sábado, 12 de abril de 2008

VIAJE LONDRES 2007 (mayo)

VIAJE A LONDRES (Mayo 2007)

El diario de este viaje lo hago pormenorizado, gracias a las notas que tomó mi amiga Encarna (con quien hice el viaje). Fue una semana estupenda, mi amiga Isabel nos invitó a su apartamento de Milton Keynes, y aprovechando esa ocasión nos fuimos a disfrutar Londres del 22 al 29 de mayo.


La temperatura ha sido variada, los dos primeros días un calor de justicia, después ha cambiado y parecía que estábamos en el polo norte, -no lo digo yo que soy exageradamente friolera- Encarna, que tiene una percepción mas objetiva de este tema, reconocía que no podía aguantar el frío, en las fotos se nos ve con parka forrada, guantes… y heladas.

En las fotos: cabina telefonica típica londinense, y taxi rosa conducido por mujeres y destinado a mujeres.
El recuerdito que mas me gusta de todos los que me traje, es un reloj de arena que compré en la tienda del Observatorio de Greenwich.


Martes 22/05/07: LONDRES

Quedamos en Barajas a las 9 para embarcar a Londres-Luton con Easyjet. El día estaba muy despejado y vimos muy bien las islas desde el aire. Al llegar, buscamos el Virgin bus a Milton Keynes (un bus rojo), en él coincidimos con un chico catalán que nos indicó como ir, atravesando el enorme centro comercial. Dejamos las maletas allí y nos fuimos a descubrir el centro comercial y los alrededores (foto izquierda). Hacía muy buen tiempo, al contrario que en España que habíamos dejado con tormentas.Comimos en un McDonald’s del centro comercial y llamamos a Isabel.



Hic
imos compra en el Sainsbury’s, y nos dirigimos a la estación de tren de MK a enterarnos del horario de los trenes que iban a Londres, y por la noche nos recogió Isabel en un taxi, recalamos un poquito en la casa y volvimos a salir, después de alguna peripecia ocasionada por la pérdida de un cargador de movil y un taxista que se dedicó a perdernos y del que finalmente nos bajamos, (del taxi, no del taxista), nos fuimos a cenar.
Isabel nos invitó a cenar en un precioso pub en las afueras, muy antiguo, el "Carrington Arms", donde sirven carnes y pescados al peso. Isabel y Encarna se decantaron por el bourbon steak, yo pedí cocodrilo con curiosidad
porque jamas lo había probado, (en otros viajes he probado comida exótica para nuestro paladar, y en otros he visto cocodrilos en el agua muy cerca del coche, pero hasta ahora no me había encontrado con cocodrilo en el plato), después continuamos con vieiras (scallops), fue una cena fantástica y lo pasamos muy bien.

Miércoles 23/05/07




A las 7 Isabel nos acercó a la estación, allí compramos un billete “cheap day return” a London Euston, cuesta 12,90 libras y te da derecho al 2x1 en las atracciones. Si lo quieres con Travel card para el metro, cuesta 17,90 libras. Puedes coger cualquier tren Silverlink a Londres (una hora más o menos), en horario “peak off” (después de las 9,15).





Una vez en Londres, una señora nos indicó donde coger el autobús turístico, para el que habíamos cogido billetes en la estación. Se cogía cerca del Museo Británico y nos llevaba hasta Piccadilly Circus (fotos arriba), aunque hubo que bajarse antes por el atascazo que había en la calle. Seguimos andando y en Trafalgar Square (fotos aquí y abajo) lo cogimos de nuevo.


El precio incluye un crucero por el Támesis de unas 2 horas, que es un paseo delicioso y además te permite ver panorámicas distintas .
Precioso el Tower Brigde, la noria (el London’s Eye), la fachada trasera de las casas del Parlamento, y los distintos puentes que vas pasando. Como casi todos los días, comimos un bocata en un Subway, después volvimos a casa en el tren de las 20:58 y hasta el apartamento andando.



