Me es absolutamente imposible hacer un diario cronológico de este viaje, si en el viaje que hicimos a Roma (3 años después, en 2007) explico que, en mi opinión, estar en un sitio un mes no es viajar sino vivir, puede uno imaginarse lo que me supusieron seis meses.
Durante estos meses hemos recorrido además de Manhattan, distintos lugares preciosos de Long Island. Además fuimos unos días a Washington, a casa de unos buenos amigos de mi hermana y mi cuñado. De hecho, en esta ocasión fué cuando Juan Carlos y yo vimos las cápsulas de reentrada en la atmósfera, en el Museo Smithsonian, donde también se encuentra el legendario avión "El espíritu de San Luis" y otros interesantísimos objetos, (esto lo tengo documentado en el viaje a Washington de 2003).
En poco tiempo puedes ver todo tipo de cosas: el carrito de los perritos calientes a pocos metros de las tiendas exclusivas de 5ª Av., y mientras que una multitud de taxis amarillos parecen ir haciendo carreras, los tranquilos caballos de Central Park y sus cocheros esperan pacientemente clientes a quien pasear, en los parques es fácil ver actuando a músicos, pintores, mimos, etc., en Central Park, junto con niños jugando, gente tomando el sol y otra caminando, puedes ver –como vimos nosotros- una estampa curiosa: una chica de servicio paseando a un perrito pequeño y el guardaespaldas detrás protegiendo no a la chica ni al perro… no, lo que protegía era el collar de diamantes que lucía el perrito…. ¡cosas de Manhattan!
Y no es tan caótica como parece, por ejemplo no es ruidosa, está prohibido hacer sonar el claxon y nadie lo hace, eso sí los taxistas van de rallye y pobre del que se ponga delante. Hay mucha gente, pero las aceras son amplias y, como ocurre en el centro de Madrid, a pesar de estar lleno se puede caminar, otra cosa es pasear Broadway de noche, pero es como pasear Gran Vía o Callao en fin de semana, o sea que … como en otros sitios.
Otra curiosidad respecto de otras ciudades Americanas, es que en otros viajes anteriores y posteriores pude comprobar como la gente procura no tocarse ni siquiera en las aglomeraciones de los grandes almacenes, y si ocurre se preocupan y se disculpan de inmediato –creo que tiene que ver con el miedo a posibles denuncias-, aquí en Manhattan hay miles de personas y no se pueden andar con esas exquisiteces, en ese sentido son tan relajados como nosotros.
Además, a los policías de Manhattan los sentí más relajados con la gente que se acerca a preguntarles, en eso se diferencian de la policía de otros sitios que está siempre en guardia, supongo que tiene mucho que ver el hecho de que aquí están prohibidas las armas. Eso sí, una noche que mi hermana nos fue a buscar al tren, nos perdimos y unos policías de algún modo notaron que estábamos despistados y nos pararon… ¡ojo! Mas vale parar de inmediato y poner las manos en el volante o algún sitio donde las vean para que no haya suspicacias, así la cosa irá mejor, por lo demás el trato es correcto o sea que ningún problema, y además parece lógica esa actitud porque no saben con que se están encontrando y mas vale prevenir.
Intentaré ir ubicando las fotos en las distintas zonas de Manhattan a donde pertenecen, como ya hay suficientes referencias escritas sobre Manhattan, he preferido la comodidad de tomar prestada de la red la información que figura a continuación, el autor es Mike Leco, y sobre ello yo he ido añadiendo cosas de mi cosecha.
Una vez acabado Manhattan, haré otro apartado con los lugares que visitamos en los alrededores, ya en Long Island, haciendo un par de comentarios y las fotos.
