Todo el viaje a Roma está cargado de bellísimos recuerdos. Es preciosa, limpia y segura (aunque no tiene fama ni de lo uno ni de lo otro, pero es un bulo), y la gente es muy amable –latinos ellos-.
Está absolutamente plagada de turistas, resulta extraño ver que la mayoría de la gente con la que te cruzas por la calle lleva su mapita. Puede que hace años hubiera muchos robos a turistas, no lo sé, pero ahora hemos comprobado que es todo lo contrario, se esfuerzan porque el turista se sienta bien tratado, supongo que tienen claro que es una gran parte de su economía y, desde luego, lo cuidan.
Venimos encantados, y los motivos son varios: el principal es que hemos hecho el viaje juntos, Juan Carlos y yo, también la duración del viaje (a diferencia del viaje “organizado” por Alemania, hecho dos meses antes, que… no vuelvo a hacer un “organizado” en mi vida), y además lo preciosa y amigable que es la ciudad y la gente.
Mas que un viaje turístico, realmente fue vivir la ciudad, porque alquilamos un apartamento en pleno centro de Roma (cerca de Pz. Venecia) y durante un mes nos hemos sentido inmersos en la vida cotidiana como cualquier vecino, comprando para cocinar en las tiendas del barrio, “disfrutando” las obras de readoquinado de nuestra calle y en nuestro mismo portal, paseando por las tardes como cualquier romano, interesándonos ya por las noticias de los telediarios (en esos días un rumano (con “u”) mató a una chica y desencadenó todo un despliegue de protestas y finalmente el funeral, que lo hicieron al lado de casa…), siguiendo con cierta asiduidad los programas de entretenimiento de la tele por las tardes, que nos las tomábamos de relax (por ejemplo “quien quiere ser millonario” y “camera café”), disfrutando las calles, la gente, en fin, formando parte de la vida de la ciudad más que viendo los monumentos en plan turista como en otras ocasiones.
Llevábamos una guía que divide Roma en 14 itinerarios, y eso justo fue lo que hicimos para no dejarnos nada por ver. Es obvio que con tanto tiempo como hemos pasado allí, han sido recorridos exhaustivos.
Además todo se puso fácil porque al estar en el centro, cualquier ruta nos quedaba cerca caminando.
Paso a detallarlo, mas o menos, de entrada he de decir que cuando, en alguna ruta, digo que ver una determinada cosa “no merece la pena” lo que quiero decir es que, si se dispone de poco tiempo, es mejor dedicarlo a ver otros sitios más importantes o más bonitos, que ese sitio en cuestión, pero mantengo que no he visto nada en Roma que no me haya gustado, y con tiempo ha sido una delicia recorrer todo.
Roma es todo arte, a cualquier sitio que mires ves arte, pero en concreto las iglesias me han impresionado, creo que no exagero nada si digo que, absolutamente todas, tienen algo que ver... y mira que hay iglesias en Roma, bueno pues, hasta las mas pequeñas que ni siquiera se nombran en las guías turísticas tienen algo de arte, ya sea en un fresco pintado en el techo, esculturas o columnas en la nave, etc. Lo único que pasa es que las muy pequeñas no están iluminadas y por tanto la foto no sale. La mayoría de las fotos que hemos hecho son del interior de iglesias. Son espectaculares todas.
1. Pza. Venecia y Campidoglio:
El tráfico abrumador cuando aún no lo conoces, al cabo de unos días descubres que a pesar de lo caótico que parece, no lo es tanto, todo sigue unas reglas sencillas: el paso de cebra es sagrado y si pones un pie se para hasta el tato, un día en Pz. República sólo pisé el paso de cebra y un conductor que no se dio cuenta se deshizo en disculpas… con eso está dicho todo, en cuanto a los coches… pues negocian y al final pasan todos y sin rozarse.
El monumento grandísimo que se ve en las fotos es el “Vittoriano”, está con andamios y una tela pero aún así lo que se ve de él es precioso: la escalera, las torres, la balconada, la tumba del soldado desconocido, las fotos están sacadas a distintas horas y con días, soleados y lluviosos, porque hemos pasado por allí un millón de veces. Por la noche está precioso con la iluminación.
Estas plazas son el centro exacto de Roma, a partir de aquí se pueden hacer líneas radiales imaginarias y ver todo Roma, en un mapa se ve muy bien como parten de aquí mas o menos los itinerarios seguidos.
2. Museos Capitolinos:
Aunque son 3, están unidos y realmente no sabes si has entrado en uno o en otro cuando estás haciendo la visita, pero todos estupendos de verdad. Es para pasar muchas horas contemplando todas las maravillas que encierran, y así lo hicimos de hecho. Creo que es una de las visitas que más me ha gustado de Roma, y sin duda mucho más que los Museos del Vaticano, que es el otro ítem con que se puede comparar, si vuelvo y tengo que elegir no tendré ni la mas mínima duda. Es uno de los imprescindibles como el Británico, el Louvre y el Prado. Además desde su balconada trasera se ven unas vistas preciosas del Foro Romano, tenemos fotos desde allí.