Jueves 24/05/07

Cogimos el billete de tren con metro incluido. Una vez en Londres, fuimos de Euston a Charing Cross en metro en la línea negra y desde allí pateamos todo el centro desde Trafalgar Square.
Al Palacio de Buckingh
am y Green Park (fotos abajo)













El Parlamento(fotos aquí),
la Abadía de Westminster (fotos abajo izq),

Downing St., y parque de St. James









En la Catedral de Westminster (dcha), no confundir con la Abadía (izq) nos esperaba una sorpresa muy agradable, estaban ensayando un concierto para el día siguiente y nos sentamos a escucharlo durante un buen rato, nos gustó muchísimo.
Comimos un bocadillo en un parquecito de los muchos que hay. Después visitamos la Tate Británica.

Por la tarde un policía nos indicó como ir al Palacio de St. James, y como ya
estábamos muy cansadas, cogimos el metro, -la línea gris o “Jubilee Line”-, donde las estaciones han sido diseñadas por arquitectos famosos.

En Canary Wharf (diseñada por Norman Foster, foto arriba centro) salimos y cogimos el DLR (Dockland Light Railway), que va por superficie, sin conductor y muy lento pero permite ver la zona de los muelles y es algo distinto, nos equivocamos en un par de ocasiones de dirección, pero no importa.
Volvimos en el tren de las 22:05 y cogimos un bus a casa, que a esas horas era lo mejor.









Viernes 25/05/07
Llegamos a Euston y cogimos el metro a Tower Hill, para visitar la Torre de Londres (foto derecha), desde el muro se puede ver muy bien el río y el Puente de la Torre. En la Torre de Londres se exponen las joyas de la Corona, para verlas vas sobre una cinta transportadora y así impiden que te detengas… pero puedes coger la cinta cuantas veces quieras, la Torre de Londres es un conjunto de varios edificios, arsenal, el primer wc conocido, y cuenta con anécdotas como los famosos cuervos que habitan allí o la Torre de los Traidores, ver la Torre de Londres llevó gran parte de la mañana.


Después cogimos el metro a St. Paul y vimos la Catedral (foto arriba izquierda), creo que es la segunda mayor del mundo, después del Vaticano
.







Atravesando el puente del Milenio llegamos a la Tate Modern, entramos para visitar algo de la obra expuesta y sobre todo para subir a su terraza desde donde hay una vista preciosa de la Catedral de San Pablo y el puente del Milenio (foto izquierda). Continuamos andando por la orilla del Támesis en el barrio de Southwark, que es muy moderno y curioso, paseamos por el muelle, vimos "The Globe Theater" que es es el célebre teatro de Shakespeare reconstruido, "Anchor Pub" abierto desde 1676, la Catedral de Southwark que está literalmente cubierta de piedra de silex en sus paredes exteriores,etc, además en Southwark está el Prison Museum, pero no entramos.


Cogimos el metro en London Bridge y fuimos hasta Tottenham Court Rd. Hasta el SOHO, es una zona de mucho ambiente juvenil por la cantidad de pubs, como soy tan curiosa cuando viajo, vi un pub que tenía bonita decoración y había mucha gente fuera y allá que me metí flechada, nada mas entrar observé con cierto asombro que era la única mujer entre cientos de personas… es que soy de lo que no hay, pero bueno, como era de esperar a nadie molestó mi despiste.


Tomamos media pinta en el Golden Lion.

Y fuimos a Chinatown, compramos jarritas y hubo cierta polémica con un extraño billete de 10 libras que se solucionó facilmente. Seguimos hasta Covent Garden (dcha). En el Liceum estaban anunciando “Piratas del Caribe III” (creo que la premiere fue ese día). El mercado de Covent Gardens es precioso de verdad, muy antiguo y acogedor.

Y ya de vuelta a casa, metro en Covent Garden hasta Euston y tren a Luton (cogimos un Virgin y nos pilló el revisor pero no nos cobró multa, ni siquiera el suplemento porque comprendió que no sabíamos la diferencia, como era la absoluta verdad, no nos volvió a ocurrir).



