, llevan todo el día discutiendo, parece que -nuevamente- es otra faceta del encono entre musulmanes (el conductor lo es) y judíos o católicos no sé (que lo es la guía), en la foto se ve como en una explanada había centenares de policía -podía haber mas de 70 furgonetas varios autocares-, la guía aprovecha y pregunta a uno sobre la sangre que vimos esta mañana y le corroboran lo que ya imaginábamos: que ha sido por disturbios. Constantemente algún policía le pregunta ¿de donde son tus turistas? Pero hoy aún no se han subido al coche, mañana sí lo harán.
Las visitas de hoy han terminado, sigue faltando visitar el Monte de los Olivos pero continúa cerrado, así es que -aunque es temprano- nos vamos a los hoteles a descansar y ordenar ideas. Y el ritual de siempre: hablar con la familia, bañera, cenita rica y a dormir.
Cenamos con Samuel y Jairo, porque Omar y Arturo aún no han llegado y les dejamos aviso de que pasen a saludarnos (aunque ellos nunca cenan), y después nos hemos quedado un ratito los 4 charlando en los sofás del salón, contándonos nuestras respectivas vidas y ha sido muy agradable poder compartir ideas y experiencias.
Desde que estamos en Israel tenemos a las familias y amigos muy preocupados porque en las noticias en España (en el mundo realmente) no paran de salir imágenes de misiles bombardeando Gaza, cifras tremendas de muertos y heridos, el día anterior a entrar nosotros hubo un suceso que recrudeció aún mas si cabe el conflicto: secuestraron a 3 chicos judios y les mataron, los israelitas culpan a los Palestinos, Hamás no reivindica nada pero al día siguiente han secuestrado a un niño pequeño palestino que estaba jugando y le han quemado vivo... esto va mal. Nosotros les tranquilizamos diciendo la verdad: que no estamos en absoluto en peligro, si bien es verdad que el ambiente que se respira no es precisamente gozoso, que algunos sitios a los que vamos por la noche han sido auténticos campos de batalla pero durante el día todo está tranquilo y sólo quedan algunas huellas de lo que ha pasado hace varias horas. Otro tema es que -a pesar de no sentirnos en peligro- sí que nos sentimos muy incómodos, no es agradable estar percibiendo toda la tensión que hay alrededor, la gente es muy antipática, por todos lados hay centenares de policías muy armados. Y -aunque ignoro si ese es el sentir de todos, intuyo que no-, yo al menos estoy con miedo de hacer algo que nos cree problemas, ni siquiera me atrevo a echar fotos a los policías (siendo como es una situación para mí atípica) o a los destrozos que vemos... no me atrevo por si alguien lo ve y le parece mal y se lía, afortunadamente no estoy nada habituada a esta situación y eso me hace estar con mucha precaución.
Día 26: JERUSALÉN (ISRAEL) y BELÉN (CISJORDANIA)
Nuevo día y nuevas expectativas. Bajamos a desayunar y hacia el final han bajado Samuel y Jairo y hemos estado un rato charlando.Hoy viene a buscarnos el encargado del receptivo , parece que se puede llegar al Monte de los Olivos y lo vamos a intentar, le decimos que aunque realmente nos apetece conocerlo preferimos que no se fuercen las cosas y si puede haber algún problema es mejor, pero nos tranquiliza: primero porque nos asegura que si no se puede subir habrá policía que lo tenga cortado y después -como nos ve algo apurados con la situación- nos comenta (o traduce del conductor, que eso no lo recuerdo) que el coche que llevamos es un antiguo coche blindado de la policía.
El receptivo deja paso a otro guía de allí (o de otro grupo que le está esperando, no sé) que nos explica los monumentos que se distinguen, aunque confieso que de la mayoría no me acuerdo porque va bastante rápido, pero de momento sí que situamos algunos sitios.
Cuando subíamos pude ver por unos segundos un grupo de mujeres etíopes -según creo por las vestimentas, aunque no soy experta en el tema- pero no me dió tiempo ni siquiera a preparar la cámara de fotos, ahora al bajar he vuelto a ver a otro pequeño grupo de 3 mujeres entrando por una puerta que -según dice la inscripción de la piedra- parece la entrada al Huerto de Getsemaní y esta vez -aunque de refilón- sí he conseguido la foto.
Cuando ya hemos llegado a los pies del Monte podemos ver enfrente la Iglesia de Todas las Naciones (ya en el Huerto de Getsemaní)
Ahora toca despedirse de Omar, Arturo, Samuel, y Jairo porque ellos van a visitar otras zonas de Palestina, desde hace unos días está cerrado el aeropuerto de Tel Aviv así es que aún no se sabe cómo van a volver, nos despedimos con tristeza porque hemos congeniado muy bien y nos emplazamos a mantener contacto, cosa que -a día de hoy, mes y medio después- seguimos teniendo, y espero que perdure.