MANHATTAN
La Isla de Manhattan es el corazón comercial y de negocios de la Ciudad de Nueva York, tiene aproximadamente 20 kms (12 millas) de largo por 5 kms (3 millas) de ancho. Esta vasta zona metropolitana está dividida en varios diferentes distritos o comunidades. Cada una tiene un carácter y atmósfera diferentes. Aquí se describen brevemente algunos de los vecindarios mas importantes de Manhattan:
DENTRO DE DOWNTOWN podemos dividirlo en varias zonas:
Lower Manhattan
De los muelles del Lower Manhattan sale el ferry a Staten Island o a la Estatua de la Libertad, por cierto que el de Staten Island. es gratuito y tiene vista a lo lejos de la Isla de Ellis y de la Estatua de la Libertad.
Civic Center
Puente de Brooklyn
Chinatown
Chinatown es el vecindario alrededor de la intersección de las calles de Canal y Mott, en el centro, encontramos una de las mas grandes concentraciones de Chinos viviendo fuera de Asia. Sería mas apropiado llamarlo ''Asiatown'' ya que hoy en día incluye muchos inmigrantes de Korea, Tailandia, Vietnam, Malasia y otros paises Asiáticos. Chinatown es famoso por sus restaurantes baratos, en los cuales encontramos toda clase platillos de la cocina China, por sus tiendas de productos Asiáticos y sus tiendas únicas de artículos Orientales.
La Pequeña Italia (Little Italy)
A la comunidad justamente a un lado del Chinatown al norte Canal Street alrededor de las calles de Mulverry y Spring, se le conoce como Little Italy. En ella encontramos muchos restaurantes en donde se sirven platillos de varias regiones de Italia. Algunas escenas de la película ''El Padrino'' fueron filmadas aquí.
Soho y Tribeca
Tribeca: De las palabras en inglés TRIangle BElow CAnal street obtenemos el nombre de TRIBECA, se encuentra en la frontera con Broadway y West Street. Fue alguna vez el distrito industrial de la Ciudad Nueva York pero sus fábricas han sido convertidas en apartamentos y condominios que ahora atraen a famosos residentes como Robert DeNiro. En él encontramos muchos famosos restaurantes.
Greenwich Village (al oeste) y East Village (al este)
Union Square, Gramercy Park, Flatiron
Desde Union Square hacia el este, tenemos Gramercy Park, que es precioso, es un barrio de casas coloniales de sabor europeo en torno a un parque particular que permanece cerrado, es una visita deliciosa por los edificios que lo rodean, aunque muy rápida porque es pequeño, merece la pena visitarlo ya que tiene muchísimo encanto.
Muy cercanos a esta plaza se encuentra un edificio que pertenece a la imagen de NY por derecho propio, es el Flatiron Building, cuya forma triangular se adapta perfectamente al solar donde se levanta. Y caminando hacia Madison Av. encontramos al complejo de edificios llamado de Metropolitan Life Tower, por ser ese el nombre de la torre de 54 plantas que lo domina, al parecer está inspirado en el Campanile de San Marcos de Venecia, pero mide el doble que el original, tiene 4 relojes (uno por cada lado) y remata en cúpula.
Chelsea y Herald Square
Una curiosidad la encontramos caminando por la calle 16 hasta la Novena y Chelsae Market, allí está la sede de la fábrica donde se elaboraron las primeras galletas Oreo, ahora es un centro comercial, y es muy curioso ver las tuberías y toda la antigüa estructura.
MIDTOWN
Generalmente al área entre la 34th street y el extremo sur del Central Park se le conoce como el Midtown. Se extiende a través de Manhattan desde el East River hasta el Times Square y el Distrito Teatral en el lado oeste. Es el centro principal de negocios, comercial y de compras de la Ciudad de Nueva York. En él encontramos el edificio del Empire State, el Centro Rockefeller y la Catedral de San Patricio, el edificio Chriysler, las Naciones Unidas, la Biblioteca Pública y muchas tiendas bien conocidas.
Empezando por los Channel Gardens que es esa pequeña calle con flores y fuente en el centro, que sirven de entrada al patio central, a ambos lados de los Channel Gardens están los edificios Inglés y Francés con art-decó en sus paredes exteriores, a ambos lados de esa fuente la gente se sienta y disfruta en un ambiente estupendo.
