VIAJE A FIORDOS NORUEGOS (del 6 al 13 de Agosto de 2.015)
Un precioso viaje a través de maravillosos paisajes que a nadie puede dejar indiferente, pero -dicho esto- en mi opinión lo comparo con Suiza y ésta última le ganaría por goleada, tanto en diversidad paisajista -con altísimas montañas- como en la importancia de sus ciudades (más grandes y arquitectónicamente mas singulares) y -que me perdonen los Noruegos pero es lo que he visto- por la calided de sus gentes, los Suizos si te ven mirando un mapa se paran a ayudarte sin siquiera haberlo pedido (ver en este mismo blog el viaje a Suiza), mientras que los Noruegos te darán ayuda -eso sí- pero sin cordialidad sin una sonrisa, son correctos pero mucho mas fríos, es lo que he visto simplemente y como este blog es mío y recoge mis impresiones lo pongo.
Un precioso viaje a través de maravillosos paisajes que a nadie puede dejar indiferente, pero -dicho esto- en mi opinión lo comparo con Suiza y ésta última le ganaría por goleada, tanto en diversidad paisajista -con altísimas montañas- como en la importancia de sus ciudades (más grandes y arquitectónicamente mas singulares) y -que me perdonen los Noruegos pero es lo que he visto- por la calided de sus gentes, los Suizos si te ven mirando un mapa se paran a ayudarte sin siquiera haberlo pedido (ver en este mismo blog el viaje a Suiza), mientras que los Noruegos te darán ayuda -eso sí- pero sin cordialidad sin una sonrisa, son correctos pero mucho mas fríos, es lo que he visto simplemente y como este blog es mío y recoge mis impresiones lo pongo.
Día 1 (6
de Agosto) STAVANGER
Como el avión no sale hasta las
10´20h, por primera vez Nita no duerme en casa de mi madre sino que
prefiere ir al aeropuerto desde su casa. Quedamos en las ventanillas
a eso de las 8'20h pero un problema de última hora la hace
retrasarse, no importa porque como no facturamos no pasa nada. No
queda mucho tiempo hasta embarcar así es que en esta ocasión no hay
paseos ni desayunos ni deambular por el aeropuerto.
Tras un vuelo con escala en Amsterdam
(donde aprovecho para comprarme un precioso imán que en su día no
compré) seguimos a Stavanger y aterrizamos a las 12'55h y nos recoge
la guía Taraneh, que ha resultado una persona competente simpática
solícita... en fin un gusto de guía.
Nos deja en el hotel (céntrico
y fabuloso, además tenemos un ventanal grandísimo que da
directamente al lago Breiavatnet, un lujo) y nos da algunas horas
libres para que podamos comer o descansar.


Nita y yo no queremos hacer ninguna de las dos cosas así es que empezamos a explorar el pequeño centro de Stavanger: el lago y bordeándolo llegamos primero al “Torget” la plaza central donde se encuentra la estatua de Alexander Kielland (famoso escritor nacido aquí, el principal representante del naturalismo Noruego), desde el Torget se aprecia el muelle del fiordo con un crucero atracado en ese momento,
después a
la Catedral “Dormkirken” construida en 1100 y reconstruida tras
un incendio en 1272 y continuando nos encontramos en la otra orilla
vista desde el hotel, con preciosas casas de madera pintadas de
blanco que albergan estilosos comercios en su planta baja.
Nita y yo no queremos hacer ninguna de las dos cosas así es que empezamos a explorar el pequeño centro de Stavanger: el lago y bordeándolo llegamos primero al “Torget” la plaza central donde se encuentra la estatua de Alexander Kielland (famoso escritor nacido aquí, el principal representante del naturalismo Noruego), desde el Torget se aprecia el muelle del fiordo con un crucero atracado en ese momento,
De regreso al hotel aún tenemos tiempo
para refrescarnos y volver a salir para hacer la visita panorámica
con el grupo y la guía. La visita empieza por la plaza y seguimos a
la Catedral (tal y como hicimos antes),
ahora nos acercamos al muelle para
contemplar tanto en esta orilla como en la de enfrente las
pintorescas casas de madera casi todas de 3 plantas con el tejado
algo saliente para poder albergar una pequeña polea en su día. En
la orilla de enfrente se alza majestuosa la “Valbergtarnet”
antigua Torre de Vigilancia contra incendios que aparece detrás de
los tejados rojos de las casitas blancas.