24 Fotos:
3. Coliseo y Foros Imperiales:
El Arco de Constantino (foto arriba derecha) data del año 315 y tiene unas proporciones grandiosas, está muy ricamente decorado. Se ubica en la confluencia entre el Coliseo y Foros Imperiales.
El Foro de Cesar (foto izquierda) es el que más me gusta porque es grandísimo y se ve muy bien desde la Vía de los Foros Imperiales.
El Foro de Augusto (derecha)que está en el otro lado de la Vía, también está muy bien conservado aunque es más pequeño pero me gusta mucho también.
A continuación está el Foro de Nerva (foto izquierda) del que solo queda un friso y restos del templo de Minerva.
Foro de Trajano (foto derecha abajo) era el mas grande y aún conserva parte de la basílica Ulpia y la columna Trajana, las dos iglesias que se ven en las fotos detrás del foro son "Sta María de Loreto" y
Entramos al Mercado de Trajano pero eso no merece mucho la pena porque lo poco que está abierto al público se puede ver bien desde la calle, eso sí, vimos la exposición temporal de escultura que había en ese momento, de Yasudo.
4. Foro Romano:
Está tan bien conservado que es fácil dar un salto en el tiempo y percibir a aquellos romanos del Imperio, con sus sandalias y sus túnicas, pisando estas mismas piedras, o sentados en la Curia hablando de sus problemas contemporáneos…
Bueno, esto pretende ser un diario de nuestro viaje, no una guía turística, y en honor a la verdad, aún a sabiendas de que puede resultar algo cursi, eso es exactamente lo que yo he sentido cada vez que me
A diferencia de los otros Foros que sólo ves sus ruinas, muy bien conservadas eso sí, en el Romano puedes entrar en la Curia, los Templos de Antonino y Faustina aún están en pié (reconstruidos en parte, claro), en Casa de las Vestales aún se conserva parte de las bóvedas del techo lo que da una impresión muy acertada de las dimensiones de lo que estás pisando… en fin, que sólo hay que poner algo de imaginación, porque el escenario ya lo tienes a tu alcance, y es… Grandioso!.
La foto superior derecha está tomada desde la Plaza de la iglesia de los Santos Lucas y Martina y es la mejor zona para ver todo el foro.
9 Fotos:
5. Ruta de Via Corso- Pz. Colonna- Pz. España- Fontana de Trevi- Stos. Apóstoles:
A modo de inventario:
las iglesias de esta ruta son: Sta. Mª in Vía Lata, S. Marcelo, S .Ignacio, Sta. Mª in Vía, S. Silvestre, S. Lorenzo in Lucina, Trinitá dei Monti, S. Andrea de la Frate.
Las plazas impotantes son: Colegio Romano, Pz. Di Pietra que estaba en obras, Pz. Colonna, Pz. del Montecitorio, Pz. de España con su famosa Fuente Barcaccia, y Pz. De los Stos. Apóstoles.
En cuanto a edificios: Galeria Colona, Palacio Chigi y Palacio Wedekind, estos 3 en Pz. Colonna compartiendo espacio con la Columna de Marco Aurelio, también el Palacio Montecitorio y frente a él el Obelisco de Psamético II.
Y para colofón final: La Fontana de Trevi… ¡espectacular! bajando desde Propaganda-Fide, por una estrecha calle que cruza Vía Tritone y al doblar una esquina ves a muchísima gente mirando la pared que está a tu izquierda, y entonces tú también miras y… ¡sorpresa! La Fontana di Trevi ¡impresionante!.
15 Fotos de iglesias:
6. Ruta Corso Vittorio Emanuele II- Pz. Navona-Panteón:
Comenzamos en Pz. Venecia y tomamos la Via Corso Vittorio Emanuele II, tras pasar el Palacio Venecia nos encontramos con la Iglesia Gesù.
Bajando por V. Arénula que es el camino que nos llevaría al Vaticano, encontramos la Iglesia de S. Carlo ai Catenari (foto derecha), es preciosa como la mayoría, con frescos de Domenichino, estucos y esculturas en la cúpula, y la capilla de Sta. Cecilia de Gherardi.
