sábado, 12 de abril de 2008

GRAN TOUR por ALEMANIA 2007 (octubre)

VIAJE A ALEMANIA (29 Septiembre 2007)

RESUMEN DE IMPRESIONES: El viaje a grandes rasgos se puede decir que me ha gustado, más según hemos ido avanzando, Berlín me ha decepcionado un poco, la verdad, pero puede que haya sido por falta de tiempo, o por las circunstancias, quizás no es que tenga poco que ver sino que hemos visto poco, no sé. A partir de ahí cada vez mejor. De hecho quizás, en un futuro, cuando haya recorrido bien Europa, pase por Munich que es el final del viaje, no sé.

De todos modos, he descubierto que no me gustan mucho los “viajes organizados”, encuentro muchos inconvenientes, sobre todo que puedes dar un vistazo rápido pero no hay tiempo para volver a pasear lo que ya has visto, y a mí personalmente así no se me fijan los sitios y además no los disfruto solo los veo. Otra cosa son los hoteles, que puede que te toquen lejos del centro como nos pasó en Berlín, y así es difícil salir después de cenar a volver a ver algo. Aunque claro, esto es sólo mi opinión, y está claro que no todo el mundo piensa así.

Está claro que haré mas viajes así pero sólo cuando se trate de un recorrido por varias ciudades, (pues supongo que es mas dificil ver todo por cuenta propia). Lo que es imprescindible es coincidir con alguien que tenga el mismo modo de viajar, que le guste "patear" las ciudades y conocer lo máximo posible.

El recuerdo que me traje de este viaje es una piedra de cuarzo rosa, que en realidad es un corte transversal de una geoda rosa, me gusta mucho, la compré en Dresde.


BERLIN
Llegamos justo el día que se celebra la famosa maratón de Berlín, y claro, con las calles cortadas al tráfico y contando sólo con dos días para visitarlo (que tuvo que ser a pié), no dio tiempo más que a conocer lo más característico.

Confieso que volví con la opinión de que es escaso en monumentos y pobre en la construcción de viviendas, pero despues de ver las fotos de una pareja de madrileños a los que conocí durante el viaje (y que hoy somos amigos) he descubierto lugares nuevos, claro que ellos dos aprovechan mucho el poco tiempo que te ofrece un "organizado", pero nosotras sólo vimos cuatro cosas, y como eran los dos primeros dias de viaje aún no tienes margen de maniobra. Espero poder cambiar de opinión en un futuro, si vuelvo en otras condiciones.




Quiero destacar que me ha resultado impactante el muro (foto arriba izquierda), que he firmado como otras miles de personas, el altar de Pérgamo y la cabeza de Nefertiti que hemos visto en sus respectivos museos, me hubiera gustado tener tiempo para ver mas museos porque al parecer tiene muchos, el resto de monumentos están bien.






La primera noche recorrimos entre otros sitios, la Postdamer Platz, antes de la 2ª GM era una plaza con tanto tráfico y tan animada que tuvieron que poner el primer semáforo alemán, después el muro la partió por la mitad y quedó abandonada, con la Reunificación se ha convertido en un centro posmoderno edificado por los mas eminentes arquitectos del mundo y está muy bien, tiene una cúpula acristalada que va cambiando de color y es muy vistosa, y hay viviendas de lujo, sedes de compañías importantes, teatros londinenses… repito, está muy bien, sólo pudimos verla esa noche porque no dio tiempo a volver.






Además está el barrio judío, que es otro lugar muy animado, dicen que tienen restaurantes de todas las partes del mundo, y sus terrazas están siempre a rebosar, la segunda noche estuvimos tomando una cerveza allí en un restaurante indio muy conseguido.







Hemos visitado varios de los monumentos mas representativos: Puerta de Brandenburgo (foto superior derecha), la plaza del Mercado de Gendarmes con el teatro y las 2 catedrales Alemana y Francesa (arriba izquierda), la Iglesia en ruinas”Gedächtniskirch” (arriba derecha), Reichstag (mas arriba derecha), la Dom (mas arriba izquierda), la torre de comunicaciones, el Ayuntamiento rojo (izquierda), el paseo de los Tilos (con la Opera, Universidad, Arsenal), la "isla de los Museos" donde hay 5 museos, (el Bode es la foto derecha). Compré allí un librito del que me he ayudado para no olvidar nada, y eso es todo, es a los que me refiero cuando digo que lo veo escaso para una capital tan grande.