Vemos el atracado el reconstruido buque
Rogaland y la explicación de su historia y cómo llevando un
cargamento de 124.000 Kg de explosivos se averió y lo llevaron a
Bergen, pero en el muelle de Bergen explotó destrozando parte de las
instalaciones de muelle a ambos lados de la bahía y el buque se
hundió.¡, y cómo tras acabar la guerra fue reconstruido y desde
1989 protegido y preservado por Patrimonio Cultural.
Ahora nos dirigimos al Barrio Antiguo
de casitas de madera “Ganle Stavanger” y ya por el camino que nos
conduce al barrio propiamente dicho vamos viendo preciosas casitas en
hilera.
En este barrio también se encuentra
Norsk Hermetikkmuseum (el Museo de la Industria Conservera), si bien
hoy en día la principal actividad económica es el Petroleo, desde
1920 a 1970 se crearon 70 conserveras ya que dicha actividad era el
motor de su economía.

en otra tienda nos recibe un troll en la puerta (con el que por supuesto nos hacemos fotos)... van cerrando las tiendas (cierran pronto) y ya hemos visto todo, así es que al hotel, pero antes vamos a un cercano supermercado (Kiwi, que son las más baratos y ahí hemos comprado siempre) a por unas cervezas y algo de cenar. Y ahora ya sí, una estupenda bañera, hablar con la familia, cenar algo y descansar.
Día 2:
FIORDO DE LA LUZ y PREIKESTOLEN
Nos levantamos temprano y tras
desayunar nos vamos a las calles comerciales del otro lado del muelle
para comprar unos imanes de troll en la tienda que ayer cerraba.
Elijo un troll con un reno, pero una urgencia me obliga a dejar a
Nita pagando este y el suyo y me vuelvo al hotel.
He pasado mala noche porque tengo la
muñeca abierta (me pasa a veces, pero no me he traído muñequera)
y se lo digo a la guía, que me consigue en recepción una venda y a
partir de hoy Nita me la pondrá a diario y así aguanto mejor el
dolor (que tampoco es de morirse, simplemente molesto porque no
para).
Salimos hacia el FIORDO DE LA LUZ. Hoy
es uno de los mejores días porque primero tendremos un crucero en
barco a través del Fiordo de la Luz (Lysefjorden), y remataremos el
día subiendo al Púlpito (Preikestolen).
La travesía dura unas 2 horas y media
es una gozada, un relajante recorrido por las tranquilas aguas de
este fiordo, cuyas paredes rocosas se precipitan hacia el agua, a mas
de 1.000 metro de altura.
La salida de Stavanger es muy bonita
porque dejamos atrás un fotogénico puente y casitas de madera en
las laderas, pasamos al lado del futurista Norsk Oljemuseum (Museo
del Petróleo)
Vamos viendo cascadas, pequeñas islas
rocosas cubiertas de vegetación, plataformas flotantes para la cría
de moluscos, de nuevo mas casitas pintorescas en medio del verde,
estamos pasando por Tingholmen y después por el pequeño fiordo de
Hogsfjord, que tras hacer un giro de 90 grados se convierte en el
Lysefjord.
Lysefjord (Fiordo de la Luz) tiene una
longitud de 42 km. Se formó durante la Era Glaciar, en el último
periodo glacial, hace 10.000 años, el hielo alcanzó los 2.000
metros de espesor en Noruega, en la actualidad el fiordo se adentra
entra laderas de altas montañas de un brillante granito.