Sábado 26/05/07

Tren a
Euston y metro a Russell Square (línea “Piccadilly Line”, la azul oscuro), al Bristish Museum (foto izquierda).
Impresionante de verdad, como no disponíamos de mucho tiempo, tuvimos que conformarnos con ver la colección de Egipto y de Grecia, un poco de Mesopotamia, algunos pavimentos y poco mas. Me dio tanta pena no verlo todo que me prometí a mi misma volver sólo para ver entero el Museo Británico, y lo haré probablemente el año que viene (en 2008).






A continuación nos fuimos a hacer la ruta de los parques. Metro Queensway y bajamos viendo los Kensington Gardens, Palacio de Kensington, Albert Memorial y Royal Albert Hall (foto derecha), Memorial de la Princesa Diana enfrente del Serpentine ,el Serpentín es el precioso lago de Hyde Park (foto izquierda).
Los jardines son preciosos, y claro -con la humedad Londinense- están frondosos a reventar, constituyen un buen centro de ocio ya que siempre tienen gente disfrutándolos, en ese sentido Londres es un gusto.




Seguimos c
on la ruta de las compras: los grandes almacenes Harrods (izquierda), con sus escaleras egipcias que me gustaron muchísimo, a los lados hay unos balcones donde había una soprano cantando (supongo que sería un disco no ella misma, pero el efecto era bonito), al final de las escaleras como techo de las mismas, una pintura estelar, y en el sótano el monumento a Diana y Dodi (el hijo del dueño de los almacenes). Tras recorrer bien Harrods y hacer varias fotos, continuamos la ruta de las tiendas: cogimos el metro en Knightsbridge y fuimos a Greenpark a ver Burlington Arcade (dcha), unas elegantes galerías cubiertas, pero era tarde y ya habían cerrado, cruzamos de acera y vimos por fuera Piccadilly Arcade -las otras galerías cubiertas- (foto derecha). Por cierto, llovía a cántaros. Puesto que nos sobraba tiempo, nos recorrimos la Nacional Gallery de donde nos echaron (literalmente) a las 6, y jarreando en la calle.

Fue el primer día que hizo un tiempo fatal, a partir de ahí ya no se arregló. Terminamos tomando un café en Starbucks y volvimos a casa.


Domingo 27/05/07
Madrugamos para ver el cambio de guardia en el Palacio de Buckingham, pero los trenes iban fatal, y el primero no salía hasta las 9:45, además por avería, tuvimos que bajarnos en Hamel Hampsted y enlazar con un bus a Londres. Llegamos a las 11:30 y fuimos a la estación Victoria a ver si nos daban folletos turísticos, pero nada. Aunque bueno, vimos la estación, grande pero sin ningún encanto.
Luego fuimos
a Portobello Road (foto izq), en Notting Hill (foto dcha) vimos sus preciosas y blanquísimas casas victorianas y después el famosísimo mercado de Portobello donde compramos recuerditos, es como el Rastro de Madrid.




Cogimos el DLR para ver Greenwich y estuvimos en la línea del meridiano (foto izquierda), una cosa curiosa para el recuerdo, vimos el gran telescopio (arriba derecha) y tocamos un meteorito bastante grande. A la salida hicimos fotos muy bonitas porque desde la colina tiene una buena panorámica. Al Museo Naval -que está justo en la base de la colina- no pudimos entrar, parece que tiene cosas del Titanic, bueno en otra ocasión...


Desde aquí tomamos DLR y metro a Camden Town (derecha) a ver el mercado, donde seguía lloviendo y el suelo estaba lleno de charcos. Aquí tenemos una anécdota del carácter español, a diferencia de los londinenses que son menos comunicativos -aunque eso es simplemente un rasgo distintivo de su carácter, que por cierto, me caen muy bien porque todo aquel a quien nos hemos dirigido ha sido extremadamente amable, o sea que: un 10 por ellos-, bien la anécdota: un chico que pasaba justo al lado metió el pie en un charco grande y se puso perdido de agua, y exclamó “¡la madre que me parió!”, y yo sin pensarlo siquiera le contesté “no me extraña, esto está lleno de agujeros”, nos miramos, nos reímos y seguimos nuestro camino sin siquiera pararnos, algunas personas de alrededor miraron extrañadas al ver a dos desconocidos “hacer” unas risas espontáneas, porque se notaba que ni nos conocíamos ni pretendíamos hacerlo, simplemente es que somos comunicativos y eso choca –desde luego, en Madrid eso es normal-.