El puente que sale en la foto es el puente "de los espías"
(que tantas veces hemos visto en el cine), en que se hacían los intercambios de prisioneros y espías.



Una interesante escapada que se puede hacer en Berlín es para conocer Postdam, está como a dos horas y media y esto si es bonito, tiene varios castillos y palacios, como el de Sanssouci (foto derecha), donde el rey Federico el Grande quería dedicarse “sin apuros” (francés Sans souci) a sus inclinaciones filosóficas y artísticas, la vista de las terrazas desde el jardín es muy bonita y curiosa, el rey ordenó roturar el jardín escalonadamente en terrazas y abrió nichos pequeños resguardados con puertas-vidrieras, dentro de los cuales se cultivaban fresas y otras viandas con las que se autoabastecía el castillo. Otro de los palacios que hemos visitado y es precioso es el Nuevo Palacio (foto izquierda), que Federico el Grande hizo construir tras la Guerra de los 7 años para demostrar la fuerza de Prusia. Después hemos paseado por el "Barrio Holandés"

6 Fotos de Berlin:

5 Fotos de Postdam:


DRESDE

Es precioso, como el resto de las poblaciones que hemos visitado a lo largo del viaje. Destruido totalmente la noche del 13 de febrero de 1945 por las fuerzas americanas y británica, se ha vuelto a reconstruir con absoluta fidelidad de cómo era anteriormente. Allí he comprado un librito muy curioso que compara a través de fotos, como estaba antes de su destrucción y la reconstrucción hecha, y se ve que es idéntico. En cualquier dirección que se mire se ven monumentos preciosos: empezando por el recinto Zwinger (foto arriba izquierda) que consta de suntuosos edificios por los cuatros lados que rodean el jardín con una gran fuente central, Semperoper (foto arriba derecha), la Catedral Católica "Schloss und Hofkirche" (izquierda)… en fin son tantos que mejor es ver las fotos que he colgado y disfrutarlas. El río es el Elbe.

12 Fotos:







NÜREMBERG:

Mundialmente conocida por su famoso juicio, he sacado una foto para el recuerdo de la ventana de la sala en que se llevó a cabo, nos llevaron a la gran explanada "Campo Zeppelin" desde donde Hitler daba sus mítines a la población enfebrecida y donde pasaba revista a los desfiles que hacían en su honor, desde una Tribuna que es una replica del altar de Pérgamo, estando allí no costaba nada imaginar la situación y la verdad es que resultaba impactante, aunque bueno, después se ha dedicado a entretenimientos lúdicos diversos, como carreras de coches y en la calle están aún pintadas las posiciones de los bólidos en salida, también parece que se han hecho fiestas cuando el mundial de fútbol, nos contaba la guía que en los pabellones que están enfrente de la tribuna se instalaron para la ocasión casas como Burger King y otras, y que sabiendo como sabía que habían sido los urinarios durante años, no pudo probar bocado…normal…. ¿por qué no avisan? Je,je.

Siguiendo con Nüremberg, cuenta con rincones a cual más precios
o, dejo fotos para un vistazo general.









La impresión que saco es, que sus habitantes no quieran olvidar, lo que quieren es recordar y retener en la memoria para que no vuelva a ocurrir, es lo que sientes cuando ves monumentos como el de la calle de “los derechos humanos” que en realidad es una “escultura que se puede pasear”, el artista es un judío cuya familia entera exterminaron y en los arcos del monumento se hace referencia a los países que aún no gozan de estos mínimos derechos.

Otra curiosidad: aunque aquí las salchichas alemanas las llamamos “Frankfurt”, en realidad en Alemania las famosas y conocidas por todos son las de Nüremberg, son pequeñas, como de 1 cm. de grosor y 5 de largo, y nos contaron que se hacían de ese tamaño, para que pudieran entrar por el ojo de la cerradura de la cárcel (que era grandecito) y así poder alimentar mejor al monarca encarcelado… (aunque ahora no me acuerdo quien era el encarcelado, pero el motivo era ese).