En el patio central "Sunket Garden" con la conocída estatua de Pometeo, que aunque es de bronce está tran bruñida que parece dorada, y en invierno se convierte en pista de patinaje, en verano ponen terrazas con mesas y sombrillas. Detrás de la estatua se erige el edificio General Electric "GE" con la figura central "Wisdom" realizada con 240 piezas de cristal.
En la manzana siguiente al GE encontramos el edificio de Radio City Hall, también art-decó, y en ese mismo lateral pero hacia la 5ª Av. se levanta una escultura colosal, "Atlas" mide 4,5m sobre pedestal de 3m.
Y frente a ella, St. Patrick's Cathedral, una maravilla de edificio gótico, impactante tanto por fuera como por dentro, es la mayor Catedral Católica del país.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWwpd12YMnE8pBc1hsivblEV8AzBP0Pao_ChhpZbxfZWNZ_BktTNQe6b1BaA8wvWv1V9s2R9vGS-D1UFbCFwJUl650doowifIoecHiO_wm9uT3KAHK62OVORDJv3rs8EFsREC8zM8S5p59/s200/CTNY21.MD.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjN5xEXx5o_WgCBul_cOmHXmiRc8nsvWQGvpxOFui8HFVxXk9ATqRBIg4Gz2BmRx6tMsclRMXQ0shMAruyYZ5MJWnO7ysFFxCODvmB8rcjGrJQY9YGb5nrE-Hdyf28Xx7424lcy0RMfr04i/s200/CTNY15.JPG)
El Edificio Chrysler, es el edificio más bonito y reluciente de todo Manhattan, su aguja que es de acero pero parece de cristales, brilla desde cualquier lugar desde donde le veas, su interior es modernista.
Muy próximo al Chrysler, pero ya en Park Av. está la Grand Central Terminal (se puede ver en la 1ª foto), es una de las estaciones ferroviarias mas grandes del mundo, que cuenta con muchas tiendas, restaurantes, un mercado de delicatessen, y es un hervidero de gente a cualquier hora. El techo está pintado de azul con las constelaiones, en algún sitio leí que alguien notó que las constalaciones (no sé si Orion o alguna mas) estaban del revés y se lo dijo al artista, que contestó que las había pintado desde el lado del que Dios las vé, ¡anda, vuelve a por otra!, eso se llama la genialidad de los artistas ¿no?. En otro sitio leí también (lo siento pero no puedo comprobarlo, porque se trata de estas cosas que oyes o lees pero no recuerdas la fuente), pues leí que el gran vestíbulo de la Grand Central Terminal estaba tan bien diseñado, que se habían puesto líneas a modo de carriles que, aprovechando el factor subconsciente del ser humano que nos obliga a seguir una línea cuando caminamos,contribuyen a que las miles de personas que pueden confluir en ella no se choquen. ¡increible, qué mollera!.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEAGTnJEmLpQCzG-ZHNZ7cm0b3NCelfBmIiLSsTGJlMiQvPzzJ_NbEe1464zZIlLM1beegDTaL2tRbU-_uHVdS_JAVLfER7T01aUlyPBFkhQjte_USYZAc_ao0QIGPpzLk_oJbdXNgllYJ/s200/CTNY17.JPG)
La Biblioteca Pública, es un magnífico edificio beaux arts, grandísimo ya que ocupa 2 manzanas enteras, toda de marmol, incluso el interior que es impactante, por lo menos a mí es uno de los edificios que más me gustan y siempre que algún amigo va a NY siempre recomiendo visitarla. Las escaleras siempre están ocupadas por gente sentada al sol o comiendo algo, y frente a ella está Bryan Park, un espacio ajardinado con terrazas y sombrillas color granate, muy placentero para descansar un rato.
En la manzana siguiente al GE encontramos el edificio de Radio City Hall, también art-decó, y en ese mismo lateral pero hacia la 5ª Av. se levanta una escultura colosal, "Atlas" mide 4,5m sobre pedestal de 3m.