Por doquier aparecen cascadas que nacen
y se pierden allá en las paredes rocosas,
Pero ahora aparece una
gran cascada “Manafossen” que vierte directamente al fiordo, y
es parada obligatoria del barco, nos acerca tanto que podemos
mojarnos, y de hecho el personal del barco va provisto de un cubo
grande que llena con el agua que cae como si de una ducha gigante se
tratara, y ahora reparte vasos de plástico para que quien quiera
tenga la oportunidad de probar el agua vertida directamente de la
cascada al fiordo de la luz. Una curiosidad que hemos hecho todos.
Algo mas allá nos acercan casi hasta
tocar las paredes verticales del fiordo por donde se vislumbra una
oquedad,”Jettergruyten” es una cueva grande que está en la base
de los farallones tocando las aguas del fiordo, se formó cuando el
hielo se derritió en una roca y provocó un agujero cada vez mas
grande con el paso del tiempo. Al parecer, la gente que vivía enel
fiordo solía bañarse en é antes deir a la Iglesia de Forsand.
El crucero termina en la pequeña
localidad de Oanes, donde nos está esperando el autobús que nos
conducirá por carretera hasta el Preikestolen.
PREIKESTOLEN
El Púlpito es una plataforma plana que
mide 25x25 metros y sobresale de la pared de roca, está a 604 metros
y presenta una caída libre que da pavor. La vista es vertiginosa y
además da mas miedo aún observar a la gente que parece que no tiene
sentido de la supervivencia, sentados con las piernas hacia afuera,
de pie justo en el borde... pavor.
Cuando creemos que estamos ya a mitad
de camino aparece un lago, un momento de descanso para la cumplida
foto y para darnos cuenta de que ¡horror, ni por asomo estamos a la
mitad de camino! En el sendero van poniendo señales del camino que
llevas hecho y de lo que te queda... bueno... a seguir, porque la
verdad es que lo estamos disfrutando.
En la plataforma tiempo para sentarnos a comer algo (la guía nos avisó ayer que lleváramos algo porque arriba evidentemente no hay nada de nada),
la verdad es que si no haces locuras no da miedo, ya dije que tengo vértigo y un sentido de supervivencia muy acusado, pero si te sientas a un metro del borde pues ves todo sin necesidad de pasar miedo, y es una auténtica gozada estar allí en lo alto, a 604 metros sobre el fiordo con esas espectaculares vistas. De hecho incluso nos atrevimos Nita y yo a reptar literalmente hasta sacar la cabeza pero con todo el cuerpo tumbado en la plataforma para ver qué sensación se tenía.
Ha estado muy bien, una experiencia
alucinante. Ahora toca bajar, que yo lo prefiero porque me canso
menos pero las rocas son resbaladizas y hay que tener mucho cuidado.
Por cierto que el año pasado en la subida/bajada de Petra cambié
sendas uñas de los dedos gordos de ambos pies, a habían vuelto a
salir bien y esta subida ha vuelto a dejarme una de ellas morada, la
volveré a cambiar.... salgo a uñas por año/viaje, jajaja.
Abajo nos espera el autobús, pero
faltan 2 matrimonios que nos hacen esperar casi media hora, la guía
termina por subir a buscarles ¡pobre!, finalmente aparecen echando
la culpa al poco tiempo que dejan, que ellos estaban arriba a gusto y
han bajado cuando han creído conveniente.. hay gente que no sabe
socializar, en fin.
De nuevo nos dejan en el fabuloso hotel
de Stavanger, nuestra última noche aquí, venimos cansadas y como ya
conocemos bien Stavanger hemos decidido quedarnos a descansar,
Taraneh nos acompaña a una farmacia cercana al hotel porque necesito
una pomada que me calme un poco, después al Kiwi a por algo de cenar
y cervecitas, y ahora ya sí, una buena bañera, algo de cena, hablar
con la familia, y dormir.
DIA 3:
hacia FIORDO HARDANGER.
Tras desayunar salimos en el autocar en
dirección al Fiordo de Hardanger en la región de Hardanger),
primero pasamos por los famosos túneles
submarinos de Rennfast, que son los mas profundos del
mundo ya que discurren 223 metros por debajo del fondo del fiordo.