Y después de este anecdotario, la ciudad propiamente dicha es preciosa, tiene una plaza grande "Hauptmarkt" (foto superior derecha) donde se ubica la iglesia del carrillón "Frauenkirche" y la fuente del anillo de los deseos llamada "Schöner Brunnen (fuente bella)"(arriba derecha)

12 Fotos:


ROTHENBURG ob der Tauber:

Entras en Rothenburg y parece que te has metido en un cuento medieval … ¡pero qué bonito es!, son solo unas poquitas calles. Como en otros casos, destruida por ataque aéreo en 1945, se reconstruyó en su antiguo estilo de nuevo. Está todo cuidadísimo y encantador. He de decir que hubo gente en la excursión que opinaba que sintió todo artificial y que era incómodo pasear con tantísimo turista, bueno en lo de los turistas coincido aunque no me molestó, en la artificialidad no me lo pareció tanto, ya se sabe que es todo reconstruido como en casi todos los sitios, pero al parecer está muy fidedigno a como era.



Las fachadas de las casas son pintorescas, las estrechas calles tienen un gran encanto, sobre todo si te vas fijando también en los salientes de forja profusamente decorados que mostraban el oficio a que se dedicaba cada casa en cuestión, son obras primorosas como en la calle "Herrngasse" (en la foto arriba derecha). Estuvimos en la Plaza del Mercado donde está el Ayuntamiento (foto arriba izquierda), frente a él se encuentra la "casa Jagstherimer" y la famosa Taberna de los Concejales con su escena del "trago maestro" (foto izquierda). Las soberbias casas burguesas de "Marktplatz" (foto derecha), las fachadas de las antiguas "casa de baile y carnicería" (foto izquierda). Vimos el Museo Alemán de la Navidad que ocupa 5 casas patricias unidas entre sí. También vimos el Museo Criminal, tenía salas que… ¡caramba, que horror! Pero también estaba la de los delitos de la vergüenza y del deshonor que era hasta simpático, con caretas de latón que obligaban a ponerse a los hombres que eran malos músicos o sucios o parlanchines o si dos vecinas estaban enfadadas las juntaban por las cabezas hasta que hicieran las paces… gracioso. Además cuentan con otro Museo, el de las Muñecas y Juguetes. Recorrimos la muralla y nos decidimos a subir los 300 escalones que permiten llegar a lo alto de la torre de la “Puerta del castillo” desde donde saqué unas cuantas fotos de la preciosa vista (foto derecha).

5 Fotos mas:


HEIDELBERG:

Otra ciudad con encanto, tiene un Castillo Palatino muy grande en lo alto de la montaña, que se puede ver desde varios puntos del centro de la población (foto derecha), la Iglesia está en la llamada Plaza del Mercado porque allí es donde se llevaba a cabo tal actividad y aún hoy los bajos de la iglesia se llenan de puestos para el turismo.






Antaño tenía universidad para alumnos ricos, y he sacado una foto a la casa en donde estaba instalada la cárcel para los universitarios: cuando cometían alguna fechoría no se les podía encerrar con otra gente común, sino que se seguía un procedimiento según el cual primero se le preguntaba al infractor cuando le venía mejor ir a la cárcel, él decidía el día en función de su conveniencia, nos contaron que una vez allí era tal el gasto que sufría la ciudad a cuenta de las fiestas que se organizaban con las visitas de otros compañeros que, finalmente, decidieron que mejor no encarcelaban a ningún estudiante y eso que se ahorraban.
A destacar el puente que cruza el río Neckar, y en la otra orilla las casas burguesas en contraste con el aspecto medieval del casco antiguo, donde se encuentra casas tan notables como el hotel "Zum Ritter" uno de muchos edificios en estilo barroco (foto izquierda).

6 Fotos:


ESTRASBURGO (Francia):

Fue curioso el cambio ambiental que se produjo nada mas cruzar la frontera con Francia y entrar en Estrasburgo. A pesar de que el tiempo no ha sido malo y nos ha permitido recorrer bien los sitios (ha hecho frío pero no demasiado, y hemos tenido la suerte de que ha llovido sólo cuando estábamos en el autocar), pues a pesar de eso hay que decir que, casualmente, fue pisar esta ciudad y de repente un sol espléndido, la gente en manga corta o sin manga, gente amable, en fin un gusto.




Primero fuimos a la zona de Instituciones Europeas, donde está el "Parlamento Europeo" y el Palacio de "los Derechos del Hombre"… que como es obvio son edificios contemporáneos.