Y frente a ella, St. Patrick's Cathedral, una maravilla de edificio gótico, impactante tanto por fuera como por dentro, es la mayor Catedral Católica del país.
Muy próximo al Chrysler, pero ya en Park Av. está la Grand Central Terminal (se puede ver en la 1ª foto), es una de las estaciones ferroviarias mas grandes del mundo, que cuenta con muchas tiendas, restaurantes, un mercado de delicatessen, y es un hervidero de gente a cualquier hora. El techo está pintado de azul con las constelaiones, en algún sitio leí que alguien notó que las constalaciones (no sé si Orion o alguna mas) estaban del revés y se lo dijo al artista, que contestó que las había pintado desde el lado del que Dios las vé, ¡anda, vuelve a por otra!, eso se llama la genialidad de los artistas ¿no?. En otro sitio leí también (lo siento pero no puedo comprobarlo, porque se trata de estas cosas que oyes o lees pero no recuerdas la fuente), pues leí que el gran vestíbulo de la Grand Central Terminal estaba tan bien diseñado, que se habían puesto líneas a modo de carriles que, aprovechando el factor subconsciente del ser humano que nos obliga a seguir una línea cuando caminamos,contribuyen a que las miles de personas que pueden confluir en ella no se choquen. ¡increible, qué mollera!.
Y aunque la 6ª Av. también llamada de las Américas, no tiene tanta fama porque no hay tantas tiendas
, sino mas bien edificios de oficinas, yo voy a reseñarla porque a mí sí me gusta mucho pasear por la 6ª, además en la anchísima acera vas topándote con varios elementos artísticos, ya sea una fuente de tubos, o un rombo, o una estructura de acero, bueno que a mí me gusta. Dejo algunas fotos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxvbehr4AEtok5FBW1qBtgSxkISMnkpChWhOGzvj67RY43UqqniZ_3dGpF8na1kGQw42SoRQzxFcg7W9bRHDN9Nwve_2dZgo7-sgr-3jyh8sQLsO-WjC9f3wW053jD8k_AeN5xtVS5Z_Fc/s200/JNY154.JPG)
Y llegando arriba a la 59 termina en la plaza Grand Army Plaza, con el colosal hotel Plaza, que merece la pena visitarlo (por supuesto el lobby y poco mas, pero se ve el derroche de lujo por todos sitios, desde las mullidas alfombras, al restaurante central.. es todo exquisitez)
10 Fotos de Rockefeller Center y alrededores:
UPTOWN
Aquí encontramos Central Park, y a ambos lados las dos zonas residenciales Upper East Side y Upper West Side.
Central Park
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCzbpehU9f-2YZbO51AsD_kP0K0rRVoB5qj5flJwJjgkGcciexVQ2sXMrNMf7iEb6swlO-t6gajhv-bHLu12W0aW5N_ra9TXK2vFbCHDAGsMyyxgVB2Xp8BDwJwwKfkO03C7iCW0dwboQN/s200/JNY165.JPG)
Este vasto espacio cuadrado de cesped y árboles que se encuentra en el centro de Manhattan, ofrece gran cantidad de caminos, paseos a caballo, patinaje sobre hielo, paseos en botes en el lago, ciclismo, patinaje sobre ruedas y muchas otras facilidades para practicar deportes. Desde casi cualquier punto de su interior se pueden ver los grades rascacielos a ambas orillas. Casi ningún turista sube al castillo "Belvedere Castle" y es una pena porque al estar en un promontorio desde este castillo de piedra se pueden ver unas vistas estupendas.
A mí me gusta muchísimo Central Park, en primavera y verano cuando está toda la flora en su apogéo, y la gente relajada en el cesped o los lagos, es delicioso pasar unas poquitas horas en este parque.