Durante
el trayecto Taraneh nos ameniza el viaje con DVD's de Secret Garden
(preciosa música norega)
El recorrido hasta llegar al hotel sigue entre parajes maravillosos (foto superior derecha).
Nos dan una habitación fantástica y con salida al gran jardín de cesped y flores que acaba en el fiordo que vemos enfrente (en las siguientes 3 fotos se puede apreciar todo lo que abarca), desde la cama podemos ver todo esto, es una maravilla.
Aún es pronto y decidimos dar un paseo por los alrededores, pero el pueblo tiene sólo una calle sin aliciente que es justo la carretera, nos encontramos con Carmen y Javi y subimos con ellos hasta una Iglesia de madera blanca con su cementario, también hay un violento riachuelo, pero no hay más puntos de interés, así es que volvemos a nuestra fantástica habitación a disfrutar de las vistas, una estupenda bañera, y a cenar al bufet que está fenomenal.
4:
FIORDO de los SUEÑOS hacia GUDVANGER
Comenzamos atravesando unos interminables túneles de montaña, he sacado foto para recordar como son: no tiene iluminación ni las paredes terminadas de algún modo... simplemente lo dejan en la propia piedra, asfalto y ya. También es curioso la estrechez de las carreteras turísticas, se lo comenté a la guía porque me resultó raro que un país tan rico no gaste mas en ensanchar las carreteras turísticas que bordean los fiordos y que en algunos casos tienen precipicio por un lado. Menos mal que el límite son 60 Km/hora y lo cumplen escrupulosamente incluso no llegan, la guía nos dice que las multas son memorables.
Llegamos
a la estación de tren de Flam, algunos han cogido esta excursión,
nosotras preferimos quedarnos abajo en la estación y curiosear por
allí.
De nuevo todos juntos emprendemos camino hacia Gudvangen y el trayecto sigue siendo tan espectacular como
hasta ahora. La zona de los fiordos es toda así: montañas verdes
surcadas por estrechas y largas cascadas, carreteras estrechas y
sinuosas y a menudo el fiordo en paralelo a la carretera turística
(la carretera 13 es la turística
de esta zona, que une Vatne – al sur de Stavanger- con Voss -al
este de Bergen-).
Desembarcamos
y ahora debemos tomar un ferry que nos pase a la otra orilla para
llegar a Kaupanger para desde
allí seguir ruta por carretera turística (en el que -como dice el
programa del viaje- podemos contemplar mas cascadas e idílicas
granjas en las laderas de las montañas) hasta nuestro hotel
en Laikanger
Llegamos al hotel a media tarde, de nuevo un precioso hotel el “Kivkne's Hotel” en Balholm, -espectacular, fabuloso realmente lo definen mejor, de hecho sale en mi guía de El País Aguilar como un fantástico hotel que alberga un salón con tallas en forma de dragón y una extensa colección de arte, es un hotel increíble- y de nuevo ubicado a orillas del fiordo de los Sueños, la foto está sacada desde el dormitorio y sigue hacia derecha e izquierda ¡qué mas se puede pedir!.
Tras un pequeño descanso la guía nos hace una visita panorámica a Laikanger que tiene su encanto, con calles bien cuidadas, casas señoriales con parcela y frutales de matorral: frambuesas, cerezas, alguna manzana..., una preciosa iglesia, los túmulos funerarios del 800 a.C, uno de los cuales acoge una estatua de Bele, un legendario rey de la mitología noruega, un paseo muy agradable.
Y de vuelta al hotel al mismo ritual de siempre: una estupenda bañera y a cenar en el mejor bufet del viaje. Lo digo porque -además de apetitosos platos cocinados- hay varias bandejas con toneladas de marisco -que me priva- y a poco si me pongo mala de tanto marisco, jajaja, que no... que de buen marisco no se pone malo nadie... yo que no suelo ni cenar pero es que era una tentación demasiado grande para no sucumbir.