Después a la ciudad histórica delimitada por el río ill, me gustó muchísimo: la Catedral (foto superior izquierda) tiene una filigrana en piedra que parece puntilla, son arquerías agujereadas que están fijadas delante de los muros de contención… bellísimas y en su interior se encuentra el célebre reloj astronómico con sus autómatas, al lado de la Catedral está la Casa Kammerzell de una gran belleza por sus entramados y sus 75 ventanas rodeadas de esculturas, se dice que es la mas hermosa de Estrasburgo, la que en el S XIII fué la farmacia del Ciervo preciosa también, muy bonitas son también las casas de la calle del Marroquín y Plaza de los Lechones (foto izquierda)



“La pequeña Francia” (foto superior derecha y en este párrafo foto izquierda) es un precioso barrio atravesado por canales que le confieren un encanto especial con sus esclusas y puentes, y las casas típicas como "la de curtidores" que tinen las techumbres muy abiertas para facilitar la ventilación de los áticos donde se secaban las pieles, y otras que lucen sus fachadas atravesadas por los característicos travesaños que hemos visto otras veces y presentan tienen aberturas en sus tejados para facilitar la ventilación de las pieles en otro tiempo.


La plaza Gütemberg rinde homenaje al inventor de la imprenta, que era vecino de esta localidad en 1455, la siempre animada plaza de Kleber, la Biblioteca Nacional (foto abajo izquierda), la Iglesia de S.Pablo, Iglesia de Sto.Tomás (abajo derecha), la Ópera, etc...

Tiene mas edificios a destacar y museos que visitar, pero me quedo con las preciosas calles peatonales como la "calle Dôme" (foto arriba derecha) donde se puede hacer un alto y tomar un café en las terrazas de sus numerosos bares y de paso contemplar las preciosas casas de alrededor.

Es una pena tener pocas fotos y bastante mediocres, pero llevaba 2 días con un percance con la memoria y para terminar de complicarlo en Alemania estaban de fiesta esos días y no había modo de comprar una memoria o un simple CD para descargarlas, a eso hemos de unir que la fotografía no es una de mis virtudes (hasta ese momento no había tirado una foto en ningún viaje, y después he seguido sin hacerlo, en Alermania lo hice porque iba sola, soy consciente de mis limitaciones).

4 Fotos:




MEERSBURG:

Otra pequeña y preciosa localidad, caracterizada principalmente por su castillo que es el más antiguo d
e Alemania, incluyendo una cocina de la época. Está ubicada en la orilla norte del lago de Constanza. Y además del castillo tiene edificios históricos y estrechas calles serpenteantes que hacen una delicia el pasearla.

9 Fotos:


FRIBURGO:
Debería poder opinar algo de Friburgo, porque en el viaje que contraté con Condor pasábamos allí una tarde y daba lugar a conocerlo antes de cenar, pero ¡otro inconveniente de los viajes organizados!: llegamos ya por la noche y claro, no dio tiempo a verlo, menos mal que el hotel estaba céntrico y algunos salimos un poco por la noche, pero no estaba iluminado y no vimos nada, así es que desistimos, nos sentamos en una terraza de una plaza, nos tomamos un cafetito y vuelta al hotel. Una pena porque según nos dijo la guía, era uno de sus sitios preferidos, pero…


MUNICH:

Con 2 días se puede conocer si apuras mucho, pero no hay ni para empezar a disfrutarlo, es animadísimo, claro que quizás fue por la época en que estuvimos, coincidiendo con el festival de ocubre de la cerveza "Oktoberfest" (foto izquierda), había miles de personas llegadas de todos sitios , de hecho coincidimos con varios españoles. Puede que sea por el ambiente festivo que comento, lo cierto es que me gustó mucho.

La primera noche nos llevaron a ver el Castillo de las Ninfas (derecha), como llegamos muy tarde sólo pudimos ver los jardines, y me gustaron.



Al día siguiente: la plaza Marienplatz con el Nuevo Ayuntamiento (foto izquierda), el Antiguo Ayuntamiento, la Iglesia de San Peter y su alta torre que después de subir los 300 escalones te recompensa con una vista espectacular (foto derecha), es una plaza llena de vida, con terrazas y buen ambiente, estuvimos sentadas tomando unas cervezas frente al Antiguo Ayuntamiento.