Ahora nos dirigimos a Tottenham Court Rd, a ver la casa en la que vivió Marx y luego a Carnaby St. (foto izquierda), y a Maifair, y lloviendo cada vez más. Empapadas, renunciamos a ir a Chelsea y nos tomamos unas pintillas en un pub de Carnaby St (The Blue Posts). Después, volvimos en tren y perdimos el último bus a casa, por lo que tuvimos que subir andando con lluvia, viento y un frío helador.








28/05/07: OXFORD

Destino: Oxford. Cogimos el bus X-5 en la parada H-34 de MK, no muy lejos de la casa. El conductor nos hizo precio
familiar. El viaje dura como una hora y llovía sin parar, en realidad no ha parado de llover en todo el día.
En Oxford nos bajamos en George St., nos metimos en un café que se llamaba “La Parisien” de un argelino muy guasón que decía que era de Cádiz., después fuimos a información turísticia en Broad St que es la calle principal.
Allí cogimos el bus turístico con el segundo piso cubierto e hicimos dos veces el tour completo porque llovía a mares y luego bajamos en High St a ver el lugar donde Alicia compraba chucherías (la de Alicia en el País de las Maravillas). El College de enfrente es el más grande y alberga la catedral de Oxford. De allí era catedrático Lewis Carroll, autor del libro.

Ese día era Bank Holidays (lunes festivo) y estaban cerrados los Colleges pero hicimos muchas fotos. Los estudiantes van en bici (foto arriba derecha) vestidos para examen (traje negro, pajarita blanca, toga y birrete). Ese día había examen y todos iban al edificio que se ve en la foto de arriba a la izquierda,Las escaleras de Harry Potter son, por cierto, las de Christ Church. Compramos recuerdos. Acabamos la tarde tomando pintas en un pub de 300 años llamado “The Crown” (no mucho tiempo, considerando que aquí todo tiene como poco tres siglos) y volvimos a MK.

Nos explicaron como es el sistema de estudios en Oxford, y al parecer es personalizado, cada alumno escoge un tema concreto y lo desarrolla y profundiza en su estudio ayudado por su tutor tanto como pueda. Supongo que el sistema es algo mas complicado, pero el concepto sí es mas o menos esto, según nos dijeron.


Historias de Oxford :

Un estudiante tiró una cerveza al dueño de un pub porque no le gustó y eso ocasionó una reyerta donde murieron 63 estudiantes… ¡vaya tela!.
Tolkien se reunía con el grupo de los “english men” en un pub llamado “The Eagle and Child” para comentar lo que iba escribiendo.
Shelley prendió fuego a su cuarto, en otra ocasión electrocutó el pomo, y siguiendo con sus correrías aprovechó que en esa época era obligatorio estar afiliado a una religión de las practicadas en Inglaterra para escribir “La necesidad del ateísmo” y acabaron por echarle… ¡aún le extrañaría!.

Las fotos:

Y YA LA DESPEDIDA: En este caso tengo que agradecer a mi buenísima amiga Isabel -a quien considero casi como una hermana-, el habernos facilitado su casa. Y a mi gran amiga Encarna por haber sido tan buena compañera de viaje, lo hemos pasado muy bien.

Empiezo este blog con varios viajes a USA. De Estados Unidos nunca termino de despedirme porque sé que volveré a otro Estado en breve, pues igual siento con Londres, es facil que vuelva, -quizás al año que viene,- porque me he encontrado muy cómoda y me ha gustado mucho (a pesar del frío que he pasado), además la gente ha sido muy amable, o sea que es un sitio absolutamente recomendable.
Como en el resto de entradas. Si alguien quiere dejar un comentario, será muy bien recibido.