Día 5: GLACIAR NIGARDSBREEN (JOSTEDALSBREEN)
Hoy
promete, porque hemos contratado una excursión (50 €) que nos
permitirá caminar por encima del glaciar utilizando crampones, una
experiencia nueva para mí,
para
llegar vamos en paralelo con el río de
Jostedal (río,no fiordo), a mitad de camino el
autocar se detiene para que podamos aprovisionarnos de algo de
comida, como estaciona a la puerta de un coop casi todos compramos
allí, pero después vemos un kiwi allí cerca -ya dije que kiwi es
el mas barato-, dentro de un centro comercial a donde vamos a usar
los servicios.
Hasta
llegar a los hielos hay que caminar un gran trecho por rocas algo
resbaladizas, pero está siendo muy divertido desde este momento ya
que vas caminando viendo siempre enfrente la enorme mole del glaciar
que en unos minutos recorrerás, y se te va haciendo la boca agua.
Hay que atravesar un puente de madera que se tambalea de lo lindo lo
cual nos produce mucha hilaridad... muy divertido.
Como somos 30 (una barbaridad, vemos que el resto de cordadas tienen como máximo 10), la monitora nos dice que si alguien quiere parar a sacar alguna foto o algo debe decir stop para que pare toda la cordada.
Ha sido una experiencia divertidísima, pero he de decir que eramos demasiados y claro: cuando los primeros estaban en algún sitio con foto concreta pues decían stop, pero cuando llegábamos los últimos ya no se acordaban que ese sitio era fotogénico y les molestaba un poco parar.... pero en todo momento ha sido un ambiente afable, simplemente lo hemos comentado al terminar coincidiendo todos en que éramos demasiados para una cordada, se lo he dicho a la guía pero nos contesta que eso es cosa del personal del glaciar, que los guías ahí no tienen ni voz ni voto.
Una
vez terminada esta fabulosa experiencia, emprendemos camino hacia la
base donde nos espera la lanchita, hemos coincidido con Rosa y Carlos
y charlado por primera vez un poco con ellos.
Fiordo de la Luz “Lusterfjord”: Abajo espera el autocar y como nos hemos retrasado Taraneh nos dice que no podemos ni usar los servicios porque debemos llegar a tiempo para tomar un ferry y ya hemos perdido uno, si no cogemos el siguiente vamos mal. Nos explica que en Noruega los segundos cuentan cuando se trata de tomar un ferry. Llegamos a tiempo de tomar ese ferry que nos cruzará el Fiordo de la luz “Lusterfjord”
La
visita se realiza con guía local (previo pago de 70 Nok), que
explica todo lo referente a la decoración y estructura, nos ha
pedido que nos sentemos en los bancos que están a ambos lados del
pasillo (que luego nos ha explicado, durante los cultos eran una zona
para mujeres y la otra para hombres). Según mi guía Urnes es la
reina de las iglesias escandinavas noruegas y también la mas
antigua. Incorpora vigas de una iglesia del s.XI que ocupó su
emplazamiento. Su rasgo mas notable es el pórtico norte, los
relieves ilustran el conflicto entre el bien y el mal mediante una
serie de animales luchando contra serpientes que se ha dado en llamar
“estilo Urnes”. Dos candelabros de metal y esmalte lucen en el
altar.
Y
ahora sí que hemos terminado las visitas de este ajetreado día, de
regreso al hotel al exquisito bufet del hotel (ya expliqué ayer que
me encanta el marisco y hoy de nuevo lo han puesto en abundancia), Como he disfrutado de la cena por segunda vez, además hoy
hemos cenado con Rosa y Carlos y ha sido tan ameno que tras la cena
nos hemos quedado un buen rato charlando en el salón contiguo
(rodeados de cuadros, tallas... precioso), lástima que mañana
dejamos ya este fabuloso hotel.
Día
6: VIK, STALHEIMSKLEIVA, BERGEN
Breve parada en la cima para poder hacer fotos y echar un vistazo al
paisaje, un sitio espectacular. Noruega no tiene
montañas demasiado altas pero este trayecto con praderas nevadas a
ambos lados de la carretera es muy bucólico, han pasado al lado del
autocar -de hecho ha tenido que pararse para no atropellarles-
rebaños de vacas, ovejas, etc.