Munich tiene otros edificios imponentes como el Palacio de Justicia en la grandísima plaza Karlsplatz (en la foto izquierda vemos la fachada lateral), la Iglesia Theatinerkirche, la Iglesia Frauenkirche (cuyas torres aparecen en segundo plano, en la foto abajo derecha), la Jesuitenkirche, la Iglesia del Espíritu Santo, la Asamkirche, el Teatro Nacional en Max-Joseph-Platz (foto derecha), el "Alte Hof" que fué la primera residencia de los Wittelsbacher,




La Plaza del Rey, con la Puerta Siegestor que se encuentra en el término norte de la calle Ludwigstrasse y a través de sus arcos se divisa al otro extremo de la calle el Feldherrnhalle (foto izquierda). Supongo que contribuyó , y mucho, a que me gustara, el hecho de que cuando atravesamos esta amplia calle con tan regios monumentos, era anochecido y la guía local nos ambientó para este preciso momento con una marcha triunfal (no recuerdo que pieza era) que te trasportaba al ensueño de ser el propio monarca Ludwig II entrando a la ciudad, fue una sensación compartida por varios de los allí presentes.




Otra zona que me gustó muchísimo es la Plaza Königsplatz, es una zona cutural donde están Los Propóleos y a derecha e izquierda La Gliptoteca (foto izquierda) y Las Colecciones Estatales de la Antigüedad (foto derecha).







Estuvimos en la cervecería mas famosa de la ciudad, la “Hofbräuhaus”( la Hb) la foto engaña porque no parece tan grande como es, tenía un ambiente festivo descomunal, la gente, sentada en mesas corridas que compartían con desconocidos, cantaba al son de los músicos, bebían cerveza y bailaban la conga… bueno, quien me conozca sabe que este tipo de diversiones no me va mucho, pero eso no es óbice para que me gustara mucho estar un ratito allí. Estuvimos la primera noche, al día siguiente intentamos entrar por la tarde pero… imposible, no cabía un alfiler.

Intentamos entrar en la Pinacoteca, porque yo quería ver la obra de Kandiski, pero tenían cerrada esa sección en concreto, podíamos haber visto impresionistas y mas… pero ya no daba tiempo.

Hay mas museos, plazas, jardines, iglesias... .Lo dicho, hay que volver a Munich para poder disfrutarlo.


14 Fotos:


El Castillo de Neuschwanstein

(también mal llamado por algunos, “el castillo del rey loco”, que de loco no tenía nada).
A unas dos horas de Munich, es una excursión obligada, tanto por el propio castillo que es precioso y además tiene una buena historia, como por el paisaje (que fue imposible ver porque había tal niebla que no veías ni a dos metros).

Durante el trayecto no paró de llover, el conductor se perdió porque habían cortado carreteras. Fuimos pasando pequeños pueblos y la guía nos iba señalando las fachadas pintadas de las casas porque son características de La Selva Negra, que es lo que estamos pasando.

Menos mal que me compré un librito donde se ve toda la montaña, la garganta, el puente que es más antiguo que el propio castillo… todo lo que mis ojos no pudieron ver, porque no pude ver bien el exterior del castillo, la foto derecha es lo que se veía y la izquierda es otra que saqué a la foto del ticket de entrada para al menos hacerse una idea de cómo es.

A pesar de todo, sin duda, mereció la pena ir. La visita al interior del castillo me gustó mucho, vimos también varias casas pintadas parecidas a las que hemos visto durante el trayecto, según el estilo de "La Selva Negra" (foto derecha), el Castillo Real de Hohenschwangau (foto izquierda) se vislumbraba con dificultad enfrente, y el camino que sube hasta el Castillo estaba precioso con tonos otoñales, fué muy bonito.





Brevemente, la historia es que el rey Luis II de Baviera estaba tán fascinado por la música de Wagner (a quien, por cierto, la guía no dejó en muy buen lugar, porque parece que era un moroso y tramposo que huía siempre de noche de todos los sitios) que sabiendo que estaba viviendo en miseria, le mandó llamar y ofreció hacerle un castillo para su disfrute, Wagner nunca llegó a pisarlo, pero cada aposento del castillo es una alegoría a diversas piezas: la antesala a la “Leyenda de los Nibelungos”, el comedor al “Tannhäuser”, el dormitorio a “Tristán e Isolda”, etc. Otra curiosidad es lo innovador que era para la época, pues disponía ya de calefacción, cocina con asador, etc., todo un logro para 1884.

Como en el resto de entradas. Si alguien quiere dejar un comentario, será muy bien recibido.