BELÉN (CISJORDANIA)
Y seguimos carretera hasta BELÉN, el motivo por el que nos acompaña el receptivo y no la guía es que ella es Israelita y tiene prohibida la entrada en Belén, a partir de ahora vamos a estar en territorio Palestino, le hemos preguntado que ¿entonces por qué pueden entrar el conductor y él? Y nos ha contestado que ellos son musulmanes (o eso he oído, porque entender, lo que se dice entender... sigo sin comprenderlo, porque a ver! Ellos son musulmanes pero Israelitas igualmente no? Es decir que tampoco son Palestinos) Pero sin embargo parece que todo el enfrentamiento y el encono que ha habido entre el conductor y la guía es precisamente por eso, no lo entiendo.
El interior es tan oscuro que no ha salido ni una sola foto bien, además está en plena restauración. En algunos sitios hay aberturas con trampillas en el suelo de madera para permitir ver el mosaico original del s.IV, de Constantino. Al fondo llegamos a la parte delantera de la nave y en el centro hay una Capilla Armenia. Y a la derecha unas escaleras descienden hasta la Gruta de la Natividad, lugar en donde se dice que nació Jesús. Lo estaban limpiando o algo así es que tuvimos que esperar junto con un grupito pequeño de gente.
En un lateral de la Gruta del Pesebre encontramos la Capilla del Pesebre o del Belén y representa la escena de la Natividad (no pongo fotos porque realmente no son ilustrativas).
Terminadas las visitas de Belén nos comenta ir a una cooperativa católica, nos explica que en Belén -donde no hay industria ni demasiado trabajo- los católicos tienen esa cooperativa para vender souvenirs típicos, contestamos que desafortunadamente no lo sabíamos y ayer compramos la mayoría (todo) lo que queríamos, es una chica prudente y -aunque se nota que la noticia le ha hecho daño- no insiste, sólo pregunta si entonces no queremos ir, a lo que contestamos que sí queremos, que algo caerá, y efectivamente. Digo esto por si algún lector está preparando su viaje, que sepa que en Belén está esta cooperativa católica a precios normales.
Sólo queda volver a atravesar el muro por el punto de control, y seguir ruta. Por cierto, durante el camino que nos trajo a Belén nos pararon otras 2 veces mas, no las puedo ubicar porque fueron en carretera pero al parecer era para inspeccionar los papeles del vehículo
JERICÓ (CISJORDANIA)
al acercarnos al monte nos encontramos con -nuevamente- restos del conflicto (aunque creo que en esta ocasión -según la diferenciación que intenté hacer unas líneas mas arriba- mejor debería hablar de enfrentamiento porque me temo que esto obedece al tema Isralí-Palestino,. Muchas piedras, restos quemados que probablemente hacían de barricada, desolador... Y también vemos una bonita mezquita
Al bajar del coche un señor que está en un puesto de allí se ha acercado para vendernos collares, no queremos pero se lo hemos dicho sonrientes porque -aunque ya no queremos comprar nada- el señor está intentando ganar algo, pero al insistir por segunda vez la guía le ha increpado en árabe, no sé qué le habrá dicho pero el señor se ha ido pidiendo disculpas muy humildemente, no me ha gustado.
Seguimos camino, nos ofrece parar a comer en un sitio que conoce ella, pero vemos que es para comer cantidad, u nosotros solemos comer poco, así es que nos hemos quedado los 4 comiendo algo fuera y charlando tan ricamente.
Cuando ha terminado nos ha llevado a la frontera, en la que de nuevo una policía ha subido al coche para pedirnos los pasaportes, la policía es joven y la guía se le ha enfrentado (no entendemos porque todo es en árabe) pero nos ha dicho que es que la policía le había hablado mal y eso ella no se lo consentía, y le ha contestado que le hablara con educación porque por edad podía ser su hija.... en fin... no se... pero la verdad es que demasiado ambiente violento para mi gusto.
La salida ha sido mucho mas fluida, el conductor nos ha dejado en un pequeño barracón prefabricado -pero con aire acondicionado-, para esperar a que venga el autobús que nos cruzará, tras -creo recordar- una media hora ha llegado y nos ha llevado a la frontera de Jordania. Aquí tenemos que volver a hacer visado, y lo malo no son los 40 dínares jordanos sin sentido puesto que sólo vamos a dormir, lo malo es que el policía nos pregunta si nos sella el pasaporte, y no entendemos por qué ya que el pasaporte ya tiene visado de Jordania, le preguntamos si es que hay algún problema y nos dice que no, llama a un guía de un grupo que hay por ahí y nos dice que no pasa nada, vale... lo sellamos, y ¡justo no termina de poner el sello y el policía que estaba al lado nos dice que ya no podremos entrar en determinados países con ese pasaporte ¡¡¿por qué?!!! ¡¡¡si nadie pone pegas al visado Jordano!!!... pues porque esta es del paso fronterizo de Sheik Hussein y sólo puede hacerse desde Israel ¡¡¡¡¡¡¡no me lo puedo creer!!!!!!