De vuelta a V. Vittorio Emanuele seguimos caminando hacia el oeste y pasamos otros monumentos: Palacios como el de Bidón, Máximo alle Colonne, Piccola Farnesina, Braschi, de la Chancillería, Farnese, Spada, que en mi opinión no revisten mayor importancia, como pasas por la calle, los ves y le sacas la
Entre estos palacios hay una iglesia que merece dedicarle un buen rato, es Sant’Andrea della Valle (fotos derecha e izquierda) tiene obra de: Grimaldi, Giacomo Della Porta, Maderno, y frescos de Domenichino y de Petri, tiene un cristal que refleja todo el techo y si se enfocas al reflejo del cristal sale una foto de lo mas chula, porque se ve gran parte de los frescos, que no salen si enfocas al techo diréctamente.
Muy cerca de S. Andrés del Valle encontramos otra iglesia, que no viene en las guías turísticas, pero que si se lleva
Siguiendo Vittorio Emanuel y tras pasar alguno de los palacios mencionados, -que por cierto, siguiendo la ruta de la guía, desde Palacio Spada recomienda pasar por Vía Giulia, y en mi opinión no merece la pena- de vuelta a Vittorio encontramos la Chiesa Nuova de Pietro da Cortona (fotos derecha e izquierda) con cuadros de Rubens y de Barocci, el edificio anexo es el Oratorio de Filippini, obra de Borromini pero este podemos conformarnos con ver la fachada, porque el interior es un claustro no demasiado vistoso para todo lo que hay que ver en Roma.
Saliendo por la izquierda cogemos la estrecha Vía Coronari, calle de anticuarios que me gustó mucho, allí compramos cristales de Murano.
Ahora al este, a la iglesia de S. Agustín (fotos derecha e izquierda), en cuyo interior está “el profeta Isaías” fresco de Rafael, y justo debajo la escultura de “Sta. Ana y la Virgen” de Sansovino, el altar mayor es de Bernini, y la capilla izquierda tiene obra de Caravaggio.
Continuando al este llegamos a la iglesia de S. Luis de los Franceses (mas abajo, derecha e izquierda), es otra de visita obligada, en mi opinión, muy ricamente decorada, tiene frescos de Domenichino y 3 obras maestras de Caravaggio.
Bajando por Corso Rinascimento, pasamos por palacio Madama y Sapienza, y llegamos al Panteón, que merece un breve vistazo, tiene un agujero en el centro de la cúpula y rejillas doradas en el suelo para absorber las lluvias.
Y con esto termina esta interesantísima ruta, casi en la misma Pz. Venecia, como empezó.
12 Fotos:
7. Jardines de Pincio y Villa Borguese:
Al final llegamos a los jardines de Pincio (foto arriba izquierda), aunque sólo fuimos un día los recorrimos totalmente, es una gran zona verde de esparcimiento, con lago, hipódromo, tiene varios museos y el zoo… están bien.
La salida la hicimos por la Pz. del Popolo (foto arriba derecha), que en mi opinión es grande pero no tiene nada de especial, tiene una iglesia a la que hemos ido 3 veces y siempre cerrada, y enfrente otras dos gemelas sin mucho aliciente en su interior.
8. Pz. Quirinal- Via Nomentana a Porta Pía:
Continuamos y llegamos a la Pz. de S.Bernardo donde está la Fontana dell'Aque Felice obra de D.Fontana (foto derecha).
A partir de aquí debo reconocer que la guía me engañó un poco, porque decía que siguiendo Vía Nomentana se llegaba a Porta Pía que es la última obra arquitectónica de Miguel Angel, y bueno, yo no le vi un gran interés, y para remate seguí caminando hasta llegar a Vía Torlonia que era la residencia de Mussolini, y cuando llegué comprobé que no merecía ni mucho menos tanta caminata… ¡que fue una paliza!. Y desde allí vuelta a casa que Nomentana me ha hundido.
9. Pz. República- Sta.Mª de Ángeles y Martires- Termas Diocleciano
No ha sido una única ruta en el viaje, pero las englobo por proximidad.
Las Termas de Diocleciano son un espacio tan grande que lo recorres a paseítos cuando estás por Pz. República. Fueron construidas entre los años 298 y 306 y ocupaban 13 hectáreas.
Pero organicemos un poco este trayecto:
Comenzamos en Pz. República, amplia y elegante, con soportales en círculo y fuente central, y en la misma plaza, y ocupando parte de las antiguas Termas de Diocleciano (foto arriba izquierda) está Sta. María de los Ángeles (fotos abajo derecha e izquierda), obra de Miguel Angel, no se puede uno ir de Roma sin ver esta Basílic
Co
Y ya, desde Plaza República, podemos bajar por Vía Nazionale que desemboca muy próxima a Pz. Venecia, en Vía Nazionale encontramos la iglesia de S.Vitale restaurada en 1475, y el Palacio de Exposiciones (foto superior derecha).