7 Fotos mas:
Upper East Side![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqaA3aYFP99MhOQNLCAdH7hucOo8_I2VTbPtKPykYe93-JQJAGPUVNq-SUSkwiG7QBACIw5Jiih9tWu28ehO6oF9oZ3GDUIs0OLr2rAcbooN7zOBaofoR4hmuIi8qOno58yBjyfrIPjUVP/s200/JNY183.JPG)
El vecindario en las orillas de el East Side del Central Park, desde la 59th Street hasta la 96th Street, se le conoce como el Upper East Side allí residen muchas personas acaudaladas y socialmente prominentes de Nueva York, aunque paulatinamente se van trasladando a la zona de lujo de Park Av, y la 5ª, y actualmente lo que más abunda en esta zona son embajadas y , por supuesto, museos. El Museo de Arte Metropolitano, el Museo Guggenheim y muchos otros excelentes museos, hasta un total de 9, se encuentran en esta zona por lo que se le ha venido a llamar "la milla de los museos". También se le conoce por su tiendas exclusivas y finos restaurantes.
Upper West Side
En el lado opuesto del Central Park, se encuentra el vecindario del Upper West Side entre el Columbus Circle y la 110th Street. En él encontramos el Lincoln Center for Performing Arts y el Museo Americano de Historia Natural. Esta exclusiva área es el hogar de muchos músicos, actores y celebridades. John Lennon vivió aquí hasta su muerte en las cercanías del Central Park. Se le conoce por sus lugares fantásticos para comer e ir de compras. Como curiosidad, en esta zona estaba el hotel donde nos hospedamos en 2003 esos dos primeros días de viaje que comento en ese diario.
Harlem
A la parte superior de Manhattan entre la 110th Street y la 165th Street, se le conoce como Harlem. Es el hogar tradicional para la gran comunidad Afro-Americana y en ella encontramos el Teatro Apollo. La sección sureste alberga predominantemente vecindarios de hispanos y es conocido como el Spanish Harlem.
EXCURSIONES POR LONG ISLAND
Fuimos a visitar varios sitios preciosos, todos dentro de Long Island.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyejYkHMWZOJyVECYya69T8U4MWyTQnHlcgNvepeWy6wClQMMI-B8IAqbX6ZoIB-NkHVhdZDt2Np0yl83QyUJe9-gFJAD36zbQdY4lRhA0UzlvpONYWW3SpPFA8NtSyS9OeXLkvMIdGqGL/s200/XEport1.JPG)
Eastport
Hacia el final de la isla en dirección este, cerca ya de la zona en que ya se divide la tierra formando una especie de tenedor de dos pinchos, encontramos Eastport, es una zona residencial (como todas las de por allí) muy bonita y tranquila.
Southampton
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfjvpChzUgb5oW0x5iokZb8HsU7pNApLX6hrBqIgLlyiTxL_vGRBZB_vWOusB8VJh_YwM3RC7n36zgrca1H5Bd_QcXLWv1pxG9ry2uCZNWD1Aid9QNNIaevPteWage2N4p03ptrCJLAz0L/s200/XSHamp-02.JPG)
Algo mas al este, donde ya se divide la tierra formando una especie de tenedor de dos pinchos, en lo que sería el “diente” del sur está Southampton. Ya el camino promete, pasas por unos puentes dobles de hierro muy largos pintados en verde que sirven para atravesar los cayos, a ambos lados ves en las orillas casas espectaculares con su amarre privado y mucho cristal en las fachadas para poder disfrutar del paisaje, tiene unas playas de arena amarilla casi blanca preciosas, donde las gaviotas campan por sus respetos, tan atrevidas son que si estás tomando algo en una de las mesas del restaurante de la playa, como te descuides vienen y se llevan la comida en el pico… son la monda. Las playas allí ni son públicas ni gratuitas, sólo puedes pasar a través de una garita donde debes enseñar el pase anual que previamente has comprado, y para v
enderte ese
pase has de demostrar que eres vecino de la zona…. Como aquí cuando sacas el carné de la biblioteca pública de tu barrio pero mas divertido porque las playas son estupendas, aunque eso sí bastante mas caro.