Como probablemente hemos llegado demasiado pronto no nos está esperando nadie, en la tienda del recinto pedimos al encargado que llame al receptivo que nos conducirá a sendos hoteles de Amman, nos despedimos de Teresa y Quique confiando poder volver a viajar juntos ya que -en opinión de los 4- ha sido un placer porque coincidimos en gustos y en modo de viajar.
Entrando en Amman me hubiera gustado sacar una foto de la ciudad para recordar sus blancos edificios pero en marcha y sin amplitud de plano es dificilísimo. El receptivo nos ofrece una última visita a la ciudad pero estamos cansadas y preferimos nuestro ritual: hablar con la familia y amigos, bañera, cena y a dormir, además de que mañana sale el avión a las 7'30h por lo que nos recogerán a las 5h, demasiado pronto por lo que pedimos en recepción que nos preparen mañana un desayuno pic-nic.
Anoche me acosté con dolor de cuello pero no dije nada a Ana (es mi fisio, soy paciente suya desde hace años pero estamos cansadas y hay que arreglar maletas... ) esta mañana estoy que me muero, y cuando Ana se entera de que no dije nada ella misma quiere matarme, jeje... recogemos a una pareja bastante desagradable (van enfadados por la hora y ella no para de protestar) y después a una madre e hija que casualmente fue con quienes hablamos nada mas llegar al aeropuerto cuando vinimos, y nos hemos quedado charlando las 4 hasta embarcar. Cuando estamos esperando Ana ha hecho su magia y me ha dejado nueva, y a la hija le ha sorprendido lo bien que lo hacía, jajaja... hasta que le hemos explicado que es su profesión y que además es buenísima, la madre ha comentado que incluso me había cambiado la expresión (no es para menos, tenía mucho dolor y de repente ha desaparecido). Y poco mas... buen vuelo, hemos llegado a las 11'40h y nos hemos ido a casa de mi madre, Ana se marcha en el tren de la tarde.
RESUMEN DE IMPRESIONES
Parecen 2 viajes diametralmente opuestos, ambos nos han gustado pero Jordania es amable y apetece estar, en cambio no es lo que hemos sentido en Israel, a pesar de que me alegra haber estado en varios de los sitios que he visitado de Israel, lo único que expreso es la diferencia de ambiente.
De Jordania: todo lo que he visto me ha encantado: Petra, Wadi Rum, etc... y nos lo hemos pasado genial en el Mar Muerto.
De Israel: me ha gustado, pero a mí no me sigue un interés tan religioso como histórico, por eso quizás lo veo con otra emotividad
La compañía ha sido absolutamente genial, empezando por Ana (a quien conozco desde hace años y sabíamos que teníamos mucho en común, pero era la primera vez que viajábamos juntas, y ha sido todo un placer) y continuando por el resto de compañeros de viaje con quienes nos hemos sentido muy cómodas. Esa es otra de las ventajas de los viajes... que a veces coincides con gente con quien finalmente forjas una amistad, de hecho sigo manteniendo contacto telefónico con Sole y Carlos (del viaje a Vietnam) y estoy convencida de que si viviéramos cerca sería contacto personal, como es el caso de Ángeles y Javi con quienes sí que mantengo una fluida amistad que arrancó también en Vietnam.
Hasta el próximo viaje.
Un placer haber viajado contigo y haberte conocido! Coincido del todo con tu impresión... Jordania maravillosa... la gente de Israel, muy desagradable. Aunque la charla en el hall del hotel esa noche, mereció bien la pena!! Y qué me dices de la alamrma y nosotros asustados en el pasillo?? jajajaja. Un beso. Samuel
ResponderEliminarLo mismo digo. No recordaba lo de la alarma jajaja, si puedo lo añado, gracias. Un beso
ResponderEliminarExcelente viaje, inmejorables compañeros, y una muy buena descripción de esta aventura. Por cierto, siguiendo las recomendaciones tanto de Ana como tuyas, en una de nuestras muchas conversaciones, he conseguido reducir mi indice de colesterol de 260 a 188. Gracias y un abrazo.
ResponderEliminarjajaja, gracias a vosotros que también lo habéis sido. un beso para Teresa y otro para ti.
ResponderEliminar