10. Sta. María la Mayor, S. Pedro in Víncoli, S. Giovanni in Laterano:
Sta. María la Mayor y S. Pedro in Víncoli están muy cercanas entre sí, al norte Mientras que S. Giovanni in Laterano está apartada de las dos y en dirección sur.
S. Pietro in Vincoli no lo es menos (fotos izquierda y derecha), ya que guarda tesoros como las cadenas que tuvo S. Pedro en su encarcelamiento, y el conocidísimo “Moisés” de Miguel Ángel, es mas pequeña y se ve rápido.
Frente a ella, encontramos la Iglesia de la Scala Santa (Santa Escalera) que tiene un mosaico muy bonito en la fachada.
7 Fotos mas de S.Giovanni in Laterano:
11. S. Clemente- Ss. Quattro Coronati-Pz. Navicella:
San Clemente (foto izquierda) está situado en el mapa entre Coliseo y S. Giovanni in Laterano, en la Vía S. Giovanni, es una basílica medieval del siglo IV rehecha en el XII, el recinto data del VI, y destaca un mosaico del XII, pero lo más impactante son los frescos que datan de antes de 1431 que no permiten fotografiarlo por temor a los flashes de las cámaras
12. Sta Mª Campitelli-IslaTiberina-BocaVerdad-CircoMáximo:
Bordeando el Teatro, cruzamos el río Tévere y nos metemos en Isla Tiberina, donde está la iglesia de S. Bartolomé (foto derecha), que a pesar de que no la nombran en las guías, la verdad es que a mí me gustó mucho.
Volvemos a cruzar a la Pz. de la Boca de la Verdad que tiene 2 templos del año 100 a.C. y subimos un poco para ver el arco Quadrifonte del siglo IV (izquierda) muy bien conservado, y detrás de él, la iglesia de S.Jorge in Velabro del siglo VI con un arco del siglo III.
Volvemos a Pz. Boca de la Verdad y entramos en la iglesia de Sta. Maria in Cosmedin, del siglo VI con la famosa “boca de la verdad”. Continuamos el paseo por el Circo Máximo (derecha) que nos permite ver, en su margen izquierdo según vamos, buena parte del Palatino.
Desde Circo Máximo, la guía aconseja subir por los jardines hacia la Pz. de Caballeros de Malta, para ver 3 iglesias mas, yo lo hice pero estaban cerradas al público, o sea que subir para ver eso sólo no merece la pena, aunque si se va con tiempo y ganas de hacer una larga subida, hay un parquecito arriba del todo que tiene unas vistas fantásticas, además se ve desde los barrotes la rosaleda comunal, imagino que debe ser una zona de colegios mayores y residencias de estudiantes, a juzgar por los viandantes.
Al final de Circo Máximo está Porta Capena y de allí arranca la Vía S. Gregorio, para ver la iglesia de S. Gregorio, y más allá la de los Stos. Juan y Pablo, pero tampoco merece la pena, sobre todo porque la entrada de la segunda está muy escondida, y te pierdes con toda seguridad, a nosotros nos costó mucho dar con ella.
13. Trastévere:
La ruta de la guía se dirige a Farnesina, pero a mí me decepcionó un poco, mejor subir desde Sta. María in Trastévere a S. Pietro in Montorio, yo no he conseguido verla abierta, pero sí el “Templete” de Bramante (foto izquierda) que está en el patio.
Si las piernas aguantan mas caminata, se puede subir por el Paseo Gianicolo, que merece la pena, comienza con la Fontana Paola y se adentra en los jardines, en la cima se tiene un panorama de casi 360 grados de toda Roma.
14. Vaticano:
Curiosidades:
Como anecdotario para el recuerdo me quedo con:
Lo pulcramente bien vestidos que van los romanos, ellos y ellas. Particularmente ellas, van “como un ratón encima de un queso”, unos sencillos vaqueros con zapatillas de sport y van caminando con una prestancia y una seguridad en si mismas que parece que van de Armani, sinceramente da gusto verlas, feas o guapas eso les es indiferente, todas parecen Sissí Emperatriz. Me encanta, de corazón lo digo.
La multitudinaria manifestación de todos los cuerpos de policía, en grupos mas o menos compactos procedentes de toda Italia, el 1 de diciembre, subiendo la Vía de los Foros Imperiales, nos quedamos un ratito viéndolo pero era interminable.
El guardia de la circulación subido en la plataforma de Pz. Venecia.
La alocución del Papa en la Pz. de S. Pedro del Vaticano.
El recuerdo que me queda de las chavalas de la tienda de comestibles Marguerita, donde comprábamos a diario, que eran majísimas, y de la dependienta de la pizzería a la que íbamos a menudo que también era muy amable.
Ciao Roma! PROMETO QUE VOLVERÉ.
Como en el resto de entradas. Si alguien quiere dejar un comentario, será muy bien recibido.