Stony Brook
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOrxCOVw_1Fi-5F8gsmJ50GbBgtyd0AYgQ3te4AET8ZBzc551eR9sjREDcErnKJq_x2uZTDXb4CTD_PZzvcJa9gfFKgADLb0f23eCV310MN0tpKM2ewFkFvJw-61ylt3zKn3KiodFVj5NX/s200/XSBrook7.JPG)
Está al noreste de Smithtown y es un sitio relajado y pequeño como los demás, no tiene mucho que ver, tan sólo unas poquitas calles donde está correos y poco mas además del club marítimo, en realidad su turismo es de descanso y placer, y eso sí, todo muy limpio y cuidado, como no podía ser de otro modo estamos en los Hampton.
Northport
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjivihQtNlQEW_CUeZbszvrgBAvWjmGes2quIFIYbFnszLz_I8bkxTd89ac8-Lb_efIASceB3uMhDSUrT3W68NhO4YJMqRnN1_vDG6l-jqMGAXcTRVgUaj9zZuFvZQhdXExzzDAFBAcVPyB/s200/XNP78.JPG)
Al noroeste de Smithtown, de características similares a Stony Brook
Port Jefferson
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcDR-3Hf5CnWlhMzE9sjGgSK16eX52GFpHaKDh7EsyeNFqXONfNNxQaHSStRPBe2t_dMaGnpe9P84A312NJJ1NfG8SBIBgu3tipUPl_7ZWiqH2rHlvzK7RELKhvBrzyHb9JIToSni6nLgB/s200/100_0129.JPG)
Al norte de Smithtown, y en dirección este, dejando atrás Stony Brook, se llega a Port Jeffersones una preciosa y pintoresca villa, con casas grandes de madera como es habitual y una decoración muy elaborada, enrejados de madera trabajada en los dinteles de las ventanas, cornisas profusamente repujadas, son preciosas, estuvimos en una casa Bed and Breakfast que conocían mi hermana y mi cuñado, es muy bonita con una terraza circular que da a la bahía y la dueña es simpatiquísima. Después hemos ido varias veces con distintos amigos de mi hermana. Hay un restaurante muy grande al aire libre, donde puedes comer las típicas almejas gigantes en tiras (que parecen calamares) que las he comido en varios estados y me gustan mucho, además de que están riquísimas tienes el aliciente de estar disfrutando de un sitio precioso, me gustaba mucho ir a pasear y a comer allí.
Reserva India
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNw9i2qQfOIVSZJTEMC5f5mAqSqL6ay3oQn4HdkmhshK1PYinyIB7-DJePWAOoPnDuS2eJxJukQESn70CrDiwb2ZWnHshEAm9lj6TXq-OQ4znc8GUFIffI9B9-1iUt8eR20_RisHiwt0Yu/s200/100_0284.JPG)
En agosto la tribu indígena originaria de Babilon, hacen la fiesta conmemorativa “Paumanauke Pow-Wow” en su reserva india, y fuimos por curiosidad. Fue vistoso porque los indios, tocados con sus mejores galas y preciosas plumas, bailaban sus ritmos ancestrales en el centro y alrededor de un círculo.
Por un lado podía parecer todo un poco frívolo y comercial para el turista, si atendías a la cantidad de tienditas con sus productos, pero fijándose bien compruebas que para ellos es más importante que la entrada que te cobran o el producto que puedan vender, es una celebración de hermandad de gente que vive en la gran ciudad (la mayoría en Manhattan) donde están plenamente integrados dedicados a diversas actividades (algunos son abogados, profesionales liberales, y supongo que otros en empleos mas humildes, como todo el mundo…) y una vez al año se reúnen para dar tributo a sus raíces y festejar con los suyos, y de alguna manera facilitar que no se pierdan sus costumbres. En ese sentido me gustó mucho. Tengo el recuerdo de una mujer morena de pelo muy largo y muy guapa de unos 35 años que se la veía bailando sólo para ella misma sin reparar en los ojos que mirábamos, danzaba muy bien y sobre todo muy sentidamente, me gustó, y un par de jóvenes dando brincos con unas plumas muy largas y brillantes.