Ya hemos bajado la montaña y al poco
tiempo tenemos la siguiente parada, la majestuosa Cascada de
Tvindefossen (o de la eterna juventud), impresiona la fuerza del agua
cayendo sobre la roca.
De nuevo en ruta, y 3 horas después
próxima parada Bergen.
BERGEN
Llueve cuando llegamos a Bergen, el
autocar -tras hacer desde el autobús un pequeño recorrido por la
ciudad – que yo intento aprovechar para sacar fotos pero con esta
lluvia la mayoría han quedado horribles-, estaciona en el muelle del
fiordo y allí nos bajamos para que Taraneh nos explique algo de la
ciudad y sacar alguna foto a la otra orilla, la lluvia nos empuja a
volver pronto al autocar, y nos dejan en el hotel.
Un brevísimo descanso en la habitación
para dejar maletas y empezamos Nita y yo nuestra visita a Bergen, de
camino nos encontramos con Marian y haremos la visita juntas.
Moverse por el centro de Bergen es
súper fácil porque todo está cerca.
Tomamos la peatonal dirigiéndonos al
“Torget” la parte del puerto donde se ubica su famoso Mercado de
Pescado,
Y continuamos por el Bryggen, que es
una calle flanqueada por edificios hanseáticos y alberga algunos de
los lugares mas interesantes de Bergen,
caminamos hasta el final del Bryggen y
llegamos hasta la torre de piedra que queda e las antiguas
fortificaciones “Rosenkrantztarnet” que está al final del
puerto a partir de ahí se abre al fiordo.
De regreso nos adentramos por las
estrechas calles que nos llevan a la Iglesia Mariakirken,
Si te fijas bien, las casas del Bryggen
no están totalmente verticales, los cimientos de todas han ido
cediendo cada una para un sitio y todas tienen una ligera
inclinación, pero siguen resistiendo.
Llegamos al principio de la calle (casi
donde se junta con el Torget) y allí está el Museo Hanseático,
subiendo por esa calle la Vetrlidsallm, llegamos al funicular del
monte Floyen
Ahora volvemos sobre nuestros pasos
para llegarnos a la Korskirken (La Iglesia de la Cruz)
Como tenemos tiempo y simplemente
estamos paseando volvemos de nuevo a la catedral para dejarla atrás
y seguir en esa dirección, buscamos ahora el Museo de la Leprosería
ubicado en la Iglesia de S. Jorge, un espacio que nos ha gustado y en
el que unos picaportes de una puertas nos han llamado la atención.

y en una tienda bastante grande tipo
outlet Nita compra algunos recuerdos para su casa (un faro para el
baño y alguna cosa mas), como en el escaparate pone una oferta que
no le han hecho volvemos a entrar para que se lo expliquen, era para
otro tamaño así es que se queda conforme.
tomando ahora la calle que sale justo
frente a la puerta del hotel (es decir atravesando la peatonal) nos
dirigimos al teatro, el edificio está al fondo de una calle ancha
ajardinada con esculturas centrales, una preciosa ubicación.
Bordeamos el teatro y conocemos las calles colindantes.


Seguimos por el mercado de Pescado
exterior (el Torget), y la plaza que se abre frente a él (foto arriba dcha), después un último paseo por el Bryggen, y al
hotel,
Día 7: BERGEN
Tras desayunar hoy Nita y yo vamos a
subir en funicular a la colina Floyen, con lo que de nuevo volvemos a
pasar por los puntos interesantes:
el Jardín con su preciosa pérgola, y
en un lateral del jardín los 4 museos de Arte que hasta ahora no
hemos visto, en el otro se ve majestuosa la colina Floyen.
El Torget y aquí en el Mercado de
Pescado, paseamos por la Plaza de la otra acera mirando los puestos
de souvenirs, cruzamos el Bryggen, y subimos hacia el funicular
desde arriba la vista es inmejorable,
se ve todo Bergen, y pasamos bastante tiempo señalándonos mutuamente los puntos interesantes de la ciudad, es
muy bonito.
De repente empieza a llover -y
bastante- hasta que llega un punto en que todos los allí presentes
debemos resguardarnos en la tienda de souvenirs, pasados unos minuto-
decidimos que ya es hora de bajar.
En este bosque están prohibidas las
brujas ¡que no nos vean, que no nos vean!
Al final tenemos que correr casi
literalmente, porque a pesar de que nos dijeron que se necesitaba una
hora y media para bajar, y en teoría nos sobra tiempo, lo cierto es
que hemos tardado muchísimo mas, y nos están esperando en el hotel.
Salvo Javi, Carmen, Nita y yo, el resto continúan a Estocolmo y
tenemos que despedirnos. Cuanto vimos el viaje no había esa
posibilidad, una vez reservada salió y nosotras intentamos cambiar y
poder ir a Estocolmo pero ya no hubo manera, bueno... queda pendiente
para otro viaje.
Nosotras seguimos en Bergen hasta que
vengan a recogernos.
Volvemos al Bryggen, y nos adentramos
por entre las casas tomándonos mucho tiempo, hemos llegado hasta la
parte posterior del barrio de las casas de madera para tener otras
perspectiva del barrio, hemos subido a una casa-tienda que de puro
inclinada (ya dije que están todas así) tiene unas escaleras que
dan vértigo.
Desde este punto (cercano a la
Nykirken) la panorámica de Bryggen es estupenda porque estamosalgo
alejados y la perspectiva es fantástica.
Último paseo por el Mercado de Pescado
en el que Nita compra una tabla de madera para cortar que tiene forma
de violín, y curioseamos entre los puestos de souvenirs de la plaza
que se abre enfrente.
Ya estamos a las puertas del hotel,
frente al monumento al violinista Ole Bull, aprovechando que Nita ha
comprado una tabla en forma de violín me saco la foto emulando al
maestro, jajaja.
Y ya nos juntamos en el lobby del hotel
con Carmen y Javi, recogemos maletas y comemos algo. Nos vienen a
buscar en una minivan para los 4 y al aeropuerto. Buen vuelo de nuevo
con escala en Amsterdam, y final de viaje.
Llegamos casi a las 12 de la noche,
propongo a Nita irnos a dormir a casa de mi madre pero -con mucha
razón- prefiere ir a la suya para dejar maleta y tal porque mañana
ha de ir a trabajar y le trastorna llevarla al trabajo o tener que
volver a casa de mi madre a recogerla cuando salga. Juan Carlos se
ofrecer a venir a buscarme para dormir en Robledo, así es que
finalmente nos vienen a buscar, a Nita su hijo y nuera, a mí Juan
Carlos y de madrugada llegamos cada una a nuestra casa, cansadas pero
contentas del viaje.
RESUMEN DE IMPRESIONES:
los fiordos Noruegos (Noruega en
general, pues visto en el map hemos recorrido una gran extensión)
tiene un valor paisajista incuestionable que a nadie puede dejar
indiferente, y evidentemente nos ha gustado. Además es la primera
vez que hemos caminado con crampones por encima de los hielos azules
de un glacial y eso ha sido muy divertido. Dicho esto, -en mi
subjetiva opinión- me ha recordado mucho a Suiza pero Suiza me
parece mas espectacular, divertida y acogedora. No quiero decir con
esto que no merezca la pena viajar a Fiordos Noruegos, claro que lo
merece, y mucho, lo que digo es que si algún día repito viaje -y
tengo que elegir ¡siempre hay que elegir!- creo que me decantaré
mas hacia Suiza porque me resulta mas amigable, pero como en casi
todas las facetas de la vida... para gustos los colores, las
preferencias siempre son absolutamente subjetivas. El resumen es que
ha sido un viaje maravilloso, en hoteles fabulosos, lo hemos pasado
genial, con un grupo agradable, una guía estupenda, y ¡qué decir
de mi amiga! Pues que -como siempre- es un placer viajar con ella
porque nos compenetramos muy bien y el viaje se hace ameno y
divertido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si quieres deja un comentario