Me traje de recuerdo una pequeña figura de bronce de la silueta de un indio danzando sobre una peana, que por cierto, es una silueta muy conocida de los indios de N.Y. porque la tengo repetida también en un colgante de plata que me trajo mi hermana hace años, y la he visto también en varias tiendas después, supongo que es el símbolo de la tribu Paumanauke y como son de allí por eso se ve tanto.
HA SIDO UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE, agradezco a mi hermana y a mi cuñado el habernos acogido en su propia casa durante tanto tiempo, y a JC el haberme acompañado. Todo ello ha contribuido a que haya sido una experiencia maravillosa y además ahora conozco Manhattan muy, pero que muy bien. Y nos encanta.
Como en el resto de entradas. Si alguien quiere dejar un comentario, será muy bien recibido.
10 Fotos de Rockefeller Center y alrededores:
UPTOWN
Aquí encontramos Central Park, y a ambos lados las dos zonas residenciales Upper East Side y Upper West Side.
Central Park
A mí me gusta muchísimo Central Park, en primavera y verano cuando está toda la flora en su apogéo, y la gente relajada en el cesped o los lagos, es delicioso pasar unas poquitas horas en este parque.
7 Fotos mas:
Upper East Side
Upper West Side
Harlem
A la parte superior de Manhattan entre la 110th Street y la 165th Street, se le conoce como Harlem. Es el hogar tradicional para la gran comunidad Afro-Americana y en ella encontramos el Teatro Apollo. La sección sureste alberga predominantemente vecindarios de hispanos y es conocido como el Spanish Harlem.
EXCURSIONES POR LONG ISLAND
Fuimos a visitar varios sitios preciosos, todos dentro de Long Island.
Eastport
Hacia el final de la isla en dirección este, cerca ya de la zona en que ya se divide la tierra formando una especie de tenedor de dos pinchos, encontramos Eastport, es una zona residencial (como todas las de por allí) muy bonita y tranquila.
Southampton
Stony Brook
Northport
Port Jefferson
Reserva India
Por un lado podía parecer todo un poco frívolo y comercial para el turista, si atendías a la cantidad de tienditas con sus productos, pero fijándose bien compruebas que para ellos es más importante que la entrada que te cobran o el producto que puedan vender, es una celebración de hermandad de gente que vive en la gran ciudad (la mayoría en Manhattan) donde están plenamente integrados dedicados a diversas actividades (algunos son abogados, profesionales liberales, y supongo que otros en empleos mas humildes, como todo el mundo…) y una vez al año se reúnen para dar tributo a sus raíces y festejar con los suyos, y de alguna manera facilitar que no se pierdan sus costumbres. En ese sentido me gustó mucho. Tengo el recuerdo de una mujer morena de pelo muy largo y muy guapa de unos 35 años que se la veía bailando sólo para ella misma sin reparar en los ojos que mirábamos, danzaba muy bien y sobre todo muy sentidamente, me gustó, y un par de jóvenes dando brincos con unas plumas muy largas y brillantes.
Me traje de recuerdo una pequeña figura de bronce de la silueta de un indio danzando sobre una peana, que por cierto, es una silueta muy conocida de los indios de N.Y. porque la tengo repetida también en un colgante de plata que me trajo mi hermana hace años, y la he visto también en varias tiendas después, supongo que es el símbolo de la tribu Paumanauke y como son de allí por eso se ve tanto.
HA SIDO UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE, agradezco a mi hermana y a mi cuñado el habernos acogido en su propia casa durante tanto tiempo, y a JC el haberme acompañado. Todo ello ha contribuido a que haya sido una experiencia maravillosa y además ahora conozco Manhattan muy, pero que muy bien. Y nos encanta.
Como en el resto de entradas. Si alguien quiere dejar un comentario, será muy bien recibido.